"Escobar, Ahora" es un periódico zonal producido por Red Mercosur de Noticias. Por informes: juancrumbo@gmail.com Tel.: (11)-15-2662-4473 Nextel:

martes, 11 de noviembre de 2014
domingo, 9 de noviembre de 2014
Vértigos cervicales ¿Un problema de oído, traumatismo o ansiedad?

¿Todo te da vueltas? Saber distinguir si esa sensación es un mareo o un vértigo es importante para poder tratarlo con eficacia. Hay más de 30 causas que pueden producir este problema, más frecuente en mujeres mayores de 45 y 50 años. Otros síntomas como hormigueos, calambres, sensación de frío, rigidez y dolor en la nuca, mareos…son los más normales en la clínica diaria que, por desgracia, en muchas ocasiones se convierte en algo crónico.
Padecer de cervicales y de sus inevitables mareos, o tensiones màs dolores de cabeza es sin duda una dolencia tan incómoda como paralizante, algo que puede entorpecer nuestra vida diaria impidiéndonos trabajar u ocuparnos de nuestras responsabilidades habituales.

El vértigo y el mareo se definen como sensaciones subjetivas donde la persona siente que los objetos se mueven, a pesar de tener conciencia de que esto no ocurre, por lo tanto es un problema de percepción. La percepción es precisamente un paso intermedio entre las sensaciones y el pensamiento y, como hemos visto, son muchos los elementos que se pueden influir en este paso intermedio. Siempre desde la subjetividad, pero en forma concreta existe el malestar, y de la misma forma se debería actuar frente a él.
La mayoría de los cuadros vertiginosos son de origen periférico (es decir, su causa está en el oído); sólo unos pocos son de causa central (en el sistema nervioso), bien por problemas vasculares (falta de riego sanguíneo en las porciones posteriores del cerebro que rigen el equilibrio) o accidentes cerebrales vasculares en dichas zonas. Estos vértigos centrales se dan sobre todo en sujetos de edad avanzada
.jpg)
Otra cosa es que exista un problema objetivable en el oído cuando uno visita al otorrino. La mayoría de las veces se trata de una simple laberintitis, una inflamación del laberinto, un órgano minúsculo que se encuentra pegado al órgano de la audición y que se afecta sobre todo por virus.
Si el vértigo llega a producir síntomas tan intensos como para casi caerse, es poco probable que tenga un origen ansioso-depresivo comenta Javier Marco, especialista en medicina interna y terapeuta quiropráctico.
Las vértebras a las que normalmente llamamos cervicales, tienen como función mantener nuestra cabeza erguida. Se trata de 7 piezas donde es muy habitual que se focalice la tensión, donde las malas posturas, el desgaste o la ansiedad, pueden derivar en estos problemas en los cuales, inevitablemente, están asociados los temibles mareos.
Causas de los mareos cervicales
1. Compresión neurovascular debido a cambios degenerativos en las vértebras, produciéndose una inevitable rigidez.
2. Conflictos entre la información del movimiento del cuello, con la información del oído y la vista, se produce una descompensación donde sentimos esa habitual inestabilidad, como si fuéramos de pronto en el vagón de un metro. Los ojos notan el movimiento, pero el líquido existente en el oído y el eje cuello-cuerpo permanecen inmóviles, no lo aprecian, sucediéndose así un desequilibrio y el consiguiente mareo. Todo ello hace que perdamos confianza a la hora de realizar muchas actividades en nuestra vida diaria, sentimos una compresión y una hipervigilancia, nos negamos incluso a mover el cuello cuando nos notamos un poco mejor solo por miedo, algo que en sí, puede seguir provocando a su vez nuevos mareos.
3. Vértigo postural paroxístico benigno: También se le llama vértigo postural benigno o vértigo posicional benigno. Esto sucede cuándo las partículas pequeñas que flotan en el líquido del oído interno se salen de su lugar y causan irritación.
4. Enfermedad de Meniere: Ésto sucede cuando la presión en el oído interno aumenta a causa de demasiado líquido.
5. Neuritis vestibular: Esto es una inflamación del nervio en su oído causada por una infección.
Otras causas:
Trauma del oído: El trauma en el oído puede producir una conexión anormal entre el oído interno y el medio. Heridas en la cabeza y el cuello, efectos secundarios por los medicamentos y las sustancias químicas pueden también causar trauma al oído.
Infecciones: Las infecciones del oído interno pueden causar inflamación, engrosamiento del tímpano o crecimiento anormal de la piel en el oído.
Condiciones neurológicas: La esclerosis múltiple, la migraña, los tumores o un derrame cerebral pueden causar vértigo. También pueden causar vértigo los trastornos de conducta, el pánico y la ansiedad.
Alcohol: Las personas que beben demasiado alcohol pueden tener vértigo.
Es sabido que la memoria ancestral de la historia filogenética está guardada en la parte más primitiva de nuestro cerebro, conocida como lóbulo límbico. Seguramente, hoy son otros los motivos por los cuales una persona quisiera morder, pero afortunadamente entre los adultos eso ya no se hace y se suprime, por supuesto que con mucha más tensión , en la zona crítica. Pero en los niños, en los cuales la educación social aún no se ha producido, es común ver estos mordiscos que a veces producen en sus juegos o cuando se enojan.
Es cierto que a esta sintomatología se le agrega el dolor cervical que es otro signo que casi siempre aparece en estos cuadros, pero tampoco sería extraño que esté ausente, hecho que no invalida la existencia de mareos. Puede haber tensión cervical sin dolor pero con mareos.
Esta situación de ansiedad-tensión-mareos-ansiedad, forma un círculo vicioso que no remite con facilidad. El paciente comienza a convivir con el cuadro soportando esta situación de forma crónica a veces durante años y su vida comienza a restringirse especialmente en lo social, ya que suelen ocurrir verdaderos ataques de pánico cuando un episodio sucede en público, cosa que es bastante común.
El paciente refiere situaciones en las que creyó que iba a perder el conocimiento o como dicen sus protagonistas“sentí que me desmayaba”. Los lugares comunes son los grandes almacenes o supermercados, estos espacios poseen excesivos estímulos sensoriales como por ejemplo, luces, sonidos y un altísimo tránsito humanos en distintas direcciones que produce una verdadera irritación sensorial.
Lo primero que siente el sujeto es la sensación de estar desorientado, luego le sobreviene aturdimiento con sensación de inestabilidad, la persona comienza a ponerse virtualmente fóbica y produce una descarga de adrenalina que genera transpiración, palpitación, ahogo y aumento de la frecuencia respiratoria que culmina con una insoportable sensación de claustrofobia, si no se retirase del lugar sin duda la persona entraría en pánico.
Paralelamente, siente primero que su cuerpo se pone muy tenso y luego una sensación de flojedad a la que podría sobrevenir la sensación de desmayo, hecho que paradójicamente casi nunca ocurre

Los aeropuertos y cines son otros lugares en los que se suelen experimentar incidentes de este tipo. Es importante explicar a quien padece estos síntomas, que la tensión de los músculos cervicales a través de los mecanismos de confusión sensorial e hipoflujo sanguíneo transitorio, provoca mareos, pero los síntomas similares al desmayo que se caracteriza por la flojedad y la sensación de ahogo, son provocados en forma secundaria por el temor e inseguridad suscitados por la aparición repentina del mareo.
En este momento hay una fuerte descarga de adrenalina, sustancia que es segregada por las glándulas suprarenales y que produce sudoración, palpitaciones y aumento de la frecuencia respiratoria preparando al cuerpo para un estado de alerta o gran estrés. Inmediatamente sobreviene la descarga de otra hormona conocida como noradrenalina, que es segregada por la misma glándula pero con el efecto contrario, es vasodilatadora y tiende a disminuir toda la tensión provocada antes, y es entonces cuando aparece esa sensación de flojedad y desmayo. La depresión suele acompañar inmediatamente a esta sintomatología, y es precisamente a partir de aquélla cuando comienzan a aflorar los verdaderos y profundos síntomas emocionales que habían generado tanta ansiedad.
Cuando la depresión se hace más intensa, el paciente siente que su cuerpo ya no responde con energías suficientes. Existe un virtual estado de desconexión entre la intención y el cuerpo, la persona aumenta entonces su preocupación, ya que no puede cumplir con sus demandas laborales y hogareñas. La ayuda psicológica es imprescindible para superar este estado.
Desde el enfoque kinesiológico, la solución a nivel músculo facial está basada en:
1. La disminución de la tensión muscular,
2. La limpieza del tejido fibroso que se produce entre los músculos y
3. La alineación de los ejes de la columna cervical y de ésta con respecto al resto de los segmentos corporales.
La técnica de elongación manual selectiva suele dar importantes resultados en las primeras tres semanas, con una fuerte disminución de la sintomatología.
Todos sabemos que tenemos un ojo dominante sobre el otro, esto significa que un ojo hace foco y el otro se acomoda, pero cuando esto se dificulta se produce una patología conocida como astigmatismo.
Concretamente, los problemas en la acomodación visual frente a un punto determinado del campo visual. Es común que el paciente vertiginosos sufra de astigmatismo con anterioridad a la aparición de los síntomas. Recordemos que los músculos cervicales toman como referencia para acomodar la cabeza en el plano vertical que la mirada tenga un plano horizontal paralelo al suelo, por lo que cualquier alteración en el campo visual, y fundamentalmente en la acomodación, será compensada con ajustes en los músculos del cuello. De ninguna manera se debe esperar de aquel que sufre vértigos, que tenga necesariamente problemas de acomodación visual, pero sí es un dato para tener en cuenta.
Otro elemento a considerar, desde el punto de vista biológico, es la tensión de los músculos, que se ve aumentada cuando sentimos frío en forma intensa y, particularmente, con los primeros fríos del año, cuando aún el cuerpo no se halla adaptado a las bajas temperaturas. Y, si bien estas circunstancias provocan un aumento de la sintomatología, es imposible que produzcan vértigos por sí solas.
Las líneas precedentes tratan de dar una explicación biológica y psicológica, pero nos falta aún acomodar toda esta sintomatología en un contexto social, que fue en realidad con lo que habíamos empezado este artículo.
Desde el punto de vista de la transmisión cultural, la idea de bajar la cabeza significa humillación o humildad, mientras que la idea de levantarla comunica dignidad. Todas las religiones proponen bajar la cabeza ante Dios como muestra de humildad y, así, reconocerlo como un ser superior. Desde que el poder existe entre los hombres, bajar la cabeza ante el que lo sustenta ha sido un signo de dominio y humillación, por el contrario mantener la cabeza firme y erguida como los soldados en su formación, es un signo de dignidad.“Esconder la cabeza” o “llevar la frente bien alta” son dos conceptos que han tenido un claro sentido y vigencia desde siempre.

El vértigo y el mareo se definen como sensaciones subjetivas donde la persona siente que los objetos se mueven, a pesar de tener conciencia de que esto no ocurre, por lo tanto es un problema de percepción. La percepción es precisamente un paso intermedio entre las sensaciones y el pensamiento y, como hemos visto, son muchos los elementos que se pueden influir en este paso intermedio. Siempre desde la subjetividad, pero en forma concreta existe el malestar, y de la misma forma se debería actuar frente a él.
Tratamientos recomendados que podemos hacer para aliviar
Tratamiento frío calor: empezaremos aplicando una bolsita de hielo durante tres o cuatro minutos, para después, sustituirla por duchas calientes, compresas calientes o bolsas de agua calientes.
No es recomendable para la piel dormir con una almohadilla térmica por las noches.
Evitaremos, en la medida de lo posible, la actividad física intensa, tenemos que evitar que la zona de las cervicales se inflame aún más.

Los baños con agua de romero o agua de lavanda son muy beneficiosos, actúan como inflamatorios y son muy útiles para tratar contracturas, lumbalgias, dolor de cervicales…
Intentaremos llevar un patrón de sueño regular, mediante el cual aportar estabilidad al organismo, reduciendo también los estados de estrés.
El tratamiento de un fisioterapeuta es también muy beneficioso, así como realizar ejercicios aeróbicos que ofrezcan a nuestro cuerpo y a nuestro sistema nervioso de la movilidad y dinamismo indispensables para volver a encontrarnos bien.
Es necesario suavizar también la rigidez del cuello: a mayor rigidez y menor movilidad, más descompensación entre la vista y el oído, factores básicos para producir el temible mareo.
Plantas para remediar el vértigo
Ginko biloba: Su extracto mejora nuestra circulación a nivel cerebral, resolviendo mareos, vértigos, pitidos en los oídos, dolor de cabeza… Podemos beber infusiones o tomar los preparados en comprimidos que venden en las herboristerías o tiendas naturistas.
Jengibre. Sus propiedades son perfectas para remediar los mareos y eliminar la sensación de náuseas. Podemos tomarlo en infusión por las mañanas.
Flor de la Pasión: Nos ayuda a prevenir los mareos y, además, es perfecta para situaciones de estrés o ansiedad que son básicamente parte de los desencadenantes del dolor de cervicales. Podemos tomarla en infusión de dos a tres veces al día.

Vid roja: Se usa habitualmente para mejorar la circulación cerebral, ayudando también a los pacientes en cuadros de mareos, vértigos, náuseas, jaquecas. Son muy beneficiosas tanto el propio zumo de uvas como las hojas de la vid roja, que se toman en infusión cuando sus hojas están secas. Las hervimos en agua, dejamos reposar y la tomamos a pequeños sorbos una vez al día.
Infusiones de manzanilla y menta. Tienen las mismas propiedades que el jengibre, alivian las náuseas, los vómitos y regulan la sensación de mareo. Las podemos tomar siempre que las necesitemos.
Vitamina B6. Hay diversos estudios que avalan la importancia para resolver los mareos y el vértigo. La piridoxina mejorar la metabolización de las enzimas y los aminoácidos de los grupos de los estados de ánimo, de la energía, del rendimiento muscular y del equilibrio corporal. Todo ello lo hace indispensable para mantener y mejorar la salud de nuestros huesos y de las vértebras, de regular incluso la sensación de angustia, de regular desequilibrios y vómitos. La podemos encontrar en cápsulas en herboristerías y tiendas naturales, siendo recomendable tomar 1,3 mg al día para los adultos, y 0,6 mg al día para niños de 8 a 13 años.
También la podemos encontrar en alimentos de grano integral, en las bananas, las papas, el ajo, las castañas, las ciruelas secas, los pistachos, el lenguado, la coliflor, las espinacas…
SE LARGÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE"ESCOBAR EN VIVO" EN MATHEU
Multitudinaria jornada cultural
La próxima presentación será el 29 de noviembre en Ingeniero Maschwitz.
En la segunda edición de “Escobar en Vivo”, ante más de 500 personas, las bandas locales participaron de una nueva iniciativa cultural impulsada por el Centro Cultural Macacha Güemes, a través de su presidente, Ariel Sujarchuk. Los conjuntos que se presentaron fueron: Sardis, Santita del Barrio, Pie de Rey, Gargajo y como invitado especial Hermanos de la Calle.
"Con estas acciones les estamos brindando un espacio a los vecinos, una oportunidad a todos aquellos que HACEN y que no tenían un lugar donde mostrarlo; Escobar en Vivo forma parte de una movida cultural que iniciamos en 2013 y que pretendemos mantener en el tiempo”, anunció Ariel Sujarchuk.
Junto a esta iniciativa cultural, se desarrolló una Feria, que contó con más de 100 emprendedores comercializando sus productos a precios justos. La siguiente edición será el sábado 29 de noviembre en Ingeniero Maschwitz, con la presencia de reconocidos artistas.
Además, Ariel Sujarchuk, entregó un diploma de reconocimiento por sus veinte años de trayectoria dentro de la música y la cultura escobarense al grupo “Hermanos de la Calle”.
Como novedad, en esta edición, se desarrolló un concurso fotográfico con artistas de todo el distrito. En esta fecha, se presentaron: Érica Estig, Mauro Mc Brian, Matías Mioris, Guillermo López y María Albarracín, quienes podrán exponer sus trabajos en las diferentes sedes del Centro Cultural Macacha Güemes.
Quienes aún no se anotaron, para el concurso de bandas, de fotografías, o la exposición fotográfica pueden hacerlo enviando un correo electrónico aescobarenvivo@gmail.com dejando su nombre y apellido, DNI, dirección, número de teléfono y mail, o ingresando en Facebook a: /escobarenvivo.
viernes, 7 de noviembre de 2014
ARIEL SUJARCHUK SALUDÓ A LOS TRABAJADORES MUNICIPALES EN SU DÍA
Con motivo de celebrarse el Día del Empleado Municipal, Ariel Sujarchuk, referente del Frente para la Victoria – HACE – Hay Alternativa para el Cambio en Escobar, expreso su saludo y reconocimiento a los trabajadores y destacó: “Reivindicar al empleado municipal es darle una carrera, estructuras y capacitación, remuneración digna y perspectivas de crecimiento”.
“Los empleados municipales, a través de la labor diaria, son el sostén de las gestiones de turno, brindando solidariamente su esfuerzo cotidiano en función de trabajar para mejorar la calidad de vida de los integrantes de la comunidad”, subrayó Ariel Sujarchuk.
PROXIMOS EVENTOS DEPORTIVOS CON PATÍN ARTÍSTICO, TAEKWONDO Y BICICLETEADA
El domingo 9 de noviembre, se llevará a cabo el 3º Encuentro Inter Polis de Taekwondo, a partir de las 9 hs., en el Polideportivo de Ing. Maschwitz. (Av. Benito Villanueva y El Dorado).
En el encuentro deportivo habrá técnicas de Luchas, Formas y Roturas y se entregarán medallas a todos los participantes. Además, se premiará con un trofeo a la delegación más numerosa.
Por otra parte, el mismo domingo 9, a las 9 hs., se realizará la 3ª Bicicleteada organizada por la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi de Garín y auspiciada por la Municipalidad de Escobar. El punto de partida será en la biblioteca en Boulevard Presidente Perón 225. En caso de lluvia, se suspende para el domingo 16 de noviembre.
Además, un gran festejo se está organizando por los 25 años del grupo de Patín Artístico “Patines Juveniles”.El mega evento se realizará desde el 14 al 16 de noviembre, a partir de las 20 hs. La cita es en el Polideportivo Luis Monti, ubicado en Eugenia Tapia de Cruz 1280.
La celebración contará con la participación de más de 160 alumnos en pista y con la presencia de campeones argentinos, parejas, alumnos principiantes, grupo de show-precisión, ex alumnos y demás patinadores.
Agro: se siente “cerca del Frente Renovador”
Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria, relató que “hubo conversaciones con Massa y su equipo, pero todavía no puedo confirmar nada”.
Aunque no habló de candidaturas ni señaló estuviese cerrada la alianza, Eduardo Buzzi reveló que está trabajando en acuerdos con el massismo, sobre la base de la finalización de su mandato al frente de Federación Agraria en los próximos días.
“Hubo conversaciones con Massa y su equipo, pero todavía no puedo confirmar nada”, sostuvo el dirigente agrario. Asimismo, indicó que “tengo vocación de seguir actuando en política cuando termine mi cargo en la Federación Agraria”.
Asimismo, confirmó que “estamos cerca del Frente Renovador”. En declaraciones radiales, Buzzi explicó que quiere ser prudente hasta la finalización de su período como presidente de federación Agraria.
Respecto del sector, Sergio Massa viene pregonando la quita de retenciones, lo que iría en desmedro de una buena parte de los representados por Federación Agraria, que son pequeños y medianos productores.
MÁS DE 450 ARTESANOS Y EMPRENDEDORES AGASAJARON A ARIEL SUJARCHUK
Artesanos y emprendedores que de todo el distrito, que participaron de las Ferias de Economia Social que se hicieron en la región, organizaron una cena de camaradería para reconocer la gestión de Ariel Sujarchuk, subsecretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, de poder tener estos espacios de comercialización .
Ariel Sujarchuk quien agradeció a cada uno de los asistentes por tan bonito detalle destacó que: “Estas ferias permitieron que todos los vecinos y vecinas de Escobar pueda conocer los productos que realizan otros escobarenses y así adquirirlos a un precio justo”.La realización de la cena, que tuvo como organizador a Guillermo Ferrari, presidente de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Escobar,y contó con la participación de cientos de vecinos que disfrutaron de artistas en vivo e importantes sorteos de productos que donaron los propios emprendedores.
jueves, 6 de noviembre de 2014
SE CREARON LA SECRETARIA DE DESARROLLO LOCAL Y PROMOCION TURISTICA Y CULTURAL y LA SECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS
Ambas fueron creadas para cubrir necesidades específicas como el desarrollo de la producción local, el empleo, el turismo y la cultura por un lado. Por el otro, un área especializada en el ingreso público, que promueve la recaudación tributaria, indispensable para que la Municipalidad continúe brindando servicios integrales y de seguridad, cumpliendo objetivos en beneficio de los contribuyentes.
En ese marco, se ha creado la Secretaría de Desarrollo Local y Promoción Turística y Cultural, que tendrá como objetivos elaborar, practicar y profundizar las políticas públicas relacionadas a la economía local, basada en la identificación y utilización de sus recursos y potencialidades, ejecutar programas para potenciar el desarrollo de productores locales y la generación de empleo, la preservación y puesta en valor de la identidad local, los recursos históricos y artísticos, y las expresiones y manifestaciones culturales, acontecimientos y costumbres escobarenses. El secretario a cargo será el Licenciado Diego López, actual Secretario de Gobierno.
Por otro lado, la nueva Secretaría de Ingresos Públicos tendrá como responsable a la Contadora Karina Centioni, quien hasta el momento se desempeña como Secretaria de Hacienda e Ingresos Públicos. Esta Secretaría tendrá a su cargo la Administración Municipal de Ingresos Públicos (AMIP) cuyas funciones son: liderar los procesos de recaudo y administración de los recursos financieros; adoptar políticas necesarias para contrarrestar la evasión, elusión, el fraude y cualquier hecho que afecte las rentas municipales; desarrollar los estudios sobre los impuestos, tasas, contribuciones y gravámenes a favor del municipio, con miras a optimizar el recaudo; actualizar constantemente las bases de datos existentes; coordinar y controlar la elaboración del plan financiero y someterlo a consideración de las instancias correspondientes; garantizar la elaboración y entrega de la facturación de los impuestos y velar por el recaudo oportuno evitando la prescripción de la obligación; establecer los mecanismos de cobro a los contribuyentes de acuerdo con la normativa legal establecida para ello; planificar y determinar las políticas de liquidación y fiscalización de las rentas municipales. Además, habrá atención personalizada a aquellos vecinos que no puedan pagar sus tasas a través de agentes de cuenta. Con el fin de lograr una equidad tributaria entre los contribuyentes del partido y destinado a mejorar los servicios de los vecinos.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda estará al frente del Contador Nelson Bermúdez.
En tanto, la secretaría de Gobierno quedará a cargo interinamente de Andrés García. El actual Director General de Gobierno ya había confirmado su retiro de la Municipalidad para diciembre, por razones estrictamente personales; de todas maneras, asumirá la responsabilidad hasta ese momento.
Otro cambio se realizará en la Sub- secretaría de Deportes, que pasará a estar a cargo de Juan Manuel Esquivel, hasta el momento a cargo de Luciano Drovetto, quien pasará a desempeñarse como asesor deportivo profesional del área.
Cabe destacar que dichos cambios y creaciones comenzarán a regir a partir del 1º de diciembre y estas medidas fueron tomadas para optimizar la gestión y obtener una mayor eficacia en la administración pública.
Etiquetas:
Red Mercosur de Noticias
DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN CERCA DE LOS INUNDADOS DE ESCOBAR
Los barrios San Miguel en Ingeniero Maschwitz y San Luis de Belén de Escobar fueron los lugares donde los vecinos necesitan atención de manera más urgente.
A raíz de la sudestada de los últimos días, que dieron como resultado devastadoras inundaciones que afectaron varios barrios del distrito escobarense. Por gestión de Ariel Sujarchuk, Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, desde el lunes por la tarde se activó un plan de emergencia para ayudar a los vecinos damnificados.
Ariel Sujarchuk, quien recorrió personalmente algunos de los barrios más afectados entre ellos el barrio San Miguel en Ingeniero Maschwitz y el barrio San Luis en Belén de Escobar, comentó: “Estos son momentos para estar más cerca que nunca de todos los vecinos afectados, aportando alimentos, colchones, ropa de abrigo y brindando asistencia, tal como nos pidió la Ministra Alicia Kirchner, quien coordina sin descanso todo lo que está ocurriendo”.
Miembros del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación codo a codo con referentes territoriales son quienes se ocupan de la recepción de las donaciones y de su correspondiente distribución haciendo que a cada escobarense le llegue la ayuda necesaria. Junto a ellos, un grupo de trabajadores sociales, dispuesto por el ministerio, está recorriendo, casa por casa, para conocer el estado de situación particular y hacer llegar la ayuda correspondiente. Además en aquellos barrios en los que el agua dio tregua, cooperativistas del programa “Argentina Trabaja” están realizando tareas de limpieza todo lo que dejó el paso del agua.
En las últimas horas, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, destinó una Médica que está recorriendo las zonas más afectadas. En este sentido, la Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina, donó una importante cantidad de medicamentos para tratar a todos los afectados por la inundación que lo requieran.
“Necesitamos de la colaboración de todos aquellos que puedan y quieran colaborar ya sea con ropa, abrigo o alimentos. Las donaciones la estamos recibiendo en la Unión Vecinal Benito Villanueva que está en Esteban Echeverría 211, Ingeniero Maschwitz, o a cualquiera de los Centro Cultural Macacha Güemes del distrito” señaló Ariel Sujarchuk.
Para finalizar Ariel Sujarchuk enfatizó: “Es momento de trabajar, juntos, en soluciones de fondo para evitar que este tipo de situaciones se vuelvan a repetir en nuestros distrito”.
Etiquetas:
Red Mercosur de Noticias
ASUETO POR EL DIA DEL EMPLEADO MUNICIPAL PASA AL LUNES 10 DE NOVIEMBRE
La Municipalidad de Escobar informa que el asueto establecido por la Ley Provincial Nro. 11.757 por el “Día del Trabajador Municipal” para el día 8 de noviembre pasa al lunes 10 del corriente.
Las distintas secretarías arbitrarán las medidas necesarias para asegurar las guardias de emergencias en la prestación de los servicios.
Empieza la 2º Edición de Escobar en Vivo
Se corre el telón y comienza la segunda edición del certamen de bandas locales más importante de la región, que convocó a más de 85 grupos y artistas del distrito en 2013.
El concurso es organizado por el Centro Cultural Macacha Güemes a través de la gestión de su presidente, Ariel Sujarchuk quien señaló: “La invitación es abierta a todas las bandas y cantantes solistas que quieran participar con estilo musical libre, en este festival para todas las edades”.
La primera fecha será el próximo sábado 8 de noviembre de las 14hs en la plaza de la estación de Matheu, y el cierre será el 29 de noviembre también desde las 14hs en la plaza de la estación de Ingeniero Maschwitz.
Quienes obtengan el primer puesto en cada localidad, seleccionados por un jurado de expertos, tendrán la posibilidad de grabar algunos de sus temas que para ser parte del CD de la II edición del “Escobar en Vivo”.
Además en esta edición en cada fecha se desarrollará un concurso fotográfico y una exposición de cuadros realizada por artistas de todo el distrito. Estas actividades culturales premiarán a quienes salgan ganadores con la posibilidad de exponer sus trabajos en las distintas sedes del Centro Cultural Macacha Güemes.
Quienes aun no se anotaron, para el concurso de bandas, de fotografías, o la exposición fotográfica pueden hacerlo enviando un correo electrónico a escobarenvivo@gmail.com dejando su nombre y apellido, DNI, dirección, número de teléfono y mail, o ingresando en Facebook a: /escobarenvivo.
Quienes aun no se anotaron, para el concurso de bandas, de fotografías, o la exposición fotográfica pueden hacerlo enviando un correo electrónico a escobarenvivo@gmail.com dejando su nombre y apellido, DNI, dirección, número de teléfono y mail, o ingresando en Facebook a: /escobarenvivo.
martes, 4 de noviembre de 2014
AGENTES PREVENTORES FRUSTRARON OTROS DOS ROBOS
Ambos hechos fueron en la localidad de Garín
El 30 de octubre pasado, un sujeto fue aprehendido en la ciudad de Garín al momento que cargaba una mochila con herramientas utilizadas presuntamente con fines delictivos.
El hecho comenzó cuando los agentes preventores a cargo de un móvil en la ciudad de Garín, fueron alertados por dos hombres en la calle 2 de Abril acerca de dos sujetos que estaban cometiendo ilícitos en la vía pública.
Los denunciantes dijeron a los agentes que los presuntos delincuentes iban, uno con una botella en la mano y otro con una mochila negra, ambos caminando por la calle Padre Perna. Es así que llegando a la calle Córdoba, los sujetos divisaron el móvil policial iniciando la fuga a pie. Uno de ellos logró escapar, mientras que el segundo fue interceptado.
Si bien el cacheo preventivo dio negativo, al pedirle que abriera su mochila, se encontró dentro un taladro color verde, una llave cruz, varias herramientas de mano, un cuchillo tipo tramontina y una pinza de punta y de fuerza.
Ya con presencia de la policía local, el sujeto de 30 años, nacionalidad argentina y con domicilio en Garín, fue aprehendido.
Por otro lado, el domingo 2 de noviembre en horas de la tarde, un preventor de Garín fue alertado por un vecino sobre un posible robo en una vivienda de la calle Cigliutti entre Fournier y Cabildo.
El agente se acercó al lugar y vio a tres sujetos que salían corriendo del interior de una propiedad, mientras que uno de ellos llevaba a cuestas una bicicleta rosada y pequeña. Los ladrones emprendieron la fuga a pie a gran velocidad descartando la bicicleta.
En la calle Fructuoso Díaz y San Martín, se acoplaron los móviles de apoyo, mientras los delincuentes continuaron en fuga hasta la intersección de Ituzaingo y Brasil, lugar donde fueron aprehendidos. Se dispuso su traslado a la comisaría local.
Hola Escobar
Hola Escobar
Sábado 15 de Noviembre, de 10 a 14hs, en Monsalvo 2370, Belén de Escobar -
Hola Escobar es una propuesta abierta a la comunidad para compartir, vivenciar y disfrutar junto a la familia y amigos una mañana distinta en el Centro Molinos de Viento, sede en Escobar de Fundación Nosotros.
Desde las 10 hs de la mañana los esperamos con actividades como: Taller de panadería, huerta, arte y reciclado. También tendremos invitados que nos brindarán consejos sobre medio ambiente y deporte. Pueden traer el mate y disfrutar de la naturaleza, conocer una propuesta distinta en Escobar.
Los esperamos y agradecemos su apoyo en materia de difusión, principalmente porque esta acción buscar dar a conocer el trabajo que llevamos adelante y a su vez fortalecer el tejido en red junto a la comunidad, escuelas e instituciones de la zona.
Entrada libre y gratuita – No se suspende por mal tiempo
Acerca de Fundación Nosotros
En Fundación Nosotros trabajamos junto a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual generando espacios de formación cuya misión es ofrecer más y mejores oportunidades para las personas con discapacidad intelectual. Actualmente contamos con tres sedes ubicadas en San Isidro, Tigre y Escobar, a las que diariamente asisten cerca de 200 personas a sus servicios.
En Escobar cuenta con el Centro de Día “Molinos de Viento”, especializado en la atención, tratamiento y rehabilitación de personas con discapacidad. Su principal objetivo es la promoción y el mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad intelectual. La perspectiva de trabajo está centrada en la vivencia, experiencia y la percepción activa de la vida en contacto con la naturaleza. Aprovechando los beneficios terapéuticos, curativos y rehabilita torios de la flora y la fauna.
*Para más información: molinosdeviento@fundacionnosotros.org.ar www.fundacionnosotros.org.ar /fbk: /Fundacionnosotros -
Tel.: 0348-4488748
lunes, 3 de noviembre de 2014
Comunicado por las lluvias actuales
A pesar de las intensas lluvias que no cesan hace mas de 36 horas y las crecidas de los Ríos Lujan, Paraná y Río de la Plata, que afectaron directamente a la ciudad de Ingeniero Maschwitz del Partido de Escobar, al momento solo se registran 74 evacuados.
Desde el viernes por la noche y hasta el momento, se encuentran trabajando y recorriendo los distintos barrios del Distrito, un equipo del Comité de Crisis de la Municipalidad de Escobar, presidido por el Intendente interino Walter Blanco. La coordinación general está a cargo de Defensa Civil, el PREME (Primer Respondiente de Emergencias de la Municipalidad de Escobar) y el equipo del comité compuesto por todas las áreas municipales. Ellas son Seguridad, Salud, Inspección General, Gobierno, Infraestructura, Desarrollo Social, entre otras. Asimismo, se cuenta con la colaboración de los Bomberos Voluntarios de Ingeniero Maschwitz.
Los evacuados fueron trasladados por las distintas áreas municipales, a la sede del PREME, ubicada en La Plata 750 de la localidad de Ingeniero Maschwitz y son asistidos por personal de dichas áreas, con alimentos, vestimenta y atención médica.
Aunque se espera que las crecidas de los ríos comiencen a mermar en las próximas horas, la Municipalidad ha dispuesto las instalaciones de la Escuela Nro. 13 de la misma localidad, ante la posibilidad de tener más damnificados.
Vale destacar que Barrio San Miguel fue uno de los más perjudicados, así como Barrio La Pista, de Ingeniero Maschwitz. Allí estuvieron todos los equipos municipales desde ayer. También se hizo presente el Intendente Walter Blanco para hablar con los vecinos, quienes más allá de esta situación impredecible, afirmaron que su principal problema es la inseguridad. Para ello, Blanco se comprometió a realizar un plan de prevención en la zona, que podrá ponerse en marcha apenas merme esta tormenta y baje el agua.
Etiquetas:
Red Mercosur de Noticias
sábado, 1 de noviembre de 2014
Atención víctimas de la presbicia: Viene la redención

La presbicia (en griego “anciano”) o presbiopía, también denominada “vista cansada”, es un defecto ocular que aparece habitualmente a partir de los 40 años y ocasiona dificultad para ver de cerca. La acomodación es la capacidad que permite ver con nitidez objetos cercanos a expensas de la función del músculo ciliar que cambia la forma del cristalino y aumenta el poder óptico del ojo. El ojo humano infantil tiene la capacidad de pasar del enfoque de objetos lejanos a otros próximos, a una distancia muy corta de unos 5 cm, gracias a su gran poder de acomodación, de unas 20 dioptrias. Sin embargo hacia los 40 años, esta capacidad ha disminuido únicamente a entre 3 o 4 dioptrías, y continua disminuyendo hasta los 65 años, ello impide leer textos situados a distancias cortas, los cuales se ven desenfocados y borrosos, el sujeto necesita alejarse el texto para poderlo ver con nitidez, pero al hacerlo no puede distinguir las letras y precisa gafas/anteojos para la lectura y la visión a distancias cortas. Pero hay novedades…
Luis Fernández Vega, uno de los más prestigiosos oftalmólogos de Europa, que tiene entre sus distinguidos clientes a la Familia Real española y es presidente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), mantuvo el siguiente fragmento de diálogo en Bilbao (País Vasco) con Fermín Apezteguía, para el diario Hoy:
“(…) -¿La presbicia también se opera?
-A partir de los 50 años, quizás 55, mediante la inclusión de lentes intraoculares bifocales o trifocales, que dan muy buenos resultados. Nosotros lo hemos publicado ya
.

-¿En que consiste esa cirugía?
-Se mete una lente dentro del ojo y se logra que el paciente vea de lejos y de cerca. Los 55 años es una buena edad para ser intervenido, pero hay que explicar bien los pros y los contras.
-Un objeto así dentro del ojo, ¿no se convierte en un problema cuando se tengan 80 0 más años?
-No. Si no ha habido problemas en la intervención, tampoco tienen por qué producirse a más largo plazo. (…)”.
Sin embargo, en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Oftalmología (American Academy of Ophthalmology), en Chicago (Illinois, USA), acaba de presentarse oficialmente el dispositivo KAMRA, que se puede implantar en 10 minutos, solo con anestesia local, según sus desarrolladores.
Para probar la eficacia de la incrustación, el equipo investigador llevó a cabo un estudio con 507 pacientes de entre 45 y 60 años de edad en América, Europa y Asia con presbicia que no eran miopes.
Los investigadores implantaron el anillo en los pacientes y les hicieron un seguimiento a lo largo de 3 años.
En el 83% de los ojos con el implante, la incrustación corneal KAMRA permitió a los pacientes con presbicia ver con una calidad de visión lo bastante buena como para volverles capaces de leer un periódico o conducir un vehículo sin lentes correctoras. Los investigadores han comprobado asimismo de que los resultados han permanecido estables a lo largo del período de tres años.
.jpg)
Si se presenta alguna complicación, el dispositivo se puede quitar, lo que lo convierte en un tratamiento reversible,muy diferente a los otros tratamientos para la presbicia.
“Se trata de una solución que de verdad ofrece una visión de cerca que hace una transición fácil a la visión de distancia”, comentó en un comunicado de prensa con el membrete de la entidad profesional, el doctor John Vukich, profesor clínico adjunto de Oftalmología y
Ciencias de la Visión en la Universidad de Wisconsin (Madison).
El dispositivo, que se puede definir como una incrustación corneal, y que está siendo sometido a revisión clínica en USA, mejoró la visión cercana para el 80% de los pacientes que probaron el dispositivo; lo suficiente para permitirles leer un periódico, sin perturbar la visión de lejos necesaria para actividades diarias como estar al volante de un automóvil.
“Los implantes en la córnea representan una magnífica oportunidad para mejorar la visión, con la red de seguridad de poder sacarlos”, añadió.
Se entiende por incrustación corneal un dispositivo oftálmico implantado quirúrgicamente dentro de la cornea: hay 3 tipos de dispositivos bajo revisión por la Administración estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA, por Food & Drug Administration). La ventaja teórica de utilizar incrustaciones corneales frente al uso de gafas es que con las primeras no hace falta quitárselas para ver bien de lejos.
El KAMRA ya está distribuyéndose en Asia, Europa y países de Sudamérica, pero aún no ha sido aprobado para USA, donde se están desarrollando 2 tipos más de implantes en la córnea para el mercado local.

Los datos y conclusiones de investigaciones presentadas en reuniones normalmente se consideran comopreliminares hasta que se publiquen en una revista médica revisada por profesionales.
La presbicia afecta a más de 1.000 millones de personas en todo el mundo. A medida que las personas envejecen, la córnea se hace menos flexible y se dobla de tal manera que se hace difícil mirar de cerca.
Si bien el remedio más habitual es llevar gafas para leer, o lentes de contacto progresivas o multifocales en el caso de personas que además tienen miopía, está a punto de surgir toda una oleada de incrustaciones corneales para tratar la presbicia.
La incrustación KAMRA es un anillo delgado y flexible con forma de dónut que mide 3,8 milímetros de diámetro, con un agujero de 1,6 milímetro en el medio. Cuando se le suelta dentro un pequeño hueco en la córnea que cubre la parte frontal del ojo, el dispositivo actúa como la apertura de una cámara, ajustando la profundidad de campo de manera que el usuario pueda ver bien de cerca y de lejos.
El procedimiento de insertar el implante es rápido: otra vez, dura unos 10 minutos y requiere solo anestesia tópica (anestesia local para insensibilizar la superficie del órgano).
Lo que pasaba hasta hoy día
Algunas personas de más de 50 años pueden leer sin ayuda de gafas, ello se debe generalmente a que presentan algún grado de miopía o astigmatismo miópico, o a que están desarrollando una catarata que altera la forma del cristalino, lo que paradójicamente les permite ver de cerca sin necesidad de lentes.
Pero la mayoría sufre la prebiscia, que se atiende vía:
> Gafas (lentes convexas con una graduación adecuada que oscila habitualmente entre 1 y 3 dioptrías).
> Lentes de contacto bi o multifocales. Estas lentes permiten la visión próxima y lejana con la misma lente.
> Monovisión. Consiste en corregir un ojo para la visión lejana y otro para la visión cercana. Este procedimiento precisa de un periodo de adaptación y en ocasiones puede interferir con la percepción de profundidad.
> Cirugía para un lente intraocular. Consiste en una intervención en la que se extrae el cristalino y se sustituye por una lente intraocular multifocal. Como en toda cirugía, pueden existir complicaciones que en este caso son muy similares a las de la intervención de catarata.
> Cirugía sobre la córnea. Una intervención con tecnica láser diferente para cada ojo, de tal forma que uno de ellos quede adaptado para ver de cerca y otro para la visión lejana (monovisión). También es posible tratar la córnea con láser de tal forma que simule una lente bifocal o multifocal, pero está técnica tiene sus limitaciones y es complicado obtener una corrección adecuada y estable.
> IsoVision: Cirugía láser puede corregir todos los defectos de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo) asociados a la presbicia. El tratamiento consiste en 2 fases: una para la visión a distancia y otro para la visión de cerca.
> Tratamiento farmacológico. Consiste en la estimulación de los receptores muscarínicos mediante la instilación de un colirio oftalmológico para la rehabilitación de la función del músculo ciliar.

Una breve historia
La más antigua referencia histórica al aumento de vista se remonta a los jeroglíficos egipcios del siglo V a.C., los cuales representaban lentes simples de vidrio.
La más antigua referencia histórica al aumento de vista se remonta a los jeroglíficos egipcios del siglo V a.C., los cuales representaban lentes simples de vidrio.
El registro escrito más antiguo del aumento de vista data del siglo I a.C., cuando Séneca, un tutor del emperador romano Nerón, escribió: “Letras, sin embargo pequeñas y borrosas, son vistas más amplia y claramente a través de un globo o vaso lleno de agua”.
Nerón también dijo haber visto los juegos de gladiadores usando una esmeralda como lente correctora.
El uso de una lente convexa para una imagen más amplia es discutido en el libro de óptica de Alhacén (1021). Su traducción del árabe al latín en el siglo XII fue instrumental a la invención de las gafas en la Italia del siglo XIII.
El tratado “De irride” (“En el arcoíris”) del inglés Roberto Grosseteste, escrito entre 1220 y 1235, menciona el uso de la óptica para “leer las letras más pequeñas desde increíbles distancias”. Unos años más tarde, Roger Bacon también se daría a conocer por haber escrito sobre las propiedades de ampliación de los lentes en 1262.
Las lentes de las gafas eran fabricadas en vidrio, sin embargo, hoy en día se utilizan otros materiales más livianos y resistentes, tales como los polímeros orgánicos y el policarbonato.
Pero las gafas o lentes están pasando de moda, aún cuando Google lanzara su idea de “gafas inteligentes”,proyecto imitado por otros desarrolladores tecnológicos.
Sin embargo, se comenta el desarrollo una pantalla que corrige la vista sin el uso de las gafas que se usan normalmente para estar frente de éstas, tecnología desarrollada por ingenieros de la Universidad de California, y el MIT (Massachusetts Institute of Technology).
Esta pantalla se ha desarrollado inicialmente como un prototipo de pantalla de tableta que según el grado de las gafas que normalmente se usen, entonces el software que la controla adapta la luz pixel a pixel. Este desarrollo nace a partir de las personas que necesitan lentes de contador o gafas para utilizar los aparatos digitales y ahora tendrán más comodidad de utilizarlos pues no necesitarán ponerse nada para ver bien lo que está en la pantalla, además el 40% de la población de USA, sufre de miopía y otros problemas de la vista.
Hasta ahora la investigación está en su primera fase y los resultados oficinales se presentarán en la conferencia internacional de informática gráfica SIGGRAPH en Canadá.
Etiquetas:
Red Mercosur de Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)