Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Cirigliano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Cirigliano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2017

Curso de Mitología

 

Curso Mitología
Febrero 2017

Curso de Mitología


Comienza el 16 de marzo
Jueves de 18.45 a 20.15 hs.


Una clase semanal de 1 hora y media

Av. de Mayo 580 5º 4 - C.A.B.A.

A cargo de Ani Zetina y Jorge Bosia 

Arancel: $990 por mes; no hay matrícula

Inscribite llamando al 4342-5963
Más información
Antes de la inscripción realizamos una entrevista para darte mayores aclaraciones sobre los temas, la orientación y modalidades del Curso.
Llamá para combinar un día y horario según tus necesidades. 
Un afectuoso saludo.
Ani y Jorge.
Informes e inscripción: 4342-5963 // secretaria@trenkehue.com
Facebook
Website
Conocé todos nuestros cursos
Ani Zetina es co-Fundadora de Proyecto Trenkehué. Profesora de Filosofía (UBA) y especialista en Mitología. Autora de libros como: "Madre y mito" ; "Del ego al yo, el mito de Narciso";  "Ares, el luchador"; "Aguas de puma"; "Los zodíacos y el Tarot de Xul Solar"; "El Árbol de la Vida" (en preparación).
Jorge Bosia es co-fundador de Proyecto Trenkehué. Profesor de Filosofía (UBA) y Astrología. Escribió más de 10 libros sobre Astrología y Mitología.
Copyright © 2017 Trenkehue,
Recibirás novedades de Proyecto Trenkehué.

Nuestro contacto es:
Trenkehue
Av. de Mayo 580 5º 4
Buenos AiresC1015ABF CP 1084
Argentina

lunes, 8 de febrero de 2016

El pan y los cereales, indispensables para prevenir la obesidad infantil según varios estudios


Por los nutrientes y vitaminas que aportan estos alimentos a la dieta necesaria
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más grave del siglo XXI y la principal causa, aparte del sedentarismo, es la carencia de ciertos nutrientes que se consideran básicos en una dieta sana y equilibrada. En España, este grupo de población ha notado, más que ningún otro, las modificaciones que ha sufrido la dieta en los últimos años y, desde la iniciativa ‘Pan Cada Día’, queremos transmitir los mejores hábitos alimentarios así como, los beneficios saludables de la ingesta de pan y cereales en las principales comidas del día. Los últimos datos que aporta la Organización Mundial de la Salud (OMS) referentes a esta cuestión, confirman que más del 44% de los niños de entre 6 y 9 años tienen sobrepeso, es decir, prácticamente uno de cada dos menores españoles en edad escolar pesa más de lo que debería. En general, los niños consumen un exceso de grasa y proteínas y una proporción de hidratos de carbono inferior a la aconsejada. También carecen de las cantidades.
   La edad escolar y la adolescencia son etapas cruciales para establecer hábitos de alimentación y estilos de vida saludables que persistan en etapas posteriores. Con la prevención de hábitos alimentarios desaconsejables se puede evitar un aumento de riesgo cardiovascular, alteraciones en el perfil lípido en sangre e incluso hipertensión arterial propia de niños o adolescentes que tengan sobrepeso.

Beneficios del consumo de pan y cereales para los niños

   El estudio científico ‘Hábitos alimentarios, ingesta de energía y nutrientes y padecimiento de sobrepeso/obesidad en escolares españoles. Diferencias en función de su consumo de pan’,  llevado a cabo por el Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madridiii, realizó una investigación en la que se ponen de manifiesto los beneficios nutricionales que el pan y los cereales aportan a nuestra dieta y además resalta: “los niños que consumen pan presentan un menor porcentaje de sobrepeso y obesidad, una ingesta más adecuada de nutrientes, tienen dietas más equilibradas, poseen un menor índice de masa corporal y registran mejores indicadores de riesgo cardiovascular”.
   Profesionales de la nutrición como Rosa María García Alcón apuestan por la prevención. ‘Según la última Encuesta Nacional de Saludiv, los datos referidos a la población infantil, de  5 a 14 años, reflejan que el 89,65% de los niños y el 87,71% de las niñas consumen pan y cereales a diario’. “Conocer cuáles son los hábitos alimentarios de los niños y niñas puede contribuir a realizar campañas más concretas y efectivas para prevenir los problemas de obesidad”, señala García Alcón.
   El pan es rico en hidratos de carbono siendo su principal componente el almidón, además aporta una buena cantidad de proteínas de origen vegetal y apenas contiene grasa por lo que es un alimento idóneo para complementar la gran actividad física que desarrollan los niños y adolescentes españoles.
   Un consumo adecuado de pan y cereales se asocia con mejoras nutricionales (situación en hierro, zinc), dentro de los parámetros indicadores de riesgo cardiovascular (Colesterol, triglicéridos, HDL-Colesterol, LDL-Colesterol) y con indicadores de control de la glucemia (glucosa basal e insulina basal).
   Desde la campaña ‘Pan Cada Día’ nos esforzamos por promover hábitos alimentarios y estilos de vida saludables en los que prime la presencia de alimentos básicos para nuestra dieta como el pan y los cereales unido a la práctica de actividad deportiva.

sábado, 24 de octubre de 2015

LA VIRTUOSA ACTRIZ DE ESCOBAR, SOLEDAD SILVA FERNÁNDEZ

Lo demuestra en “El arte del encuentro”, el unipersonal que escribió, dirige y protagoniza en el Centro Cultural Borges, de Argentina




INTERPRETA A 14 MUJERES EN UNA HORA

Soledad Silva Fernández es una actriz uruguaya que tiene la virtud de interpretar a 14 personajes femeninos en una hora sin abandonar el escenario. Así lo demuestra en “El arte del encuentro”, el unipersonal que escribió, dirige y protagoniza.
Con la rapidez del videoclip y un lenguaje claro y natural, Soledad personifica desde la mujer ama de casa, la liberal y la intelectual, pasando por la romántica y la moderna, hasta la judía en medio de la segunda guerra mundial y la española antes de la colonización, entre otras.
En “El arte del encuentro”, la oriunda de Casupá (República Oriental del Uruguay), que está radicada en la Argentina (localidad de Ingeniero Maschwitz) desde muy pequeña, propone una obra para toda la familia que entretiene y crea conciencia. Entre sentimientos y planteos, monólogos y poesías, aparecen preguntas existenciales, como ¿para qué estamos aquí?, ¿cuál es el sentido de la vida?, ¿cómo se obtiene amor? y ¿qué depende de nosotros hacer? Se trata de un personaje atemporal, que se despide para regresar a su hogar. Durante 60 minutos, nos muestra distintos seres que conoció en la tierra, varios quieren irse de sí.
“En un collage de grandes autores iremos sorprendiéndonos y reencontrándonos con nosotros mismos”, afirma Soledad Silva Fernández, que supo escribir el unipersonal en versión libre, inspirándose en textos de una veintena de grandes autores. Desde Jorge Luis Borges, Bertold Brecht, Mario Benedetti, Juana de Ibarborou y Alejandra Pizarnik, pasando por Sam Sheppard, Tenesse Williams, Roberto Juarroz, Alejandro Casona, Silvio Rodríguez, Francisco Luis Bernardez y Agustín Cuzzani, hasta Enrique Santos Discépolo, Richard Bach, Sor Juana Inés de la Cruz, Enrique Barrios y Gustavo Adolfo Bécquer, entre otros.
Entre personaje y personaje, encarnados por Soledad, se escuchan sonidos armonizadores en vivo, propiciados por Cristian Lacroix, a través de cuencos tibetanos (artefactos con forma de tazón y sonido similar a una campana), centrando y transformando la energía de la sala teatral e invitando a los espectadores a un viaje único.  

Con “El Arte del Encuentro”, que estrenó a los 19 años de edad e hizo giras por Uruguay, Chile, Perú, Bolivia y Argentina, Soledadlleva realizadas más de 2000 funciones en salas teatrales y ámbitos no convencionales, transformando en teatro cualquier sitio, especialmente colegios, con lectura de poemas y debate posterior.
“El arte del encuentro” se podrá presenciar los viernes 6, 13, 20 y 27 de noviembre, y 4 y 11 de diciembre, a las 20,30 horas, en la sala del Centro Cultural Borges, calle Viamonte 525, esquina San Martín, en el barrio porteño de Retiro.

ACERCA DE SOLEDAD SILVA FERNÁNDEZ

Soledad Silva Fernández nació el domingo 27 de abril de 1975, en Casupá, Florida, República Oriental de Uruguay, pero al poco tiempo emigró a la Argentina. Es madre de cuatro hijos (de distintos padres) nacidos en su casa (sin médicos). El último parto fue parte del corto “Tao, el camino”, dirigido por Lucía Cedrón para “Malvinas - Treinta miradas”, organizado por El Ministerio de Cultura de la Nación. Estudió actuación con Alejandro Sáenz y Carlos Gandolfo; dramaturgia, en la EMAD. También se formó en Pedagogía Waldorf, Antroposofía, Coaching Ontológico y Danza Extática. Fue modelo, diseñadora y vendedora de Pícaro Puck. Desde 2011 da clases de creatividad para niños y asesora a docentes hacia lo creativo. Simultáneamente actúa (realiza unipersonales para adultos y niños reflexionando sobre ecología), pinta y escribe desde pequeña (es autora de varios libros). También participa en micros televisivos sobre crianza y educación en el programa de cable “Amamantar”. Como actriz participó en varios ciclos televisivos, como “Por ese palpitar”, “Verano del 98” (interpretó a una española, en 100 capítulos) y “Para siempre ni solos ni solas”, entre otros. En teatro, por el papel de Mariceleste en “Los indios estaban cabreros” obtuvo el premio a la mejor actriz de reparto entre 50 obras, otorgado por el diario La Nación. Dirigió “La casa de Bernarda Alba” y dos unipersonales, uno de Griselda Gambaro y otro con selección de textos de “afuera desde adentro”.

jueves, 22 de octubre de 2015

HERNÁN DRAGO, MODELO SOLIDARIO E INCLUSIVO EN ESCOBAR

Imágenes integradas 1Imágenes integradas 3

El miércoles 28 de octubre, a las 11,30 horas, en el bioparque Temaikén, el reconocido modelo y conductor televisivo participará en una entrega de sillas de ruedas y elementos ortopédicos a 46 personas con discapacidad, invitado por la organización no gubernamental CILSA.


Fiel a su espíritu solidario, el reconocido modelo y conductor televisivo Hernán Drago acompañará a la ONG CILSA en una entrega de 30 sillas de ruedas y 16 elementos ortopédicos a niños y adultos con discapacidad que no poseen los recursos necesarios para adquirirlos.
Esto sucederá este miércoles 28 de octubre a las 11,30 horas en el Bioparque Temaikèn, ubicado en el kilómetro 1 de la Ruta 25, en la ciudad bonaerense de Escobar, que cede sus instalaciones para la ceremonia solidaria. El mismo cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Turismo de la Nación por cumplir con las Directrices de Accesibilidad para servicios turísticos ya que fue diseñado de manera inclusiva para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de un día en contacto con la naturaleza al igual que el resto de los visitantes.
Hernán Drago, que divide su tiempo entre la conducción del programa “Noche de chicas” (sábados a las 20 horas, por el canal Magazine), los desfiles por todo el país y su familia (su esposa Bárbara Cudich y sus hijos Luka y Lola), se convertirá en el nuevo“Amigo en Solidaridad de CILSA” y recibirá obsequios y un diploma. 
CILSA, a través de su Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos realiza este tipo de acciones todos los meses en sus 9 oficinas regionales del país, entregando más de 150 elementos ortopédicos por mes a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social.
Desde 1995 hasta la fecha, CILSA entregó más de 37.500 elementos ortopédicos, como sillas de ruedas, muletas, trípodes, andadores y bastones canadienses. Lo hace en forma gratuita como resultado del aporte solidario de los socios colaboradores, quienes son los pilares indiscutidos de esta obra porque facilitan la construcción y distribución de estas herramientas de vital importancia para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Para obtener más información o colaborar con la institución sin fines de lucro, llamar al 0810.777.9999 o consultar www.cilsa.org

domingo, 2 de agosto de 2015

ARIEL SUJARCHUK ANUNCIA LA CREACIÓN DEL POLO DE EDUCACUIÓN SUPERIOR EN ESCOBAR

El lunes 3 a las 10:30 hs, en Terrazas del Norte

El candidato a Intendente de Escobar por el Frente para la Victoria junto al ex rector de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallu, presentarán el proyecto de creación del Centro Regional de Estudios Superiores Escobar.
“El objetivo es facilitarle a todos los escobarenses el acceso a una educación de calidad, para formarlos y evaluarlos y que en el futuro puedan obtener un título universitario”, explicó el candidato a Intendente de Escobar por el Frente para la Victoria, Ariel Sujarchuk, y agregó: “Queremos que nuestros hijos no tengan que ir a otras ciudades para forjar su futuro. Por eso consideramos necesario la creación de este Centro Regional de Estudios Superiores Escobar, para que se eduquen en el distrito y obtengan trabajo, con la posibilidad de mejorar el funcionamiento de las empresas y comercios, o desarrollar su propio comercio, su propia pyme y porque no una empresa”.
Invitamos a los periodistas a participar de la presentación del centro regional el próximo lunes 3 de agostoa las 10.30hs, en Terrazas Norte, Colectora Este 2555, Ingeniero Maschwitz.



miércoles, 24 de junio de 2015

VÍCTOR LAPLACE PRESENTARÁ “PUERTA DE HIERRO” EN EL MACACHA GÜEMES DE GARÍN

EL PRÓXIMO JUEVES


El actor y director presentará el próximo jueves 25 de junio, a partir de las 19hs en el Centro Cultural Macacha Güemes Garín, ubicado en Mendoza 69, el film “Puerta de Hierro”.
Laplace, hará un repaso de lo que fue personificar al General Juan Domingo Perón durante su exilio en Madrid, así como de su rol de director. Cabe señalar que el film fue galardonado con el premio Movie City en el festival internacional de Mar del Plata. 

“Es un orgullo para nosotros recibir a una personalidad tan importante como Víctor Laplace  en nuestro distrito, así como de disfrutar de su sabiduría y compromiso político”, remarcó Ariel Sujarchuk, precandidato a Intendente por el Frente para la Victoria.

“Puerta de Hierro”

La película trata de la historia del expresidente durante su tiempo en el exilio. La película da comienzo con el bombardeo y ametrallamiento de la Plaza de Mayo(en Buenos Aires) el 16 de junio de 1955. El general, obligado por las circunstancias, abandona el país para exiliarse en Madrid, paso previo por Panamá, donde conoce a Isabel Martínez (1931-). Se verá envuelto de figuras históricas como Isabel, Cámpora, Galimberti y López Rega, quienes hacen de su estadía en Madrid, una historia digna de ser contada.

Víctor Laplace
Nació el 30 de mayo de 1943 en Tandil. Luego del servicio militar, en 1963 emigró a Buenos Aires para estudiar teatro. Allí comenzó su amplia y rica carrera como actor en teatro, cine y televisión. Además, se ha destacado por su compromiso político y social haciendo teatro político, en barrios obreros a lo largo y ancho del país.  Laplace como actor de cine, actuó en más de 60 películas, y a partir de 1999, comenzó su carrera de director. En “Puertas de Hierro”, cumple ambos roles. 

domingo, 14 de junio de 2015

Propuesta Cultural del Gen Escobar


Escobar Cuenta con capital de la ONU Enorme en Diversidad y culturales de Calidad, la cual sea no teniendo esta el acompañamiento municipal Que se Merece. Muchas Veces La Falta of this acompañamiento SIGNIFICA la declinación de Proyectos Culturales Que podrian Ser muy valiosos párr la Ciudadanía.
  • Crearemos la Secretaría de Cultura en el Departamento Ejecutivo,la cual sea nos podemos deducir Como Misión gestion director ar el Crecimiento y el Desarrollo escobarense culturales, su acercamiento a la Ciudadanía, y su promoción Dentro y Fuera del distrito.
  • Crearemos el Foro Municipal de Promoción Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura, Que estara Integrado por las Organizaciones Sociales Culturales de Escobar, y Será el órgano Consultivo y asesor de la Secretaría de Cultura.
  • Promoveremos la Creación del Estudio Municipal de Grabación Musical, el cual sea ofrecera servicios profesionales de Grabación y Producción de discotecas párr las bandas municipales escobarenses.
  • Entendemos la del que Casa de la Cultura Dębe Tener apertura y facilidades Ser párr por Utilizada Artistas y Organizaciones Sociales Culturales de Escobar. Aplicaremos this Criterio desde la Dirección de la Casa de la Cultura.
  • Incluiremos Intervenciones Artísticas en la Arquitecturainvitándolos municipales una Participar en la Decoración de las plazas púbicas, muros, garitas de colectivos,   Decoración de edificios Públicos, etc; Y seran llevadas a Cabo POR Artistas Plásticos Y Organizaciones locales Sociales Culturales.
  • Crearemos Fechas y festivales Temáticos Para El Distrito de Escobar, los Cuales tendran Como eje principal de la promoción de artistas y las Prácticas Culturales, Lejos del proselitismo Político caracteristico de los festivales Que se Realizan ACTUALMENTE en Escobar.
Nuestra visión de Gobierno Será Trabajar en conjunto con TODAS LAS Organizaciones Y vecinos: vos también podés Ser parte del diseño de Propuestas Estas Comentando, Participando y Dejando Tu opinion.

Comenzó el Primer Curso de Capacitación de Obstétricas 2015




Dictado por el servicio de tocoginecología de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Escobar, en el día de hoy comenzó el Primer Curso de Capacitación de Obstétricas 2015.

El curso tiene una carga horaria de 250 horas y finalizará en el mes de diciembre del presente año. De gran aceptación, la cantidad de inscriptos alcanza los 40 profesionales que asisten en el partido de Escobar y distritos aledaños como Pilar, Campana, Zárate y Tigre. Las clases se dictan de manera presencial el segundo viernes de cada mes en el Círculo Médico de Escobar. Adicionalmente cuenta con clases on line.
 
El objetivo general del curso es avanzar en la atención primaria de salud a través de la exposición y el tratamiento de diferentes temáticas como son la salud colectiva, la incumbencia y ejercicio profesional, los sistemas de información en salud, los derechos sexuales y reproductivos, la violencia familiar y de género, entre otros.
 

martes, 9 de junio de 2015

BAJO EL LEMA “PORQUE LEER TE LIBERA” COMIENZA LA SEGUNDA FERIA DEL LIBRO DE ESCOBAR

Con entrada libre y gratuita los días 12 y 13 de junio



Una invitación a la lectura, a la imaginación y a las ideas con presentaciones de libros, charlas con escritores, espectáculos musicales y actividades para los chicos. También se desarrollará una nueva edición del tradicional festival de bandas “Escobar en Vivo”.


Organizada por el Centro Cultural Macacha Güemes, que preside Ariel Sujarchuk, la segunda Feria del Libro de Escobar se realizará en el Paseo de Artesanos y Emprendedores “Silvina Grierson” ubicado en Tapia de Cruz y Colón, los días viernes 12 y sábado 13 de junio, de 10 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.

La Feria contará con una importante cantidad de expositores donde se desarrollarán charlas con los protagonistas y tendrá la participación de 100 emprendedores y artesanos de la economía social. Además, durante la feria se podrá comprar, vender, canjear y donar libros de todo tipo.

“Nuestro objetivo es promover la cultura en los barrios con la participación de todos los sectores sociales y especialmente de la familia porque estamos convencidos de que en Escobar, también es posible una cultura de calidad”, aseguró Ariel Sujarchuk, responsable del Centro Cultural Macacha Güemes.

Destacadas editoriales como EUDEBA y Ediciones Colihue tendrán su stand en la feria, junto a la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), entre otras tantas. También estarán representadas las localidades de Garín y Loma Verde, a través de sus bibliotecas y 13 librerías del distrito dirán presente durante las tres jornadas. “En nombre del Centro Cultural Macacha Güemes quiero agradecer el compromiso de cada una de las editotriales, organizaciones, autores, artistas y comerciantes de nuestro distrito por la predisposición a colaborar brindando cada uno desde su lugar ese granito de arena que permite que Escobar realice nuevamente la Feria del Libro”, afirmó Ariel.

En una agenda muy cargada de actividades, diversos autores presentarán sus libros y además los chicos podrán participar del Concurso literario infantil, que tendrá como premio una bicicleta.

Habrá concursos literarios, espectáculos, talleres, charlas con escritores y se realizará una nueva edición del tradicional concurso de bandas “Escobar en Vivo”.

“Como mejor que decir es hacer, cumplimos nuestra palabra de repetir esta Feria del Libro, porque sabemos que la gente de nuestro distrito necesita de este tipo de eventos que no es sólo una expresión de la cultura sino que profundiza los alcances de una integración social donde participa toda la comunidad: los comerciantes a través de los libros, los intelectuales a partir de sus autores, las escuelas con sus docentes y sus alumnos, los emprendedores con sus productos y sus oficios, en definitiva la participación de la gente de todos los barrios de Escobar”, finalizó Ariel Sujarchuk.

PROGRAMA

Viernes 12 

10hs
 Apertura oficial.
11 a 13 hs. Obras de teatro en el escenario principal, a cargo de los alumnos de la Escuela N° 8 de Garín
11 hs. Taller musical, a cargo de la Orquesta Escuela de Ingeniero Maschwitz
15hs Taller de cine, a cargo de Juan Carlos Villalba de Escobar de Película
16.30hs Charla sobre Voluntariado Internacional, a cargo de la Biblioteca 20 de Junio


Presentaciones de Libros
  • 14.30 hs Floricultores - Ana Giovattone
  • 15.30 hs Maquinaciones - José.I Díaz Puerta
  • 16hs  Vencedores Vencidos - Marcelo Koenig
  • 17hs Luces y Sombras -  Guillermo Torremare
  • 17.30hs Frida para Niños - Nadia Fink
  • 18hs Ajedrez - Néstor Trotta
  • 18.30hs La Guerra - Ricardo Curci
Además habrá una Radio Abierta, actividades recreativas a cargo de Juventud Macacha Güemes, proyecciones de Escobar de Película y visitas guiadas a la Feria, acompañados por clowns de Comedia Musical.


Sábado 13

15hs. Orquesta Escuela de Ingeniero Maschwitz, en el escenario principal
16hs. Palabras de Ariel Sujarchuk, responsable del Centro Cultural Macacha Guëmes
16.hs Escobar en Vivo, en el escenario principal

Café Literario "Cántame lo Universal", a cargo de la SADE Escobar

Presentaciones de Libros

  • 11hs Escenas - Ariel Van de Linde
  • 11.30hs Cuentos Crueles, Prejuiciosos y de Enfermedades - Cristián Trouvé
  • 12hs Mis recuerdos - Arturo Cuadrado y Jóse Antonio da Fonseca
  • 15hs Peronismo y Kirchnerismo - Daniel Arzadun
  • 15.30hs Manual de Zonceras Económicas - Andrés Asiain
  • 16hs Autonomía Municipal - Jorge Drkos
  • 16.30hs Cuentos Fantásticos Policiales - Cristián Trouvé
  • 17hs Tiempo de Cenizas - Enrique Deppe
  • 17.30hs El Osario de la Rebeldía - Enrique Vazquez


domingo, 31 de mayo de 2015

Una persona muere cada seis segundos en el mundo por el cigarrillo

En el Día Mundial sin Tabaco, la impactante cifra fue dada a conocer por la Organización Mundial de la Salud; ocho de cada 10 argentinos desconoce la gravedad del cáncer de pulmón.-

CHICAGO  Cada vez que una persona enciende un cigarrillo, debería contar seis segundos y pensar que en ese tiempo otro fumador falleció a causa de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco.
El impactante dato que se brinda hoy, al celebrarse el Día Mundial sin Tabaco, fue difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa casi 6 millones de muertes al año, de las cuales casi 2 millones son por cáncer de pulmón. Y se estima que en 2030 la cifra llegará a más de 8 millones de fallecidos.
Los datos indican que el 40 por ciento de la población mundial de entre 15 y 65 años fuma. En tanto, si bien en la Argentina la cifra bajó en los últimos años debido a campañas sanitarias, avisos en cajas de cigarrillos y veda para fumar en lugares públicos, la cifra de fumadores sigue siendo alta y ronda el 27 por ciento. Eso son unas 9 millones de personas que consumen tabaco, de las cuales 3 millones fuman más de 25 cigarrillos por día. Pero el dato más alarmante es que cada año mueren 40.000 argentinos a causa del tabaquismo.
 
El cigarrillo mata a más de 6 millones de personas cada año en todo el mundo. Foto: Archivo 
"Las personas en su mayoría dicen conocer los daños que produce el tabaquismo pero no cree que esos efectos puedan suceder en sus cuerpos y esto tiene mucho impacto sobre todo en los jóvenes", aseguró la médica cardióloga Laura Grynberg, miembro de la Fundación Cardiológica Argentina.
El consumo de tabaco explica casi seis millones de muertes por año en todo el mundo como consecuencia de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas, entre las más importantes. Además, es un factor de riesgo presente en 6 de las 8 principales causas de muerte en el mundo.
La especialista explicó que el consumo de cigarrillos afecta severamente al endotelio, la capa interna que recubre tanto al corazón como a los vasos sanguíneos y que les brinda protección.
 
Impactante infografía de los elementos cancerígenos en un cigarrillo y los problemas del tabaco en el cuerpo humano. Foto: Télam 
 
Entre las enfermedades relacionadas con el tabaquismo activo y pasivo se encuentran distintos tipos de cáncer (pulmón, esófago, vejiga, riñón, estómago, páncreas), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y enfermedad vascular periférica.

INICIO EN EL CIGARRILLO

"Un aspecto preocupante que se observa en todo el país es el descenso en la edad de inicio", sostuvo Grynberg. El mayor porcentaje de adolescentes de nuestro país probó fumar por primera vez entre los 12 y 13 años (44,5%), mientras que un 21,6% lo hizo a los 11 años o menos. Se estima que el 15% del gasto en salud corresponde a enfermedades relacionadas con el tabaquismo activo y pasivo.
 
Foto: Archivo 
Respirar humo de tabaco ajeno incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias entre quienes no fuman. Se calcula que de las 40.000 muertes anuales por tabaquismo en el país, 6000 corresponden a personas que nunca probaron un cigarrillo pero que estuvieron expuestas al humo de un fumador cercano.
Dejar de fumar es, quizá, una de las mayores acciones que un sujeto tabaquista puede realizar por su salud. Está demostrado además que el abandono del consumo de tabaco es siempre beneficioso, sin importar el grado de daño generado en un individuo.

LA GRAVEDAD DEL CÁNCER DE PULMÓN

De todos los tipos de cáncer que existen, el de pulmón es el que tiene más mortalidad genera. Pero este dato y la relación del tabaquismo con esa enfermedad parece no conocerse del todo bien, en la Argentina y otros países de América latina.
Según una investigación divulgada por un laboratorio farmacéutico, que incluyó a 3000 participantes adultos de la Argentina, Colombia y México, además del gran desconocimiento respecto al cáncer de pulmón, hay un gran estigma asociado con esa enfermedad.
La encuesta divulgada en la ciudad de Chicago, EE.UU., donde se desarrolla la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), aproximadamente 8 de cada 10 consultados declararon que no sabían nada, o sabían poco, sobre el cáncer de pulmón, una enfermedad que mata más personas que el cáncer de colon, de mama y de próstata, juntos.
Más del 90 % de los consultados cree que fumar es el principal factor de riesgo del cáncer de pulmón, pero los investigadores afirman que es una realidad que puede afectar a cualquiera. El oncologo italiano Giorgio Scagliotti, de la Universidad de Torino, brindó en ASCO un dato paralizante: entre un 15 a 20 por ciento de los casos positivos en el mundo de esta enfermedad que afecta el sistema respiratorio, se presenta en personas que nunca fumaron.
"El cáncer de pulmón tiene una mortalidad del 80 por ciento, ya que la mayoría de los casos se detecta cuando está en un estadío avanzado (grado 3). Y de ellos, el 95 por ciento son malignos", explicó en una de las ponencias del congreso del cáncer en Chicago.
La enfermedad se puede contraer también por efectos de la contaminación del aire, por alteraciones genéticas, inhalar asbesto, humos de la cocina o el que se respira como fumador pasivo.

ESTIGMAS

Según la encuesta, en comparación con los resultados globales, los participantes latinoamericanos mostraron un mayor estigma asociado con el cáncer de pulmón, así como un menor nivel de apoyo y comprensión.
La mayoría dijo que las personas que tienen cáncer de pulmón se lo han buscado por fumar (73 % en Argentina, 75 % en Colombia y 68 % en México), y dos tercios de los participantes respondió que los enfermos son mayormente, o totalmente, responsables de su cáncer.
A pesar de que la mayoría encuestada señala que no es mucho lo que se puede hacer cuando una persona es diagnosticada con cáncer de pulmón, los especialistas del laboratorio suizo indicaron que se pueden utilizar terapias dirigidas para lograr mutaciones genéticas y tratar la enfermedad.
Y señalaron que los descubrimientos genéticos específicos para el cáncer de pulmón ayudan a personalizar los tratamientos dirigidos a las mutaciones de genes específicos.
Un 85 % de los encuestados reconoció la importancia de dejar de fumar, el 60 % cree en el diagnóstico temprano, 57 % en la buena comunicación entre médico y paciente, y el 55 % en el apoyo de la familia, los amigos y la comunidad.