martes, 26 de marzo de 2013


Requistos y prestaciones de la SuperCard

Conozca cuáles son las claves para adquirir y operar con la tarjeta de crédito que lanzará el Gobierno nacional y los supermercados.
La subsecretaria de defensa al consumidor María Lucila "Pimpi" Colombo brindó detalles este martes sobre cuáles serán los requisitos y prestaciones de SuperCard , la tarjeta de crédito que el Gobierno planea lanzar con los supermercados.
La funcionaria agregó que "el congelamiento de precios, que está vigente desde el primero de febrero, se prorroga por 60 días más", según afirmó a Radio Continental . Vale destacar que la tarjeta comienza a funcionar a partir del día de la fecha.

REQUISITOS Y PRESTACIONES

  • ¿Cómo se obtiene? El interesado deberá concurrir a los supermercados que la ofrezcan con su DNI, servicio a su nombre y recibos de sueldos que comprueben ingresos.
  • Límite de compra y costo financiero: Ofrecerá un crédito de $3000 y tendrá un costo de financiamiento de 1% (inferior al 3% de las tarjetas tradicionales). Este último implica un ahorro de $720 millones para el sector de retail, que permite mantener el acuerdo de precios, según el Gobierno.
  • Cuotas: Permitirá realizar compras en más de un pago con una tasa de interés promedio del 22%.
  • ¿Quiénes la ofrecerán? Colombo explicó que "previsto que adhieran los supermercados de comunidad, los chinos, los regionales y cadenas de electrodomésticos". Además, estimó que si ya posee una tarjeta propia del supermercado, se podrá seguir usando.

Habrá "SuperCard" en los supermercados

Tras la reunión con el secretario de Comercio Interior, los representantes del sector anunciaron el lanzamiento de la tarjeta de crédito única para los súper.





"Hoy arranca oficialmente la tarjeta SuperCard. Vamos a tener que dar los pasos jurídicos para conformar una sociedad entre las principales cadenas intervinientes, pero inicialmente vamos a volcar toda la masa de tarjetas propias en el sistema". Con esas palabras el Director Ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Carlos Vasco Martínez , confirmó la entrada en vigencia de famosa "Moreno Card", que tiene un costo de financiamiento del 1% , será gratuita y tendrá un límite de crédito de $3000.
Luego de más de una hora y media de reunión en la Secretaría de Comercio, en la que participaron aproximadamente nueve representantes de las cadenas más importantes del país, además del titular de la cartera, Guillermo Moreno, y que se manejó bajo un estricto hermetismo, hubo dos puntos importantes que se acordaron: la nueva tarjeta no eliminará, en un principio, a las demás, y se extenderá el congelamiento de precios hasta el 31 de mayo .
"Vamos a constituir una sociedad entre los supermercados intervinientes, es decir entre las grandes cadenas nacionales, los cuales serían los dueños, para decirlo de alguna manera, de la tarjeta", dijo Vasco Martínez, aunque sin dar más precisiones al respecto.
De esta manera queda claro que la iniciativa no será estatal , sino que serán las propias cadenas las que estarán a cargo del nuevo sistema de cobro. El nuevo sistema convivirá iniciamente con las tarjetas tradicionales, es decir, los consumidores podrán pagar en efectivo, con la Supercard o con los otros sistemas que están vigentes en la actualidad.
Consultado por RMN si los bancos habían ofrecido bajar las comisiones de las tarjetas, Vasco Martínez, fue tajante: "Nosotros no negociamos con ellos, y no sé si ofrecieron reducir la comisión".
Según pudo saber este medio, no obstante, existe una negociación de las cadenas de supermercados con los bancos emisores de las tarjetas de crédito, y no se descarta la posibilidad de que decidan no trabajar más con ellas.
Actualmente, los comercios tienen que pagar a los bancos una comisión del 3% por vender con tarjetas. "Desde nuestro punto de vista la ventaja es bajar la comisión al 1%; desde el punto de vista de los usuarios se baja la financiación de los saldos considerablemente", expresó Vasco Martínez.
En ese sentido, según informaron fuentes oficiales, la SuperCard ofrecerá para los saldos financiados por el consumidor, un interés de hasta 22% anual, cuando los bancos, con sus tarjetas de crédito tradicionales, financiaban al 45% anual.
Desde las compañías prometieron que el trámite de emisión será simple: los compradores accederán al plástico en las sucursales con la sola presentación del DNI y de un servicio público.
Al ser un sistema cerrado de comercios, se ha previsto que el consumidor incluso podrá utilizar el servicio con el documento aun en ausencia del plástico, siempre y cuando ya se haya hecho la suscripción a la Supercard.

PRECISIONES DE "PIMPI" COLOMBO

María Lucía "Pimpi" Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor, precisó hoy, en diálogo con Radio Continental, que a la SuperCard está previsto que adhieran las cadenas de electrodomésticos, así como también en los supermercados chinos y los de comunidad.
El ahorro- destacó- de los supermercados en la comisión, de dos puntos porcentuales, es lo que permite que los supermercados no aumenten sus precios por 60 días más. "Este congelamiento para los proveedores va a durar hasta el 15 de abril pero para los consumidores hasta final de mayo. En el caso de los proveedores puede ser que a partir del 15 de abril haya algunos que necesiten que algún precio que le cobran al supermercado se actualice. Esa actualización va a ser absorbida por este ahorro de 720 millones al disminuir el costo financiero", dijo.


SE INAUGURÓ LA SEDE DEL CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL
EN EL  PARTIDO DE ESCOBAR




El acto de inauguración de la nueva sede en Ingeniero Maschwitz, coincidió con el inicio del Ciclo Lectivo 2013 para el CBC de la Universidad de Buenos Aires.

El acontecimiento, de gran importancia para el distrito, fue presidido por el Intendente Municipal de Escobar, Sandro Guzmán, y el Rector de la UBA, Dr. Rubén Hallú, acompañados por el Director del CBC de la UBA, Prof. Jorge Ferronato, la Coordinadora Académica de la Sede Escobar, autoridades de la Universidad de Buenos Aires, el Pte. del Honorable Concejo Deliberante de Escobar, integrantes del Ejecutivo Municipal, Concejales y autoridades locales.

Tras el descubrimiento de una placa alusiva a la ocasión, el Prof. Jorge Ferronato destacó “La voluntad política del Intendente Municipal y de todos los involucrados en el proyecto, quienes se pusieron de acuerdo para que la UBA tuviera una sede propia en el Partido de Escobar”.

A su vez el Dr. Rubén Hallú calificó a la ocasión como “Un día memorable luego de muchos años de trabajo junto al Intendente Sandro Guzmán”, y destacó que era “un verdadero privilegio poder contar con un edificio de estas característica, rodeado por un ambiente de tanta belleza natural”.

Por su parte, el Intendente Sandro Guzmán sostuvo: “Nosotros nos pusimos a trabajar con la convicción de los dirigentes que se ponen de acuerdo y tienen los mismos objetivos, o como es el caso del Dr. Hallú y todas las autoridades de la Universidad de Buenos Aires que lo acompañan, como defensores de la educación pública. Para nosotros es un orgullo contar con esta prestigiosa Universidad en el Partido de Escobar. Esto le suma valor agregado a la ciudad de Ingeniero Maschwitz y a todo el distrito, porque no hay mejor aporte que la educación para que nuestro jóvenes puedan formarse y desarrollarse aquí. Estoy muy agradecido a la Ministra Alicia Kirchner, porque siempre estuvo a disposición del Municipio de Escobar para concretar esta iniciativa. Contar con esta sede, que además está estratégicamente ubicada en el centro del distrito, realza la educación y es un verdadero lujo para todos”

Finalmente los presentes realizaron un recorrido por las instalaciones, las cuales quedaron oficialmente inauguradas a partir de la fecha.

Una sede estratégica y líneas de colectivos que llegarán desde varias localidades

La nueva sede del CBC y de las tecnicaturas de Agronomía, llamado Centro Universitario Regional Escobar, funcionará en el predio del ex Patronato de la Infancia, sobre la calle Sucre, entre Obligado y Arroyo Escobar. El edificio tiene 2.000 metros cuadrados, de los cuales la mitad serán utilizados como espacio para la cursada. En total hay 11 aulas, un sector administrativo, una sala de profesores, un depósito, un salón de usos múltiples, baños con un sector para discapacitados, un espacio para la librería y fotocopiadora, y un patio interno. El edificio, que tiene un valor arquitectónico histórico, fue restaurado por la Municipalidad de Escobar y conservado en su originalidad, con techo de tejas rojas, arcadas en el frente y terraza del tipo colonial.

Hasta el momento ya se han inscripto 1.000 alumnos para el CBC. La sede servirá también para el dictado de las tecnicaturas en Producción Vegetal Orgánica, Jardinería y Floricultura. Se trata de la única alternativa que ofrece la Facultad de Agronomía de la UBA en toda la región. Esas tres carreras ya tienen 150 alumnos.

Para acercar la sede a todas las localidades y evitar complicaciones para los estudiantes, la Municipalidad de Escobar acordó con distintas líneas de colectivo extender o modificar sus recorridos y pautar un boleto diferenciado que costará $ 1,10 en lugar de $ 1,50. Los colectivos harán cuatro recorridos que unirán de la siguiente manera las localidades: Garín, Maschwitz y CBC; Garín, Maquinista Savio, Maschwitz y CBC; Matheu, Escobar y CBC; y por último un servicio directo de Escobar a la nueva sede.

La Municipalidad de Escobar paga los sueldos de los docentes y mantiene las sedes
Los distintos acuerdos entre la Municipalidad de Escobar y la UBA permiten acercar al distrito la oferta gratuita de educación pública terciaria y universitaria. Para eso, la Comuna se comprometió a garantizar el pago de los sueldos de 50 docentes del CBC, 25 de Agronomía y 5 de la Facultad de Económicas(que funciona en otro centro educativo) Además solventó la restauración del edificio del ex Patronato de la Infancia y se hace cargo del alquiler de las instalaciones del Instituto General Belgrano.




Construyen en Matheu un polideportivo
que beneficiará a vecinos de ocho barrios
y a alumnos de más de diez escuelas






La Municipalidad de Escobar comenzó a construir en la localidad de Matheu el  sexto polideportivo municipal del Partido. El nuevo complejo estará ubicado en Avenida Nazarre y Salta, en un predio de dos hectáreas. Ahí podrán hacer deporte, de manera gratuita, los 25 mil vecinos que viven en los seis barrios de Matheu y otros dos barrios linderos de Belén de Escobar. Además, las instalaciones podrán ser usadas por los alumnos de las distintas escuelas de la zona.   
Actualmente, en el lugar se están desarrollando tareas de movimiento y nivelación del suelo, un trabajo que demandará aproximadamente 30 días. La segunda etapa, en tanto, consiste en la construcción del edificio donde estará la sede administrativa, los vestuarios, los baños y un salón de usos múltiples, entre otros espacios. También en esa segunda etapa, que demandará alrededor de seis meses de obras, se armarán dos canchas de fútbol 7, un playón de cemento para practicar distintos deportes, una cancha de tenis, una pista de atletismo con instalaciones para salto en alto y con garrocha, una cancha de bochas, y una cancha de tejo.
En la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad estiman que los trabajos, costeados íntegramente con fondos municipales, “finalizarán dentro del año en curso”.

Epígrafe: La obra comenzó con los trabajos de movimiento y nivelación de suelos. El predio está en Nazarre y Salta.
Un beneficio para 25 mil vecinos y alumnos de más de 10 escuelas
La construcción del polideportivo era una noticia muy esperada por la comunidad de Matheu, constituida por los barrios Itatí, La Colón, Villa Saboya, 1º de Julio, Centro de Matheu y Barrio San Andrés. En esa localidad viven unos 25 mil vecinos y hay 13 establecimientos educativos, entre jardines, primarias y secundarias. “Es un proyecto muy beneficioso para nuestra comunidad”, consideró Atilano José Ruíz, delegado municipal en Matheu.
Al mismo tiempo, los vecinos de los barrios Parque Florido y Lambertucci, que forman parte de la localidad de Belén de Escobar, tendrán una alternativa más accesible para hacer deporte.
Características de la sede y todas las instalaciones

Epígrafe: vista lateral del edificio donde funcionará un salón de usos múltiples, vestuarios y administración.
Apenas se ingrese por Nazarre al polideportivo, habrá una portería y una pequeña oficina administrativa. Pocos metros más adelante se llegará al edificio central, que será de una planta y 430 metros cuadrados cubiertos. “El edificio tendrá un salón de usos múltiples, una sala de reuniones, una enfermería, un depósito, la administración, los vestuarios y los baños, con espacios adaptados para discapacitados”, detalló Fabián Bustos, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad. El estilo del edificio será moderno, con muchas aberturas, el techo curvo y parte del cerramiento hecho en vidrio, de forma tal que el interior sea muy luminoso.
Las instalaciones deportivas están pensadas para chicos, adultos y de la tercera edad. Habrá dos canchas de fútbol 7, una de tenis y un playón de cemento que podrá utilizarse para practicar básquet, vóley, handball y gimnasia deportiva. Además, se armará una cancha de tejo y otra de bochas, pensadas principalmente como atractivo para la tercera edad.
La pista de atletismo ocupará gran parte del predio. Tendrá en total seis carriles, una recta de 100 metros para poder realizar competencias de esa distancia, y un área para realizar salto en alto y salto con garrocha. Finalmente, habrá un sector con juegos para chicos.
Un pedio de 20 mil metros cuadrados
El terreno donde se está levantando el polideportivo es rectangular. Tiene cien metros de frente sobre la Avenida Nazarre, por donde se accederá a la futura sede. Mientras que se extiende 200 metros sobre la calle Salta. El predio es propiedad del vecino Agustín Biglieri, quien a través de la firma de un contrato de comodato cedió el uso del mismo de manera tal que allí pueda funcionar el Polideportivo Municipal de Matheu.
Crece la estructura para que todas las localidades tengan un polideportivo
El de Matheu será el sexto polideportivo del partido de Escobar. Actualmente están en pleno funcionamiento el de Belén de Escobar (Tapia de Cruz 1280), el de Maschwitz (Villanueva y El Dorado), el de Savio (Ruiseñor y San Juán) y los de Garín (Boulevard Presidente Perón 368 y José Hernández 1010).

lunes, 25 de marzo de 2013


UN ATLETA DEL PARTIDO DE ESCOBAR PARTICIPARÁ
EN EL CAMPEONATO NACIONAL A REALIZARSE EN MAR DEL PLATA

Fernando Salguero, integrante de la Escuela Municipal de Atletismo, participará en el 5° Campeonato Nacional de 10.000 metros, que se llevará a cabo el sábado 30 de marzo,  en la ciudad de Mar del Plata.

El atleta resultó seleccionado por los entrenadores del área de fondo de la Federación Atlética Metropolitana (FAM), quienes designaron un equipo representativo conformado por cinco atletas de clubes metropolitanos.

El equipo está conformado por Fernando Salguero, por parte de la Escuela Municipal de Atletismo del Partido de Escobar, junto a Micaela Vidal (FCmax/Mayor), José Félix Sánchez (FCmax/Mayor), Cristian Urtasun (Spinelli Training AA/Mayor), Nicolás Giménez (FCmax/Sub-20).

Es importante destacar que, para integrar el equipo que participará en una competencia de tanta relevancia como lo es el Campeonato Nacional de 10.000 metros, los atletas deben alcanzar marcas mínimas, o estar entre las mejores 4 marcas de la categoría de entre los clubes e instituciones pertenecientes a la FAM.

Fernando Salguero se encuentra actualmente en el primer puesto del ranking metropolitano de la prueba. Hace poco menos de dos semanas, en la conocida Carrera por la Educación a beneficio de Unicef, Fernando obtuvo el 6to. Puesto entre más de 8.000 participantes del evento, lo cual demuestra el alto nivel alcanzado el atleta.

Más allá de los resultados que se obtengan en la futura competencia, es válido destacar los logros alcanzados y el excelente nivel general de los integrantes de la Escuela Municipal de Atletismo, que con el apoyo constante recibido por parte de esta gestión municipal, continúan enorgulleciendo a nuestro distrito.



Dólar “blue” avanzó tres centavos a $ 8,48 (cueveros sólo le vendieron a clientes vip). El oficial subió a $ 5,12

El dólar “blue” aumentó tres centavos a $ 8,42 comprador y a $ 8,48 vendedor, en una jornada con pocas operaciones. En la rueda previa se vivió una jornada agitada en el mercado informal y el billete terminó con un descenso de 30 centavos. Todo ocurrió luego de los cimbronazos que registró el billete informal entre el martes y miércoles, cuando su cotización se había disparado.
“Muy pocos cueveros se animaron a realizar operaciones después de que ayer desde el Gobierno nacional realizaron llamados exigiendo que dejaran de operar”, indicó un cambista en diálogo con ámbito.com.
En la city aseguraron que los que vendieron billetes “sólo lo hicieron con sus clientes habituales y rechazaron operaciones de personas poco frecuentes”. Aclararon que “fue una forma de resguardarse en momentos en que las miradas de todo el mundo están sobre ellos”.
Sumado a los pedidos, lo que también calmó las aguas ayer fueron los “cambistas amigos” que salieron a vender billetes para bajar el precio en las cuevas. Todas estas medidas, por el momento parecen estar funcionando ya que el “blue” operó con un alza marginal de tres centavos a $ 8,48.
Por otra parte, el dólar oficial aumentó un centavo en las más importantes casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,065 para la compra y a $ 5,12 para la venta. Por su parte, el mayorista ascendió a $ 5,110 para la punta compradora y a $ 5,115 para la venta. El dólar en este segmento se movió dentro de un estrecho margen de fluctuación en un mercado que en opinión de los operadores estuvo “suficientemente abastecido”.
Los tres días operativos que restan para completar el mes, según los analistas, prometen una mayor actividad en los mercados de futuros, donde los valores tenderán a emparejar los registros presentes del dólar con los vigentes para el cierre de mes.
En cuanto al ritmo de ajustes en el tipo de cambio que impone el Banco Central, los analistas estiman que se esta retornando a un 20 por ciento anual, luego de reducirlo al 15 en el primer mes del año.
Luego del importante aumento del miércoles y el recorte de ayer, la distancia entre el “blue” y el “dólar tarjeta” aumentó hoy al 38,1%, dado que este tipo de cambio, incluida la nueva recarga, cotiza a $ 6,138. Sin embargo, el viernes, previo a la oficialización del refuerzo al cepo cambiario que la achicó, era del 37,2%.
En tanto, el dólar “contado con liquidación” cerró la semana a $ 8,40, por lo que disminuyó 18 centavos respecto al jueves. Este es el tipo de cambio utilizado por los inversores para hacerse de billetes foráneos vía acciones y bonos.
Por su parte, el euro subió un centavo a $ 6,56 para la parte compradora y a $ 6,73 para la parte vendedora.

LA OBRA DE ASFALTO EN LA CALLE SAN MARTIN SE ENCUENTRA EN UN 70% DE SU EJECUCION





La misma comprende un total de 4 cuadras sobre la mencionada arteria, desde Falco hasta Cigliutti, en la ciudad de Garín.

En este contexto podemos informar que en la calle San Martín actualmente se está colocando la carpeta asfáltica, y dicha obra se encuentra en un 70% de su ejecución.

Cabe destacar que, en forma previa, se realizaron los trabajos de movimiento de suelo, nivelación, desagües y preparación del suelo-cal, fundamentales  para la durabilidad del asfalto.

En forma paralela, se realizaron las tareas de limpieza, zanjeo y perfilado, incorporando una terminación de fresado, en la calle Luís Resio entre Falco y Cigliutti, abarcando un total de cuatro cuadras.

Dichas tareas forman parte de los trabajos que la Secretaria de Control de Gestión e Infraestructura Publica de la Municipalidad de Escobar está llevando a cabo en  las localidades del distrito.

Cabe destacar que todos los trabajos pavimentación, mejoras y acondicionamiento se están llevando a cabo con fondos Municipales


domingo, 24 de marzo de 2013


EN ESCOBAR SE INAUGURÓ EL “ESPACIO DE LA MEMORIA”
DONDE FUNCIONÓ UN CENTRO CLANDESTINO
DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR

El acto se llevó a cabo en la mañana del domingo 24 de marzo en la Plaza Juan Manuel de Rosas, ubicada en las calles Alberdi y Av. E. Tapia de Cruz, Belén de Escobar.  Allí se  conmemoró el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia y se inauguró el Espacio de la Memoria.

En dicho lugar,  funcionó un centro clandestino de secuestro y tortura, durante la última dictadura militar en nuestro país.

A 37 años del golpe cívico-militar, el Intendente Municipal de Escobar, Sandro Guzmán, acompañado por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante y familiares de las víctimas, descubrieron dos placas en memoria de los desparecidos.

Luego Oscar Tomanelli, junto a su familia, colocaron en el lugar una urna con los restos de su hermano, José Enrique Tomanelli, detenido, desparecido y asesinado. Dichos restos fueron identificados hace tan sólo un año, y a partir del día de la fecha descansarán en el Espacio para la Memoria.

Tanto Oscar Tomanelli como Daniel Lagaronne, actualmente encabezan la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Escobar. Ambos se dirigieron a los presentes para recordar a los compañeros desparecidos, la incansable lucha de los familiares y amigos de las víctimas, sus emotivas historias personales, y su agradecimiento hacia el Intendente Sandro Guzmán por el apoyo y acompañamiento recibido desde el inicio de su gestión al frente de la Comuna.

Por su parte, el Jefe Comunal de Escobar sostuvo: "El 24 de marzo de 1976 comenzó una historia muy triste y oscura para nuestro país. Identificar a los centros de tortura hace bien a la memoria colectiva de todos los argentinos. Tenemos que tener presente que el estado de Democracia es el que fortalece a cada ciudadano y el que permite  que no vuelva a ocurrir lo que pasó en aquellos años.  Tenemos que transmitir lo que pasó a nuestros hijos y nietos para que nunca más vuelva a ocurrir algo así en la Argentina. Agradezco a todos los compañeros por la lucha que han llevado adelante y por seguir en esta búsqueda de la Justicia".


El Intendente Sandro Guzmán expresó su respeto a las victimas y a los familiares de los desaparecidos y agregó:"Este es un acto emotivo, acompañado por familiares y víctimas del Golpe Militar, que hoy recordamos a 37 años. Dicho Golpe, escribió las páginas más oscuras de nuestro país y en estas páginas quedaron plasmados más de 30 mil desaparecidos que hoy recordamos y siempre recordaremos. Contamos con un presente de Justicia y queremos identificar este centro clandestino como miles que han estado en la Argentina, para que tengamos memoria de lo que ocurrió en el pasado y para que no vuelva a ocurrir nunca más”.

También se contó con la presencia del Coordinador de Prensa y Difusión de la Embajada de Venezuela, Lic. Alfonso Ocando; Secretarios e integrantes del Ejecutivo Municipal, Concejales y vecinos del distrito.

sábado, 23 de marzo de 2013


SE CONSTRUIRAN UN NUEVO JARDIN DE INFANTES
EN BELEN DE ESCOBAR Y UNA ESCUELA EN GARIN

Comenzó la construcción de un Jardín de Infantes, en el Barrio La Victoria en Belén de Escobar. El mismo corresponde al Programa de Apoyo a la Inversión en los Sectores Sociales (PAISS) que se realiza a través de un crédito del BID, y se lleva a cabo mediante la Unidad Ejecutora Provincial. Se estima que el mismo estará finalizado en aproximadamente 8 meses.

Cabe destacar que también está finalizando la construcción de los Jardines de Infantes en Ingeniero Maschwitz y Maquinista Savio.

Por otra parte, se encuentran muy avanzados los trámites para la construcción de la EES Nº 11, en el barrio La Loma de Garín.

El nuevo establecimiento escolar se construirá en un terreno cedido por la Municipalidad de Escobar, y contará con 6 aulas, dependencias y salón de Usos Múltiples.  El mismo albergará a los alumnos que hoy comparten edificio con la Escuela Primaria nº 30.



Francisco llegó a Castelgandolfo para reunirse con Benedicto XVI

Es la primera vez que dos pontífices se encuentran. Almorzarán en residencia donde se encuentra Ratzinger, quien hoy cumple 86 años. Se especula con una foto juntos, saludando desde el balcón.



Después de un vuelo de 20 minutos en helicóptero el Santo Padre Francisco aterrizó en el helipuerto de las villas pontificias de Castelgandolfo, donde fue recibido por el papa emérito Benedicto XVI, comunicó la sala de prensa vaticana. Estaban presentes también los obispos de Albano monseñor Marcello Semeraro y Saverio Petrillo, director de las villas.
El Papa y el emérito se "trasladaron juntos en un vehículo al Palacio Apostólico", informó la sala de prensa.
En Castelgandolfo se produce por estas horas un hecho histórico: es la primera vez en 2.000 años de cristianismo que un Papa y un ex Papa se reúnen.
Francisco y Benedicto XVI compartirán un almuerzo en la residencia papal de Castelgandolfo, en las afueras de Roma, donde vive provisoriamente el anterior pontífice. Esta es una derivación de la sorpresiva renuncia, a comienzos de febrero, de Joseph Ratzinger, por "falta de fuerza física y espiritual". Fue aquella una decisión que sacudió al mundo católico, pero que –en términos generales– cayó bien en la Iglesia y en el mundo porque se la consideró un gesto de responsabilidad.
La dimisión de Benedicto XVI –la primera de un pontífice en seis siglos (la última había sido la de Gregorio XII) en un contexto muy diferente– no sólo cortó con la tradición de que el papado era hasta la muerte. También abrió interrogantes acerca de cómo será la cohabitación entre un Papa y un ex Papa. La Iglesia es una institución absolutamente piramidal, en la que el pontífice –además de ser para los católicos el Vicario de Cristo en la tierra– tiene una autoridad excluyente, que no puede ser –ni parecer– condicionada por otra figura eclesiástica.
"Que la gente piense que el Papa comparte su autoridad con una suerte de pontífice en las sombras sería un disparate eclesiológico", dijo a Clarín una fuente eclesiástica. Y completó: "Por eso, Benedicto XVI debe desaparecer completamente de la escena, ser a los ojos del mundo un muerto en vida". En cambio, otros creen que Benedicto XVI podría ser de gran ayuda para el nuevo Papa, al ser una valiosa fuente de consulta, que mejore el traspaso del cargo y le aporte su experiencia. Al anunciar su renuncia, Ratzinger dijo que se retiraba a orar en un monasterio que se está construyendo en el Vaticano.
Con todo, ayer se especulaba con la posibilidad de que Francisco y Benedicto XVI –que compartirán un almuerzo por el día del cumpleaños 86 de Ratzinger– salieran a saludar al balcón de la residencia, protagonizando una foto histórica.
Los más cautelosos –precisamente por el perfil bajo que debe tener el ex Papa– sólo esperaban que el Vaticano distribuya algunas fotos y, en el mejor de los casos, un video sobre el encuentro. Sea como fuere, está claro el desconcierto que provoca una situación sin precedentes.

ADEPA alerta que “a este paso se hará insostenible la prensa libre”

Fue en un informe sobre libertad de prensa. Denuncian la presión a anunciantes y el recorte de publicidad oficial.




“Queremos que nuestra voz de alarma resuene en todas las conciencias: a este paso se hará insostenible la prensa libre en la Argentina”, sostuvo la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), en su informe sobre libertad de prensa, que se difundió ayer, al cierre de la 151 Junta de Directores.
Allí se planteó que la prensa sufrió durante el último semestre en “ algunos de los ataques más duros de su historia, desde el regreso de la democracia ”, como el levantamiento de los avisos publicitarios de los “principales anunciantes”, como supermercados y cadenas de electrodomésticos “derivado de las amenazas del Secretario de Comercio”, Guillermo Moreno. “Las amenazas de inspecciones o de corte en el acceso a las importaciones han generado el retiro intempestivo de la publicidad”.
“ Otras empresas, como las telefónicas, se han sumado al boicot,lo que aumenta la gravedad del caso”, afirmó la entidad. Eso “ pone en riesgo la supervivencia de toda empresa periodística que pretenda informar con libertad. Si se vulnera su autonomía económica, se liquida su independencia editorial y, con ella, el derecho ciudadano a recibir los datos y opiniones que le permiten participar del régimen democrático de manera activa”.
El informe, que fue leído por el vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Guillermo Ignacio, relacionó esta situación con el mensaje del papa Francisco, quien destacó el rol de la prensa y lo vinculó al de la Iglesia, en el sentido que ambas deben transmitir la verdad, la bondad y la belleza.
ADEPA profundizó el cuestionamiento que hizo el mes pasado al “manejo discriminatorio de la pauta publicitaria oficial” y “las presiones sobre los anunciantes privados”. Ahora planteó que “los anunciantes privados son amenazados para que no pauten en medios independientes, mientras la publicidad oficial brilla por su ausencia en estos últimos y crece exponencialmente para alimentar al periodismo subordinado”.
ADEPA advirtió que estas medidas instalan un sistema de pinzas “conformado por la distribución de dinero público, las amenazas sobre anunciantes privados y, en muchos casos, arbitrarias presiones fiscales y administrativas. Todo ello busca ahogar las voces que pretenden expresarse con libertad”.
Otro tema que destacó la entidad fue el “ embate contra el Poder Judicial, desplegado desde el Ejecutivo, a raíz del denominado 7D”, que “puso en riesgo el principio básico del régimen republicano”. Según ADEPA, el 7 de diciembre “en que se pretendió el desmantelamiento de un grupo periodístico, fue antecedida por recusaciones masivas, campañas difamatorias, descalificaciones brutales de ministros, renuncias y excusaciones de jueces amedrentados y la sanción vertiginosa del instituto del per saltum para esquivar instancias. La independencia de poderes fue amenazada como nunca antes en las últimas tres décadas”.
Esos avances contra la Justicia, así como la aplicación selectiva de la ley de medios “ sugieren un uso instrumental de la norma ”.
Además, la entidad aseguró que en 2012 hubo más de 370 ataques a periodistas o medios, aunque el caso más grave ocurrió en 2013, cuando Nicolás Pacheco, conductor de Racing o nada fue hallado sin vida. “Los resultados de la autopsia y otros elementos probatorios sugieren que se trata de un homicidio relacionado con su oficio”.

 









Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo es uno de los argentinos más importantes en la Curia Vaticana. Como canciller de la Academia de Ciencias Pontificias trabaja con científicos y académicos para acompañar la evolución de la ciencia con la Iglesia y sus dogmas. El obispo argentino recibió a RMN en su magnífica Casina de Pío IV, en los jardines del Vaticano, para analizar la Iglesia del Papa argentino y los temas por los que la sociedad civil le reclama a la jerarquía eclesiástica una respuesta.

-¿Hay una nueva Iglesia con el Papa Francisco?
La Iglesia está fundada por Jesucristo y ningún Papa, por más que sea Vicario de Cristo en la tierra, no puede cambiarla. Pero la reestructuración de la Iglesia es obra histórica de los hombres de la iglesia. En ese sentido, pienso que es una nueva iglesia.

-¿Cómo se va a conciliar la agenda mediática de la sociedad civil con lo que espera de la iglesia y lo que la doctrina eclesiástica puede ofrecer? Me refiero al celibato, al casamiento gay, el aborto ...
-Ese es el asunto bastante delicado. Porque hay diferencias entre los temas que ha tocado.

-Empecemos por el celibato.
-El celibato se considera que no es un dogma de fe. En la iglesia católica es una tradición que esta desde el 1300, que después se vuelve ley universal de la iglesia. Está muy arraigado en la iglesia y el motivo es porque esa es la “praxis” de Cristo. Cristo era célibe y Cristo quería que sus apóstoles fueran célibes.

-¿Pero puede discutirse?
-Puede discutirse. De hecho, en algunas excepciones, se ha aceptado. Si en eso va a cambiar el Papa Bergoglio, yo personalmente no creo.

-¿El matrimonio gay podría ser aceptado?
-La iglesia considera que va contra la ley natural. Se entiende que hay situaciones que hay que resolver. Por ejemplo, dos personas que tienen amistad, aspiran a tener derechos especiales cuando uno está enfermo, la herencia ... Creo que esa es la línea que se ha impuesto.

-El aborto es condenado por la iglesia. Pero ¿podría ser para la iglesia una decisión del matrimonio o de la pareja, aun sin que ella lo acepte?
-El aborto es mucho más grave. La iglesia se va poniendo más severa cuando la ciencia va descubriendo las células, el código genético. Desde el primer momento eso es una persona. Entonces no se puede manipular seres humanos. Y la ciencia cada día le da más la razón. Antes se hablaba de feto. Ahora, la iglesia no habla más de feto. Habla de un no-nacido. Contrariamente a lo que piensa la gente, lo hace para seguir a la ciencia. Cada vez se conoce más y el no nacido tiene sentimientos, es toda una persona que se va formando. La iglesia no puede ignorar lo que dice la ciencia. Me parece que matar a una persona en el seno materno es como matar a una persona.

-¿Esta iglesia de Francisco puede ser una iglesia que debate más?
-Creo que el Papa Bergoglio tiene otro problema central que no son estos temas. Hay dos morales que hay que poner juntas: una es la moral individual, que son los temas que hemos hablado, y la otra es la moral social, que es la moral política y que está fundada en la iglesia, según la justicia. Esto es lo que interesa a Bergoglio. Todos estos otros temas dependen de éste. Si una sociedad se va desarrollando, las cosas son distintas. Yo creo que el acento de Bergoglio -por como habla de la pobreza, y de falta de equidad- es esto. El va a ser la gran novedad en esta parte.

-Otro problema de la Iglesia es la pedofilia y la escasa voz de las víctimas. ¿Usted cree que va a haber una nueva actitud?
-Esa es una actitud que la cambió Benedicto XVI. Sobre ese tema, Francisco aún va a ser más estricto. El problema esencial aquí es que la injusticia es tan grave que debe ser sancionado por la justicia ordinaria.

-¿Cómo se va a limpiar y cambiar la percepción que tiene la gente de que el banco Vaticano lava dinero de la mafia?
-Efectivamente es una percepción que puede o no responder a la realidad. Es cierto que lavan dinero los ricos italianos. Yo creo que el Papa Benedicto fue muy estricto y ya están tratando de limpiar todo eso y cambiarlo. Creo que Bergoglio va a hacer mucho más estricto por lo mismo: es muy práctico y no es italiano.

INVITACION INAUGURACION CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL ESCOBAR (NUEVA SEDE CBC-UBA)



ENTOSCADO, BACHEO Y MANTENIMIENTO
DE CALLES EN GARIN
La Municipalidad de Escobar informa algunos de los trabajos recientemente realizados por la Delegación Municipal de Garín

Perfilado y entoscado en las calles: Estados Unidos, entre G. Mistral y San Martín; Storni, entre Estados Unidos y Uruguay; San Luís, entre Estados Unidos y Uruguay; Vicente López, entre Fructuoso Díaz y Santa Fe; Chaco, entre Lamberti y Sullings y entre Vicente López y Bedoya; Ituzaingó, entre Bedoya y Vicente López; Bedoya, entre César Olivera y Vicente López y entre Fructuoso Díaz y Colón; Pueyrredón, entre España y Pellegrini y entre Pellegrini y Colón; Vicente López, entre Paso e Ituzaingó; Brasil, entre Beliera y César Olivera y entre Beliera y 1º de Mayo; Paso, entre Vicente López y Beliera; Misiones, entre Larroca y Sullings.

Bacheo de las calles: Churich y Larroca, Churich y Roma, Perna, entre Las Heras y Churich; Larroca, entre Churich y Sarmiento, Lamberti entre Chaco y 2 de abril,

Dragado y preparación del suelo de tosca-cal en : Churich, entre Padre Perna y Roma; Las Heras y Eva Perón, Las Heras y Roma, Eva Perón y Belgrano, Rivadavia, entre Perón y Puente Panamericana, Sarmiento, entre Boulevard P. Perón y Padre Perna. 


MOUNTAIN BIKE EN ESCOBAR

La Municipalidad de Escobar informa que, a partir del sábado 13 de abril, los amantes de las bicicletas “mountain bike” podrán participar del circuito organizado por la Dirección de Deportes de la Comuna. A partir de ese sábado, y cada dos semanas, el grupo partirá desde el Polideportivo Municipal de Escobar, recorriendo un circuito especialmente diseñado para compartir en familia, con amigos y vecinos esta actividad física y recreativa al aire libre.

La duración aproximada será de dos horas, y el circuito comprenderá paradas en los paisajes más atractivos del distrito, rodeados por la naturaleza, para promover la vida sana y el ejercicio. 

El primer encuentro será el sábado 13 de abril, luego el 27 de abril, y así cada dos sábados.

Para participar del circuito es preciso presentarse a las 9 horas con bicicleta todo terreno (en lo posible con cambios), casco, caramariola con agua, una cámara de repuesto (aconsejable pero no obligatorio) e inflador.

En caso de lluvia la actividad pasará para el sábado 20 de abril. Para mayor información los interesados pueden comunicarse al 011-155-822-7050.





ESTA ABIERTA LA INSCRIPCION PARA LOS
TALLERES CULTURALES 2013

La Municipalidad de Escobar informa que ya está abierta la inscripción para los Talleres Culturales 2013 en el distrito. Los mismos son ofrecidos por la Dirección de Cultura Municipal y pueden cursarse en distintas sedes.

Casa de la Cultura de Escobar: Av. Tapia de Cruz 1280, Belén de Escobar
Folclore: Lunes de 18:30 a 20:30.
Lengua en señas: Miércoles de 8 a 12 y viernes de 18 a 20.
Circo integrado: Sábados de 10 a 12 (en el Polideportivo Municipal).
Taller de Braile: Jueves de 9 a 11:30.
Folclore para niños (4 a 9 años): Sábados de 10 a 11
Salsa/Bachata/Merengue/Cha-cha-cha: Jueves de 19 a 20:30.
Dibujo y pintura: Jueves de 17 a 19:30.
Diseño e indumentaria: Martes de 18 a 20.
Pintura decorativa: Jueves 14 a 16.
Tallado en madera: Martes de 9 a 12.
Guitarra: Jueves y Viernes de 16 a 19.
Bordado chino-ruso: Miércoles de 12:30 a 14:30.
Telar-macramé-Tejido aborigen-Tejido con Horquilla: Miércoles de 14:30 a 16:30
Portugués: Lunes, martes y viernes de 19 a 20:30.
Inglés: Martes de 16 a 18.
Vitreaux: Miércoles de 16 a 18.
Crochet: Viernes de 14 a 16.
Dibujo, pintura y escultura: Viernes de 15 a 18.

Sociedad de Fomento de Ingeniero Maschwitz: Maipú 1393
Pastelería artesanal: Lunes de 9 a 11.
Dibujo comic: Lunes de 9 a 11.
Cocina: Martes de 9 a 11.
Decoración de tortas: Miércoles de 9 a 11.

Para mayor información comunicarse con la Casa de la Cultura de Escobar (0348-4430545) y Cultura de Ingeniero Maschwitz, al 0348-4448012.