miércoles, 22 de mayo de 2013



FRENTE CULTURAL DE ESCOBAR Y EL CENTRO CULTURAL MACACHA GUEMES LANZAN UNA ATRACTIVA AGENDA DE ACTIVIDADES PARA EL DISTRITO

Incluye, además de un festival de bandas locales -que ya está en marcha- una feria del libro, un programa denominado "Actores para el cambio" y una muestra del Museo de Ana Frank.

Escobar en Vivo
Con el objetivo de promover la cultura en los barrios y brindar las mismas oportunidades de difusión de las expresiones artísticas, se puso en marcha un concurso para bandas locales, llamado "Escobar en Vivo", donde el ganador tendrá la posibilidad  de grabar su disco en un estudio profesional, con horas adjudicadas.
Esta ambiciosa convocatoria se está realizando por internet e incluye a las localidades de Matheu, Garin, Savio, Maschwitz, Belén de Escobar y Loma Verde.
La primera ronda clasificatoria tuvo lugar el pasado domingo 19 de mayo, frente a la estación de Maschwitz. Las bandas finalistas fueron Anselma y Arfa Hard Rock.
“La invitación es tanto para bandas musicales como para cantantes solistas, quienes podrán participar con un estilo libre y un jurado de expertos seleccionará a los dos mejores por barrio. Además del premio para el ganador, los que obtengan el segundo y tercer puesto tendrán la posibilidad de grabar un video clip y un demo de 4 temas, respectivamente”, aseguró Ariel Sujarchuk, integrante del Centro Cultural Macacha Güemes y referente de Kolina Escobar.
Cómo participar? Cada banda deberá enviar dos temas de su autoría, en español, junto a los siguientes datos: nombres y apellidos, DNI, teléfonos, dirección, mail, a: escobarenvivo@gmail.com - En Facebook: escobarenvivo

Feria del Libro
En junio, se organizará una Feria del Libro en Escobar. De la misma podrán participar autores locales, los que ya poseen trabajos editados o autores consagrados, así como aquellos que elaboraron trabajos que aún permanecen inéditos y que buscan el canal adecuado para hacerlos conocer. "Es una oportunidad que brindamos a los autores escobarenses de intercambiar experiencias con los vecinos y con escritores consagrados que nos visitán; estamos convencidos de que a través de la lectura se abren las puertas de la reflexión, el pensamiento, la imaginación y la diversión", aseguraron los organizadores. 

Actores por el Cambio
Es un programa que brindará la oportunidad a los escobarenses de escribir sus obras de teatro e interpretarlas en sesiones abiertas a todo el público. En tal sentido, se organizarán talleres de teatro, coordinados por expertos profesores, quienes guiarán a los autores y actores en la escritura, realización y puesta en escena de sus obras. Del Frente Cultural Escobar, se manifestaron muy contentos con esta iniciativa, ya que abre las posibilidades a muchos jóvenes que tienen una pasión por lo artístico: “que nos podamos expresar mediante el teatro es algo maravilloso; y que lo puedan compartir con toda la comunidad, es mucho mejor”, comentaron.

La Muestra de Ana Frank
Las atrocidades cometidas por el nazismo en la Segunda Guerra Mundial están reflejadas en el conmovedor relato de una de sus víctimas, Ana Frank. Ahora, llega a Escobar la muestra del Museo de Ana Frank, que está cumpliendo su tercer aniversario en Buenos Aires. "La enseñanza de lo que ocurrió en el Holocausto, el odio racial, la discriminación y la violencia son cuestiones sobre las que es preciso reflexionar para que no vuelvan a ocurrir y valoremos lo que significa la libertad", expresaron los organizadores.  

martes, 21 de mayo de 2013


LA MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR CONTINÚA ACOMPAÑANDO
A LAS INSTITUCIONES DEL DISTRITO


En el marco de la política de diálogo y apoyo permanente hacia las instituciones del Partido de Escobar, llevada adelante por la gestión del Intendente Sandro Guzmán, el Secretario de Gobierno de la Comuna, Dr. Horacio Bozzano, concurrió al encuentro con motivo del 55º Aniversario del Rotary Club de Escobar, y al 54 º Aniversario de los Bomberos Voluntarios de Belén.

En primer término el Dr. Bozzano, en representación del Intendente Municipal, asistió a la celebración del Rotary Club, que se llevó a cabo el pasado jueves 16, en la sede del Círculo de Ajedrez de Escobar.

En la oportunidad estuvieron presentes el Gobernador de distrito Rotario 4825, Armando Simense de Bielke; la Gobernadora Electa Graciela Oriol; representantes de los Clubes  de Campana, Pilar, Garín, Ing. Maschwitz, Cardales, Capilla del Señor; Pilar Norte , Carmen de Areco; Manuel Alberti, junto a numerosos socios del Rotary Club de Escobar con su Presidente Fernando Pereira, e invitados especiales.

Al cierre del encuentro el Secretario de Gobierno, les hizo llegar a los presentes el saludo del Jefe Comunal de Escobar y su firme intención de mantener vigente el compromiso de colaborar con las actividades comunitarias de la mencionada entidad.

Por otra parte, el sábado 18, Horacio Bozzano compartió la cena aniversario de los Bomberos Voluntarios de Escobar, donde se entregaron distinciones a quienes cumplieron 25 años de servicio.

El Secretario de Gobierno les hizo llegar a todos los presentes el cálido saludo del Intendente Municipal destacando el compromiso que los caracteriza.



NUEVAS OBRAS DE ASFALTO EN LA CIUDAD DE GARÍN




Como parte del Plan de Pavimentación que está realizando la Municipalidad de Escobar, comenzaron las tareas para la construcción de una carpeta asfáltica, con cordón cuneta en las siguientes calles de la ciudad de Garín:

Peirano, desde Falco hasta Lavagnino (3 cuadras)
Fournier, desde Falco hasta Lavagnino (3 cuadras)
18 de Julio, desde Cabildo hasta Bourdet (3 cuadras) 

Cabe destacar que dichas tareas de pavimentación, realizadas por la Secretaria de Control de Gestión e Infraestructura Pública de la Comuna, se llevan a cabo íntegramente con fondos municipales.

lunes, 20 de mayo de 2013

domingo, 19 de mayo de 2013


Sain: “Massa es una persona preocupada por la gestión, que le inquieta lo que le pasa a la gente”


El diputado bonaerense por Nuevo Encuentro, Marcelo Sain, en medio de importantes cambios dentro del Frente Para la Victoria sobre el armado político del kirchnerismo, habló de la figura de Sergio Massa en el partido gobernante, su comparación con Daniel Scioli y sobre el armado político su partido.

En declaraciones a un medio digital de la Provincia, Saín se refirió a Massa como “un intendente que le inquieta lo que le pasa a la gente, es un buen funcionario público y hay que remarcar su capacidad de gestión”, mientras que al hacer compararlo con el gobernador de la Provincia, remarcó que “la gran diferencia es que Sergio (Massa) es una persona preocupada por la gestión, y alguien mucho más capacitado, no es un publicista. Sabe de los temas,  a diferencia del Gobernador, que a través de los medios explota el sentido común de la población gastando fortunas”.

En cuanto al sistema de seguridad que emplea el jefe comunal de Tigre, Sain destacó la “muy buena preocupación por la seguridad y compartimos el modelo de Policía Municipal que queremos. A él le interesa mucho la visión del traspaso integral de policías comunales y, además, es interesante como formó un equipo de gente, todos muchachos jóvenes, que son bastantes competentes en la gestión de la seguridad pública”.

Sobre el rol que juega el Partido Nuevo Encuentro en el mapa político bonaerense, el diputado explica: “Nosotros formamos parte de “Unidos y Organizados”, no del Frente Para la Victoria. Existe un grado de adhesión muy importante de reconocimiento superior de la Presidenta, tanto en el proyecto político como el electoral. Unidos y Organizados participa muy convencido de la coalición de gobierno nacional”, y respecto a La Juan Domingo, el espacio político que responde a Scioli y que en estos días rompió con el kirchnerismo, ironizó: “Están blanqueando lo que son, el Partido Justicialista conservador de la década del 90. Para mí, “La Juan Domingo” debería llamarse “La Carlos Saúl”. Scioli está dentro del Frente Para la Victoria por conveniencia, pero cada día que pasa es más antikirchnerista”.

sábado, 18 de mayo de 2013


SE PRORROGÓ EL PERÍODO DE PRE-INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA ADJUDICACIÓN DEL PLAN 274 VIVIENDAS

La Municipalidad de Escobar informa que, debido a la gran demanda de turnos para participar en la adjudicación de las 274 viviendas que se están construyendo en la localidad de Maquinista Savio, correspondientes al Programa del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, y gestionadas por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, se prorrogó el periodo de pre-inscripción.

Todos los vecinos interesados, cuyos DNI terminen entre 0 y 9 podrán solicitar turnos durante la semana del 20 al 24 de Mayo en el Polideportivo Municipal de Maquinista Savio, sito en Ruiseñor 1240 y San Juan, en el horario de 14.00 a 17.00.

Los requisitos para participar en la adjudicación son los siguientes:

– Constituir un grupo familiar estable de personas convivientes: Matrimonio o concubinato, o parientes consanguíneos (ascendente, descendente o colateral de primer grado: padres, hijos o hermanos). Las parejas unidas de hecho deberán acreditar una convivencia no inferior a dos años o tener descendencia en común.

- Poseer Documento Nacional de Identidad Argentino: Llevar fotocopia del DNI (primera y segunda hoja y cambio de domicilio). Si se encontrará en trámite, presentar constancia.

- No disponer de patrimonio suficiente, vivienda o medios adecuados para resolver la carencia habitacional.

- No haber sido adjudicatario o beneficiario de una vivienda de interés social asignada por el Estado.

- Acreditar un ingreso mayor a los 2.500 pesos, aportados por los titulares (Res. 60/2012 IVBA). Trabajador en relación de dependencia: recibo de sueldo. Si se tratara de un trabajador independiente, certificado de ingresos netos mensuales (promedio de los últimos 24 meses) extendido por contador público nacional. Podrá incluirse la Asignación Universal por Hijo y las Pensiones No Contributivas de índole Nacional y/o Provincial.

- Acreditar los últimos cinco años de residencia en el Partido de Escobar.

- No superar el titular los 53 años al momento de la solicitud (Res.60/2012 IVBA). Llevar CUIT o CUIL del titular.

Para mayor información sobre el tema comunicarse al 0348-4430-809/11, o vía mail a desarrollosocial@escobar.gov.ar



Organizado por el Centro Cultural Macacha Güemes y el Frente Cultural de Escobar.

COMIENZA EL CONCURSO PARA BANDAS Y SOLISTAS LOCALES ESTE DOMINGO EN MASCHWITZ


La primera ronda clasificatoria se llevará a cabo el domingo 19 de mayo, a partir de las 14 horas, frente a la estación de Maschwitz.


Con el objetivo de promover la cultura en los barrios y brindar las mismas oportunidades de difusión de las expresiones artísticas, se pone en marcha un concurso para bandas locales, llamado "Escobar en Vivo", donde el ganador tendrá la posibilidad  de grabar su disco en un estudio profesional, con horas adjudicadas.
La primera ronda clasificatoria será con 8 representantes de Maschwitz. Las bandas concursantes son: Santita del Barrio, Ivan Ruhishy, Olevia, Anselma, Luis Pinto y los cadetes de energía, Puesta a Punto, Arfa Hard Rock y Fuera de Rosca.
Esta ambiciosa convocatoria -organizada por el Centro Cultural Macacha Güemes, y el Frente Cultural de Escobar- se hará por internet e incluye a las localidades de Matheu, Garin, Savio, Maschwitz, Belén de Escobar y Loma Verde. Los festivales se desarrollarán en las plazas de los barrios.
“La invitación es tanto para bandas musicales como para cantantes solistas, quienes podrán participar con un estilo libre y un jurado de expertos seleccionará a los dos mejores por barrio. Además del premio para el ganador, los que obtengan el segundo y tercer puesto tendrán la posibilidad de grabar un video clip y un demo de 4 temas, respectivamente”, aseguró Ariel Sujarchuk, integrante del Centro Cultural Macacha Güemes y referente de Kolina Escobar.
Del Frente Cultural Escobar, se manifestaron muy contentos con esta iniciativa, ya que abre las posibilidades a muchos jóvenes que tienen una pasión por lo artístico: “que los jóvenes se expresen mediante la música es algo maravilloso; y que lo puedan compartir con toda la comunidad, es mucho mejor”, comentaron.

viernes, 17 de mayo de 2013


Murió el ex dictador Jorge Rafael Videla

El ex presidente de facto falleció a las 8.25 por muerte natural. Había recibido varias condenas a perpetua por crímenes de lesa humanidad. Estaba preso en el penal de Marcos Paz.





El ex dictador Jorge Rafael Videla, de 87 años, murió esta mañana en el penal de Marcos Paz, donde cumplía una condena a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.
El represor murió en su celda del módulo 4 del Complejo Penitenciario Federal 2, de la ciudad de Marcos Paz.  El parte médico oficial señala que a Videla “se lo encontró en su celda, sin pulso ni reacción pupilar, por lo que se le realiza un ECC (electrocardiograma), constatándose su óbito, siendo las 08.25 hs del día de la fecha”. 
Junto con otros 25 imputados --entre ellos el dictador Reynaldo Bignone— estaba siendo juzgado por el Plan Cóndor. El martes pasado, en el marco de esa causa, se había negado a declarar ante los jueces del Tribunal Oral N°1. Esa fue la última vez que dejó el penal.
 Videla, como jefe del Ejército, encabezó la Junta Militar integrada además por Emilio Eduardo Massera (Armada) y Orlando Ramón Agosti (Fuerza Aérea)  que el 24 de marzo de 1976 derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón. Fue el ideólogo de la dictadura que sumió a la Argentina en su período más oscuro y ocupó de facto la presidencia hasta 1981.
Tras la recuperación de la democracia en 1983, Videla fue  condenado en el emblemático juicio a las Juntas realizado en 1985. Fue destituido del grado militar y condenado a prisión perpetua por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
Fue hallado penalmente responsable de numerosos homicidios calificados, 504 privaciones ilegales de la libertad calificada, aplicaciones de tormentos, robos agravados, falsedades ideológicas de documento público, usurpaciones, reducciones a servidumbre, extorsión, secuestros extorsivos, supresión de documento, sustracciones de menores, y tormentos seguidos de muerte. Pese a que el fallo fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 1986, el represor sólo cumplió cinco años de prisión efectiva porque en 1990 el presidente Carlos Saúl Menem lo indultó y dictó su excarcelación.
En 1998 la Justicia determinó que las causas por robos de bebés a embarazadas cautivas en centros clandestinos de detención constituían crímenes de lesa humanidad y que, por ello, no prescribían. Volvió a la prisión, por su edad se le concedió el beneficio del arresto domiciliario.
Diez años después, con la decisión del Gobierno promover los juicios por delitos de lesa humanidad, perdió ese beneficio y fue trasladado a la cárcel que funciona en Campo de Mayo. En 2010 fue juzgado en Córdoba y el 22 de diciembre el Tribunal Oral Federal 1 lo sentenció a prisión perpetua a cumplirse en una cárcel común junto a Luciano Benjamín Menéndez.
El 5 de julio pasado, el ex dictador fue condenado a 50 años de cárcel por el robo de bebés. La pena fue dictada por el Tribunal Oral Federal Nº6 y se sumó a las anteriores. Este juicio investigó 35 casos de apropiación de niños nacidos en cautiverio.
Videla nació en Mercedes, Buenos Aires, el 2 de agosto de 1925. Ingresó en el Colegio Militar de la Nación el 3 de marzo de 1942 y se graduó el 21 de diciembre de 1944 recibiendo el grado de Subteniente de infantería, fue el 6º de la promoción 73ª sobre un total de 196 cadetes. Cursó la Escuela Superior de Guerra entre 1952 y 1954 y se licenció con el título de Oficial de Estado Mayor. Formó parte de la Secretaría de Defensa entre 1958 y 1960, dirigió la Academia Militar hasta 1962. En 1971 fue ascendido a general de brigada y nombrado por Alejandro Agustín Lanusse como director del Colegio Militar de la Nación.
A fines de 1973, el comandante Leandro Anaya lo nombró Jefe del Estado Mayor del Ejército y el 27 de agosto de 1975, la presidenta María Estela Martínez de Perón lo nombró Comandante en Jefe del Ejército.
El 24 de marzo de 1976 encabezó el golpe de Estado que derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón, disgregó a los partidos políticos y cerró las sesiones del Congreso Nacional, dando comienzo al llamado Proceso de Reorganización Nacional.


 


Centenares de periodistas de diversos medios gráficos y audiovisuales adhirieron a un comunicado impulsado por la agrupación Conferencia de Prensa y se pronunciaron a favor de “la defensa irrestricta de la libertad de prensa, por el rechazo a la intervención de cualquier medio de comunicación y contra cualquier intento de avasallamiento por parte del Estado”.
“La libertad de expresión y de prensa y el derecho al acceso a la información son valores que los periodistas defendemos como una forma de preservar los principios democráticos de nuestra sociedad”, se expresa en el texto difundido ayer.
El comunicado fue elaborado “ante el recrudecimiento de los ataques y descalificaciones a medios y periodistas y la posible intervención a Clarín por parte del Poder Ejecutivo Nacional”.
Firman, entre otros periodistas, Jorge Lanata, Magdalena Ruiz Guiñazú, Joaquín Morales Solá, Pablo Sirven, Ricardo Kirschbaum, Alfredo Leuco, Fernando Bravo, Ricardo Roa, Rodolfo Pousá, Julio Blanck, Silvia Fesquet, Carlos Pagni, Enrique Llamas de Madariaga, Norma Morandini, Martín Dinatale Osvaldo Pepe, Gustavo Noriega, Silvia Naishtat, Roberto Guareschi, Enrique Szewach, Daniel Fernández Canedo, Mariel Dilenarda, Alejandra Gallo, Jorge Rosales, José Antonio Díaz, Nuria Am, José Crettaz, Daniel Juri, Daniel Muchnik, Willy Kohan, Marcelo Bonelli, Mercedes Ninci y Adrián Sánchez Berger.
También firmaron Mariano Obarrio, Liliana Franco, Carlos Ares, Gabriel Levinas, María Laura Avignolo, Juan Bedoian, Néstor Sclauzero, Carlos Burgueño, María Elena Polack, Javier Blanco, Darío Del Arco, Sandra de la Fuente, Alberto Muney, Roberto Di Sandro, Ana Baron, Angeles Castro, Claudio Jacquelin, Luis Cortina, Luis Moreiro, Matías Longoni, Susana Grassi, Ignacio Miri, Eduardo Tagliaferro, Silvia Mercado, Quintín, Alejandro Bianchi, Román Lejtman, Francisco Olivera, Andrés Sanguinetti, Eleonora Gosman, Diego Dillenberger, Marcelo Panozzo, Alejandro Alfie, Daniel Vecchiarelli, Martín Bidegaray, Patricio Arana, Guido Braslavsky, Susana Reynoso, Laura Serra y Oscar Muiño.
Adhirieron también Eduardo Aulicino, Marcelo Canton, Marcelo Cantelmi, Luis Sartori, Sergio Danishewsky, Mariano Thieberger, Mariana Arias, Analía Roffo, Noel Smart, Gustavo Ybarra, Marcelo Helfgot, Silvana Boschi, Fabián Bosoer, Gustavo Sierra, Jorge Velázquez, Héctor Gambini, Daniel Fernández Quinti, Natasha Niebieskikwiat, Patricia Kolesnicov, Walter Domínguez, Gonzalo Sánchez, Silvina Demare, Esteban Mikkelsen, Rolando Barbano, Carlos Sachetto, Carlos Burgueño y Natacha Esquivel.

Scioli dijo que la Constitución es la garantía para los medios

Rechazó el reclamo opositor para dictar una ley que limite el acoso político a la prensa.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, consideró ayer que “no hace falta una ley” en la provincia de Buenos Aires, como impulsa el denarvaísmo y otros sectores de la oposición, para defender la libertad de prensa y los medios, porque dijo que “alcanza con lo que dice la Constitución provincial”.
El gobernador también se refirió a la supuesta intención gubernamental de intervenir el Grupo Clarín.
Y dijo que “ no me guío por rumores, funcionarios del Gobierno nacional ya dijeron que no existe la intención” de avanzar con la intervención del Grupo Clarín. Scioli rompió el silencio sobre el tema al ingresar anoche a la cena de Conciencia, en La Rural.
“La Constitución provincial es suficientemente clara en la defensa irrestricta de la libertad de prensa”, expresó el gobernador cuando le preguntaron sobre la iniciativa del peronismo disidente durante su participación anoche en la cena anual de la Asociación Conciencia.
“Creo que la Constitución es más clara que una ley ”, añadió el gobernador al respecto de la movida que pretende hacer la oposición en la Provincia, en una suerte de réplica del decreto firmado esta semana por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para el ámbito de la Capital Federal.
Legisladores del denarvaísmo, el macrismo y el radicalismo presentaron sendos proyectos de ley, el miércoles, destinados a prevenir ataques a medios y periodistas, así como que “ninguna autoridad pública podrá intervenir en manera alguna” ni designar interventores o veedores en las empresas de medios e impresión de la Provincia.
Esas iniciativas responden a un grupo de legisladores provinciales del peronismo disidente encabezados por Gonzalo Atanasof. También existe una iniciativa presentada por Walter Caruso, alineado con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y otra de macristas, encabezada por Jorge Srodek.
Al ser consultado por las versiones de intervención del Grupo Clarín, Scioli respondió que “yo no puedo guiarme por rumores sino por realidades. Funcionarios del Gobierno nacional ya dijeron que no existe una intención de intervenir” la empresa. Fue un modo de descartar una medida similar a la que tomó Mauricio Macri en Capital para dar protección a los medios y a la libertad de prensa.
“Me pareció muy bien lo de Mauricio. Ojalá Scioli acepte replicarlo en la Provincia”, sostuvo De Narváez. “Está en juego la libertad, no hay lugar para tibios. La Constitución prohíbe restringir la libertad de imprenta en las provincias”, dijo. Y recordó que Papel Prensa, acosada por el Gobierno, funciona en territorio bonaerense.


José Eseverri: “En los próximos días nos reuniremos los intendentes y tomaremos una decisión”
Tras ser consultado por el futuro político de Sergio Massa, el intendente de Olavarría afirmó en declaraciones radiales: “La verdad que lo primero que hay que definir en estas cosas es ¿por qué ha generado Sergio esta expectativa en la Argentina? Estamos en un momento donde sin dudas hay que conciliar y transitar en común una avenida ancha y esto es más profundo que pensar en una candidatura”.
Y agregó: “Nosotros nacimos como un espacio político de contención de la Provincia de Buenos Aires, en función del liderazgo natural de Sergio Massa. Nos consolidamos en nuestro territorio y en construir políticas de seguridad en contra de las drogas con una gestión tecnológica y moderna. Hoy nos encontramos con un capital político construido alrededor de Massa”.
Respecto a la incertidumbre generada por los próximos días, Eseverri, señaló: “Tenemos 20 días por delante, todavía queda parte de la definición. Seguramente en los próximos días, no reuniremos los Intendentes y tomaremos una decisión". 
El jefe comunal fue interrogado además acerca de si se siente aún fuera del proyecto kirchnerista y respondió diciendo que aún tiene su origen en el radicalismo y que en su momento fue convocado por Néstor Kirchner.
Sobre el oficialismo, destacó: “En lo político hemos notado un encierro del Gobierno, una visión sesgada de la política y la verdad que para nosotros tiene poco que ver cuando nos convocaron antes”.
Mientras que sobre los proyectos Reforma Judicial, manifestó: “En general no me convencen. A todos se les puede hacer críticas respecto lo que significa incorporar Cámaras de Casación. Creo que lo del Consejo de la Magistratura ha tomado un tinte político partidario nocivo para la justicia independiente".


EL PLANETARIO MÓVIL CONTINÚA RECORRIENDO
EL PARTIDO DE ESCOBAR

La Municipalidad de Escobar informa que entre los meses de mayo y junio el Planetario Móvil continuará visitando las distintas localidades del distrito.

El sistema educativo Planetario Móvil tiene la finalidad de brindar una experiencia enriquecedora, combinando tecnología y conocimiento para ilustrar a los niños acerca de la conformación del sistema solar. El fin es promover las políticas educativas como herramientas fundamentales para la inclusión social.

Para que los interesados puedan participar de las visitas gratuitas al Planetario Móvil, a continuación detallamos el cronograma de las próximas presentaciones:

Jueves 23 de mayo: Polideportivo 24 de Febrero, de 17 a 19 horas.
Viernes 24 de mayo: Polideportivo 24 de Febrero, 16 a 19 horas.

Jueves 30 de mayo: C.E.C. Nº 801, Barrio La Chechela, de 17 a 19 horas.
Viernes 31 de mayo: C.E.C. Nº 801, Barrio La Chechela, de 17 a 19 horas.

Viernes 7 de junio: Galpón del Centro Cultural de Matheu, de 17 a 19 horas.
Sábado 8 de junio: Galpón del Centro Cultural de Matheu, de 16 a 19 horas.




 LLEGA AL PARTIDO DE ESCOBAR UNA AGENCIA MÓVIL DE LA AFIP

La Municipalidad de Escobar informa que, del 27 al 31 de Mayo, una Agencia Móvil de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estará ubicada en la Plaza de las Américas en Belén de Escobar.

Allí se responderán consultas y se brindará asesoramiento sobre temáticas y trámites vinculados con dicho organismo, durante los mencionados días,  de 9.00 a 17.00 hs.

El móvil estará equipado con antena satelital, notebooks, computadoras, impresoras y kits de datos biométricos, para garantizar un asesoramiento ágil  y eficiente para todos los que se acerquen.

Los vecinos podrán solicitar asistencia sobre trámites, obtener información de servicios, realizar denuncias, y gestionar la clave fiscal. Además tendrán a su disposición folletería sobre el monotributo, el régimen federal, autónomos, certificado de transferencia de automotores,  entre otros. También podrán requerir información relativa a los instructivos de cuenta corriente de monotributistas y autónomos, y del servicio web “Mis facilidades” para autónomos.
 

 
La CEEA sobre la libertad de prensa
 
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) ve con enorme preocupación el avance del gobierno contra una justicia independiente, la pretensión de callar todas las voces que piensen diferente al asfixiar a la prensa no oficial y el hecho de que se utilice al Congreso de la Nación como una escribanía para aprobar sus proyectos, coartando la posibilidad de debate e intercambio. Se genera, de esta forma, un daño institucional gravísimo, ya que son esos los medios esenciales con los que cuenta la sociedad para sostener una verdadera República.

Ante esta situación, tenemos la responsabilidad de realizar, todos los ciudadanos, nuestros mayores esfuerzos para defender las libertades individuales y las instituciones.

No podemos permitir el avasallamiento de estas herramientas que contribuyen a alimentar el sano debate cívico y el intercambio de ideas, que son pilares del funcionamiento de la democracia.

Desde la CEEA alertamos también que sin prensa y justicia independientes no hay seguridad jurídica. Y sin ella, se cercenan derechos fundamentales de los ciudadanos y se pone en riesgo el futuro de cualquier emprendimiento, generando desánimo productivo y la consiguiente caída del empleo digno.

jueves, 16 de mayo de 2013


El arquitecto de los Kirchner confirmó que hizo una bóveda en la casa de El Calafate

Ernesto Cañas, quien diseñó y construyó la mansión del matrimonio presidencial, reveló que en 2002, Néstor Kirchner le pidió que haga un recinto para poner una caja de seguridad.
Era un mito. Casi una leyenda urbana. Hasta que apareció el croquis de la misteriosa bóveda del matrimonio Kirchner. Anoche, el programa Periodismo para Todos (PPT) reveló los planos arquitectónicos de la casa que construyó el fallecido ex presidente en El Calafate. Y su arquitecto, Ernesto Cañas, confirmó que construyó en un subsuelo un recinto de dos metros de ancho por uno de profundidad y dos con cincuenta de altura para poner una caja de seguridad, donde se guardaría el dinero de la familia y los documentos de la gobernación.
El programa de Jorge Lanata accedió a los planos modificados de la casa de los Kirchner en los que pueden verse las medidas y el lugar en el que está ubicada la “bóveda” y recreó ese espacio en escala en el estudio del canal. Según se reveló, en los planos originales de la obra no existía ese espacio. Kirchner le avisó a Cañas, mediante uno de sus secretarios, Ricardo Barreiro, que iba a necesitar “un lugar para guardar documentos”. Según contó el arquitecto –que dejó de trabajar para los kirchner en el año 2005– tuvo que modificar una escalera en el 2002 para construir en ese espacio una habitación en la que el ex presidente entraba parado. PPT también demostró que si la bóveda estuviera cubierta de dinero, entrarían 3.000 millones de euros.
La información surge en el marco de la causa que investiga el presunto lavado de dinero, que involucra al empresario K Lázaro Báez, y coincide con la versión dada por el ex vicegobernador de Néstor Kirchner, Eduardo Arnold, quien también volvió a hablar sobre las cajas de seguridad de los Kirchner.
“La Presidenta me comentó dónde iban a estar las bóvedas para guardar dinero, me mostró la obra, había un ámbito que no tenía ventanas, le pregunté qué era eso, y me dijo “esto es para poner las cajas’”, relató Arnold . “¿Qué cajas?”, aseguró haber preguntado a la Presidenta a lo que ella le habría respondido: “Las cajas de seguridad”. “Cada caja debe ser como media habitación, vamos a ver cuando aparezcan las fotografías”, dijo Arnold y continuó: “Los planos y demás deben estar en catastro municipal o de la provincia, estaban en un entrepiso”.
El ex vicegobernador tampoco descartó que exista una bóveda en la tumba de Néstor. “Es algo que comenta la sociedad de Río Gallegos, y muchos de los allegados del matrimonio. No sería extraño porque la llave del mausoleo la tiene Lázaro Báez. Él puso vigilancia privada. Si hay alguien que no se va a escapar es un muerto. ¿Para que vigilarlo tanto? Con lo cual no es una cosa descabellada pensar que también hay bóvedas en el mausoleo”, afirmó.


Volvieron los cortes de gas a las empresas, con los primeros fríos

El Comité de Emergencia decidió avanzar en restricciones a la industria para garantizar el suministro a hogares; afectarían a unas 300 compañías.


La llegada de las bajas temperaturas trajo aparejadas restricciones en el suministro de gas para las industrias, un clásico argentino que se vive todos los inviernos desde 2004.
Ayer por la tarde se reunió por primera vez en el año el denominado Comité de Emergencia, que atiende las cuestiones vinculadas con la oferta de gas cuando el insumo no alcanza para todos los consumidores. El pequeño cónclave, que a partir de ahora se llevará a cabo todos los miércoles en el edificio porteño de las transportadoras TGN y TGS, contó con la presencia de directivos del sector privado y funcionarios de Enargas, el ente que regula al sector y conduce Antonio Pronsato. Acordaron avanzar en restricciones al sector productivo para garantizar el suministro a los hogares, siempre que se mantenga el frío que dispara el consumo residencial.
Hoy, las empresas que integran el sector gasífero intentarán reducir el consumo de las industrias en 9 millones de metros cúbicos, un 21% de la demanda habitual de ese sector. Y tratarán de estirar hasta los 10 millones de m3 el corte a las fábricas a partir de mañana. Hacia el fin de semana, consideran que podría mejorar la oferta.


Las candidatas a sufrir los perjuicios más serios son las empresas de mayor tamaño, como las siderúrgicas Acindar, Siderar y Siderca; las petroquímicas Profertil, Dow y Mega, y las automotrices Ford, Volkswagen y General Motors, entre otras. Pero las restricciones afectarán, de todas maneras, a un universo mayor de compañías de mediana y pequeña escala en todo el país. Según estimaciones privadas, por lo menos 300 empresas deberán restringir sus consumos.
Ayer por la tarde, las distribuidoras Metrogas y Gas Natural Fenosa (ex Gas Ban) comenzaron a implementar la decisión del Comité de Emergencia mediante el envío de notas a sus clientes más importantes con la orden de disminuir el consumo, confirmaron en el sector privado. Camuzzi, que presta el mismo servicio en la zona sur de la provincia de Buenos Aires y parte de la Patagonia, haría lo mismo.
En una de esas empresas sostuvieron que el pedido al sector productivo consiste en que disminuya el consumo entre 15 y 20%, sin que eso implique parar sus plantas.
De acuerdo con los miembros del comité, hoy se decidirán mayores restricciones a la industria, aunque no llegarían a los niveles de corte que se registraron en los peores años de la crisis energética.
En una de las principales industrias del país reconocieron a RMN que comenzaron a implementar ayer restricciones en el consumo de su planta industrial a pedido de quienes administran el sistema.
La duración y crudeza de los cortes dependerán, como todos los años, del clima. El pronóstico indica que las bajas temperaturas durarán hasta el fin de semana, por lo que las restricciones en el suministro de gas se extenderían por un período similar. En los días más fríos, el uso de gas por parte de los usuarios residenciales, que ronda el 11% de la demanda, crece exponencialmente. Dado que el producto no alcanza para todos, otros consumidores deben resignar una porción de su consumo para atender a los hogares.
La industria, que de acuerdo con el Enargas se lleva más del 30% de la demanda del producto, es uno de los primeros eslabones en ceder su parte.
En una línea similar se ubica el sector de generación eléctrica (las centrales térmicas usan gas para producir electricidad), que consume un 47% del fluido. Las restricciones en ese sector, si bien son menos visibles, implican una mayor erogación del Estado en subsidios, dado que la falta de gas se suple con combustibles líquidos, mucho más onerosos.
Aunque los cortes crispan el ánimo de los empresarios, uno de ellos reconoció bajo pedido de reserva que las condiciones este año son mejores que las de 2012, por dos motivos: la industria consume menos y el Gobierno sumó oferta mediante la importación de gas.
Una década después del inicio de los cortes de gas durante el invierno, las empresas adquirieron una gimnasia apropiada para las restricciones. Utilizan la época de restricciones para hacer mantenimiento de plantas o usan combustibles alternativos, más caros, si no quieren perder producción. Saben, en última instancia, que la extensión de los cortes y, por lo tanto, de sus quebrantos económicos, depende más del clima que de la planificación energética.

CAMBIO DE PLANES

La escasez de gas obligó a la nacionalizada YPF a suspender las exportaciones de gas a Chile, que había retomado en marzo tras cinco años sin vender el hidrocarburo al país vecino.
La petrolera había alcanzado un acuerdo con la filial chilena de Methanex, una de las plantas productoras de metanol (un combustible) más grandes del planeta, para venderle gas y que ésta le devuelva metanol.
Se trata de un combustible que la empresa utiliza, entre otras cosas, para producir biocombustibles. YPF tiene una planta en Plaza Huincul (Neuquén), pero necesita más producto para complementar su oferta doméstica.
De acuerdo con la información que envió la petrolera que conduce Miguel Galuccio a la SEC (el ente regulador bursátil de Estados Unidos), hasta fines de abril la compañía estaba cumpliendo "holgadamente con sus compromisos". Pero la llegada del frío y los problemas en la oferta local obligaron a suspender las exportaciones a Chile poco después de su reanudación.

miércoles, 15 de mayo de 2013


LA EXPO COLECTIVIDADES LLEGA A MAQUINISTA SAVIO



La exposición de artesanías y gastronomía se presentará en la Plaza de la Madre y el Niño de Maquinista Savio, durante los días 16, 17, 18 y 19 de Mayo.

La Expo Colectividades 2013 incluye la presentación de numerosos y variados stands de diversos países y provincias Argentinas, en los cuales se ofrecen muestras de gastronomía y artesanías.

La propuesta también ofrece al público la presentación de shows en vivo durante el fin de semana, para disfrutar en forma totalmente gratuita.

La mencionada muestra ya se presentó en la ciudad de Garín durante el corriente año, con una importante afluencia de vecinos que se acercaron a pasear junto a sus familias.

En el marco de la política de apoyo y promoción de este tipo de actividades llevada adelante por esta gestión municipal, y debido a que dicha exposición reviste gran importancia cultural y popular, la misma fue declarada de Interés Municipal.




ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL TALLER
DE PINTURA DECORATIVA

La Municipalidad de Escobar informa que continúa abierta la inscripción para el Taller de Pintura Decorativa, cuyas primeras clases comenzaron a principios de mayo. El mismo se dicta los días jueves de 14 a 16 horas.

El curso incluye reciclado y reparación de muebles y objetos con fines decorativos, aplicando técnicas de patinado, falsos acabados  y pintura en acrílicos, entre otras.

Dicho taller está destinado a jóvenes y adultos, que podrán cursarlo tanto con fines de esparcimiento o como una salida laboral.

Los interesados pueden solicitar mayor información al 0348-4430545, por mail acultura@escobar.gov.ar, o personalmente en la Casa de Cultura, Av. E. Tapia de Cruz 1280, Belén de Escobar.