sábado, 24 de mayo de 2014

Yo quiero ser feliz ¿qué me lo impide?


El objetivo de la vida es conseguir la felicidad. Pero son más los que fracasan que los que alcanzan ese objetivo. ¿Por qué?
Hace unos días se lo preguntó Eduardo Jáuregui Narváez, psicólogo y doctor en Ciencias Políticas y Sociales especializado en la Risa, el Humor y la Psicología Positiva. Profesor del Departamento de Business and Social Sciences de Saint Louis University, campus de Madrid, cómo ser felices en una sociedad que no parece serlo.

Él escribió en el diario El Mundo, de la capital española:
“¿Es posible ser feliz? ¿A pesar de la crisis económica? ¿A pesar de todos los disparates políticos, sociales y mediáticos que nos rodean? ¿A pesar incluso de la música que te pone el vecino, las manías de tu pareja, el tráfico matutino y los virus informáticos?

Sigmund Freud, el fundador de la psicología, no fue muy optimista al respecto. Según él, el objetivo de la psicoterapia era “la transformación de la desdicha histérica en la infelicidad común”.

Sin embargo, el nuevo campo de la psicología positiva, centrada en el estudio científico de todo aquello que hace que la vida merezca la pena, tiene ahora suficientes datos como para contradecir a Freud.

Hagamos una prueba. Imagina que tuvieras que puntuar tu nivel de felicidad, tu satisfacción con la vida en general, del 1 al 10. ¿Tienes ya el número?

Bien, pues ahora trata de adivinar cual es el nivel medio de felicidad en todo el mundo, o sea, juntando las respuestas de distintas edades, nacionalidades, niveles socioeconómicos, etc… No sigas leyendo hasta que hayas pensado en un número del 1 al 10.

Lo más probable es que tu primera respuesta haya sido entre 6 y 8, ya que la media mundial está en torno al 7. Y también es probable que hayas estimado un número más bajo para la población mundial. O sea, tendemos a creer que la gente en general es menos feliz que nosotros. Y en general, nos equivocamos.

Claro que lo que realmente te interesa saber es si es posible ser más feliz de lo que ya eres. Y de nuevo, la respuesta es que sí. Aunque hay una parte de tu felicidad que depende de tus genes (aproximadamente el 50%), el resto depende de factores externos (como la música que mete tu vecino a todo volumen) y de factores internos (como tu paciencia ante esos ruidos).

Uno de los hechos más sorprendentes que arrojan los estudios es que los factores externos –como el dinero, el clima, la edad o la belleza física– tienen muy poco impacto en la felicidad, representando solo un 10% de la variabilidad aproximadamente. Concretamente, se ha podido comprobar científicamente eso de que “el dinero no da la felicidad”, al menos si tienes cubiertas las necesidades básicas como el alimento y un techo para resguardarse de la intemperie.

Ahora lo más interesante de todo. ¿Cómo puedes ser más feliz? Desde luego, no basta con leer un artículo como este, ni un libro de psicología positiva, ni toda una biblioteca de autoayuda. Hay que actuar. (…)”.

10 tips

El periodista Jeff Haden ha recogido algunas de las principales actitudes que contribuyen a nuestra felicidad, basándose en las observaciones de una blogger Belle Beth Cooper.

1. Haz ejercicio. Aunque sea durante 7 minutos.
Un estudio citado en el libro de Shawn Achor, The Happiness Advantage. En él tres grupos de pacientes deprimidos fueron tratados con medicación, con deporte o con una combinación de ambos. Los resultados son verdaderamente sorprendentes: todos los grupos experimentaron una mejoría. Sin embargo, fueron testados seis meses después para comprobar si se habían producido recaídas. Un 38% de los que sólo habían tomado medicación había retomado la depresión, un 31% de los que habían combinado medicación y ejercicio había recaído igualmente, y sólo un 9% de los que habían paliado su depresión con el deporte había recaído a los seis meses.

2. Duerme más: serás menos susceptible ante las emociones negativas
Po Bronson y Ashley Merryman, en NurtureShock, aluden al hecho de que los estímulos negativos se procesan en la amígdala y los positivos y los neutrales en el hipocampo. La falta de sueño afecta con mayor intensidad al hipocampo, por lo que las personas que duermen mal tienen mayor tendencia a recordar con intensidad los eventos negativos y a olvidar los positivos.
El humor con que afrontamos las primeras horas del día puede condicionar la jornada completa, de modo que es importante descansar bien.

3. Pasa más tiempo con los amigos y la familia
Daniel Gilbert, profesor de psicología de Harvard: “Somos felices cuando tenemos familia y somos felices cuando tenemos amigos, y casi todas las otras cosas que creemos que nos hacen felices son, en realidad, vías para tener más amigos y más familia”.
En la misma línea, el estudio Terman, recogido en The Longevity Project, concluyó que las relaciones con los demás son fundamentales para vivir una vida larga y feliz: “El beneficio más claro de las relaciones sociales viene de ayudar a los demás. Aquellos que ayudaban a sus amigos y sus vecinos, aconsejando y cuidando de los demás, tendían a vivir más que el resto”.

4. Salga a la calle con frecuencia
En The Happiness Advantage, Shawn Achor: “Reservar tiempo para estar al aire libre cuando hace buen día proporciona grandes ventajas; un estudio reveló que pasar 20 minutos en la calle cuando hace buen tiempo no sólo propicia el buen humor, sino que desencadena la reflexión y mejora la memoria”.

5. Ayude a los demás
El Journal of Happiness Studies publicó una investigación que aludía al hecho de que la gente a la que se le había encargado comprar algo para otra persona experimentaba una felicidad mucho mayor que aquellos que se habían comprado algo a sí mismos.

6. Sonría
Un estudio de la Michigan State University sugiere que los que trabajan de cara al público, si fuerzan una sonrisa falsa a lo largo del día su estado de ánimo empeora y terminan por dejar el trabajo. Sin embargo, aquellos que sonríen como resultado de pensar en cosas positivas mejoran su estado de ánimo y están más alegres.
7. Planifique un viaje, aunque no vaya a hacerlo
Un estudio publicado en el Applied Research in Quality Life mostraba que el mayor pico de felicidad se experimentaba durante la planificación de las vacaciones, más que durante el propio viaje. Ello está ligado al sentimiento de anticipación. Shawn Achor: “En la gente que pensaba que iba a ver su película favorita se elevaban los niveles de endorfina un 27%”.

8. Medita
Un equipo de investigación del Massachusetts General Hospital realizó escáneres cerebrales a 16 personas antes y después de su participación en un curso de meditación de 8 semanas. El estudio, publicado enPsychiatry Research: Neuroimaging, concluyó que, tras completar el curso, las partes del cerebro asociadas con la compasión y la consciencia propia habían crecido, mientras que las partes relacionadas con el estrés se reducían.

9. Múdate cerca del trabajo
The Art of Manliness: “Mientras que muchas condiciones no afectan a nuestra felicidad a largo plazo porque nos acostumbramos a ellas, nunca nos acostumbramos al esfuerzo diario de ir al trabajo. A veces el tráfico es espantoso y a veces no”. 

10. Practica la gratitud
Estar agradecidos por las cosas que tenemos –lo que implica valorarlas en su justa medida– es muy importante para ser conscientes de nuestra felicidad y disfrutarla más. 
El caso de Jantz
Hace casi 30 años, el especialista en trastorno de la alimentación Gregory Jantz tuvo una visión de esperanza: él miró las opciones de tratamiento disponibles y se dio cuenta que algo faltaba. Había muchos actores diferentes, enfoques distintos, pero el rompecabezas quedaba sin resolver porque faltaba la atención integral del probelma.

Así fue como él creó “un lugar de esperanza”, un centro que abordara lo médico, físico, psicológico, emocional, nutricional, física y espiritual para intentar proporcionar una recuperación completa: Center for Counseling and Health Resources.
El foco de Jantz se refiere a la felicidad y el bienestar: ¿que nos impide ser felices? 

Días atrás, en la revista Psychology Today, y a propósito de una encuesta realizada recientemente por la consultora de opinión pública Harris, que reveló que sólo 33% de los estadounidenses afirman ser felices, Jantz volcó algunas de sus conclusiones.

Según él, son 4 las principales trabas que se interponen entre nosotros y la felicidad.

1. Las expectativas insatisfechas
A veces somos conscientes de ello y otras veces no, pero todos nosotros –explica Jantz– tenemos una serie de expectativas de cara a nuestra vida y a nuestro futuro. También las tenemos de cara a los demás: cómo deben actuar, cómo deben tratarnos. Algunas de esas expectativas se satisfacen a lo largo que pasan los años, pero otras no.
Tenerlas es una importante parte de la vida que ayuda a mantener nuestras relaciones y a que tengamos ilusión por el porvenir. Las expectativas, y las ganas de satisfacerlas, nos hacen ser exigentes con nosotros mismos y con los demás, y contribuye a que nuestras relaciones personales sean saludables.
No obstante, no debemos condicionar nuestra felicidad a esas expectativas. Muchas de ellas son ajenas a nuestro control, de modo que volcar en ellas nuestra satisfacción personal puede resultar muy frustrante. Así, debemos mantener un equilibrio sano entre tener ilusión y esperar cosas de los demás, sin que el incumplimiento de esas ilusiones suponga una total desazón para nosotros.

2. Llevar la cuenta
No tiene sentido aferrarse a un rencor o a un recuerdo negativo cuando las cuentas ya se han saldado y ya nos han pedido perdón. No se trata de compararse continuamente con los demás y llevar la cuenta de lo que nos han hecho o nos han dejado de hacer.
Para librarnos de los rencores, que nos hacen profundamente infelices, debemos centrarnos en otros pensamientos más positivos y más sanos. Jantz propone los siguientes:
Las acciones de la persona que nos ha ofendido no eran una cosa personal, en realidad su actuación es fruto de sus propios dolores e inseguridades.
Cada cual actúa del mejor modo posible según su situación y sus circunstancias vitales.

No vale la pena seguir regodeándose.
Aparte de lo que no me gusta de ella, ¿qué hay en esta persona que admiro y aprecio?
Es verdad que en un principio estos comentarios nos parecerán forzados y no tendrán nada que ver con los sentimientos reales que tenemos de cara a la persona que nos ha decepcionado. Por eso es importante poner una atención consciente en ellos: sólo el hecho de querer pensar bien y no mal es un paso fundamental que nos aproxima al perdón sin rencores.

3. El estrés
Solemos percibir que la presión a la que estamos sometidos en nuestro día a día proviene de una fuente externa. Tanto en casa como en el trabajo nos hacemos responsables de las expectativas emocionales y físicas de los demás. Sin embargo, en muchísimos casos el estrés que sentimos está más bien relacionado con las expectativas que nosotros mismos tenemos sobre nuestra persona.
Provenga de donde provenga, el manejo del estrés es fundamental para nuestra salud emocional y física. Jantz da algunos consejos para combatirlo:
> La meditación: pasa algunos minutos al día concentrándote en la respiración, haciéndote consciente de tu cuerpo y entrando en un estado de tranquilidad mental.
> El ejercicio: 30 minutos diarios de ejercicio físico, yoga o cualquier otra actividad que implique un movimiento corporal tiene efectos positivos en la salud y en nuestro estado de ánimo.
> El aire libre: es necesario pasar tiempo fuera, ya que se ha probado que la naturaleza aleja de nosotros el estrés.

4. Las relaciones no resueltas
Muchas veces las situaciones anteriormente citadas están ligadas a una relación inconclusa o no resuelta. La ira y el enfado hacia alguien es un inhibidor fortísimo de la felicidad.
Aunque la relación ya haya concluido, si alguien nos ha hecho daño en el pasado debemos haber cerrado ese capítulo mentalmente, porque si no tal vez no estaremos actuando según nuestros propios deseos, sino contra o para algo. Debemos examinar detenidamente nuestra situación emocional y resolver todos aquellos conflictos que queden pendientes. Empezar de 0 es una manera saludable de afrontar el día.

Conozca los siete hábitos inusuales que pueden potenciar su inteligencia


Se trata de prácticas diarias que de manera inusual y realizadas con cierta periodicidad pueden aumentar su capacidad intelectual
Los hábitos forman parte de nuestra vida diaria y nos acompañan en todo momento: en nuestras relaciones sociales y afectivas, en nuestra alimentación, en nuestra actividad física, en nuestra higiene e influyen hasta en nuestra inteligencia.
Un hábito es una acción que se va aprendiendo con la repetición constante y nos permite realizar perfectamente una tarea o actividad, y lo adquirimos con la influencia del entorno como en la en la casa, en el trabajo, con los amigos y en la escuela.
Debido a que nuestros hábitos también influyen en la inteligencia podemos empezar a aprender nuevas acciones que nos ayuden a estimularla. Te dejamos estos siete hábitos inusuales de las personas inteligentes.

Diez prácticas inusuales

1. Ser sociable
. Un estudio de la Universidad de Oxford afirma que tener más amigos nos hace más inteligentes porque la interacción ayuda a desarrollar más ciertas zonas del cerebro.
2. Siesta. La Universidad de Berkeley de California, Estados Unidos realizó una investigación en la que asegura que una hora de siesta al día hace más inteligente a las personas porque ayuda a despejar la mente y aumenta la capacidad de aprendizaje.
3. No ser multifacético. Un artículo del diario chileno El Mercurio afirma que realizar dos o más tareas simultáneas va en contra de la concentración y la inteligencia. Mientras más cosas se hacenel rendimiento en cada una será menor y la distracción mayor.
4. Fruncir el ceño. Este hábito fomenta la atención a los detalles y evita que las personas reaccionen de forma visceral y elijan pensar, según un estudio de la Escuela de Negocio de Columbia.
5. Comer chocolate. Investigadores de la Universidad de Calgary, Canadá, confirman que los flavonoides que contiene el chocolate producen efectos en el cerebro, por lo que consumir media barra es suficiente para desarrollar nuestra inteligencia.
6. Meditar. La meditación ayuda a reducir el estrés porque nos ayuda a mantener la mente clara, aumenta la concentración, de acuerdo con una investigación del Hospital General de Massachusetts. Con solo un programa de meditación de ocho a la semana se puede modificar las regiones cerebrales relacionadas con la memoria.
7. Reír. La Universidad de Nuevo México afirma que personas más inteligentes suelen tener mejor sentido del humor, incluso hay estudios que demuestran que la risa ayuda a mejorar la memoria porque reduce el estrés.
Así que estos siete hábitos inusuales te pueden ayudan aumentan tú inteligencia y a tener una mejorar calidad de vida.

viernes, 23 de mayo de 2014

Gerónimo Venegas: “No toleramos más corruptos en el poder”


El titular del Partido Fe, Gerónimo Venegas, se expresó – en el último encuentro partidario en el municipio de Junín – sobre la construcción que está llevando adelante este partido en todo el país: “No toleramos más corruptos en el poder. Este es un país inmensamente rico, al que la corrupción lo está hundiendo en […]
El titular del Partido Fe, Gerónimo Venegas, se expresó – en el último encuentro partidario en el municipio de Junín – sobre la construcción que está llevando adelante este partido en todo el país: “No toleramos más corruptos en el poder. Este es un país inmensamente rico, al que la corrupción lo está hundiendo en la pobreza”. Y agregó: “Debemos trabajar desde la ética política. Nosotros hacemos política desde el compromiso con el país, porque estamos convencidos que esa es la mejor forma de construir el país que todos queremos”.

El sábado 24 de mayo a las 12:00 hs Gerónimo “Momo” Venegas encabezará una reunión partidaria de la Quinta y la Séptima sección electoral de la provincia de Buenos Aires. El encuentro de construcción política abierto a la comunidad se realizará en el complejo 22 de agosto (Parque Miguel Lillo km. 5) en la ciudad de Necochea.

Además de referentes locales, participarán de la reunión el vicepresidente del Partido Fe de la provincia de Buenos Aires, Jorge Pirotta, la Secretaria de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Partido, Graciela Sfasciotti, el Secretario de Organización de Fe, Jorge Ferreyra, la ex Diputada Nacional, Mirta Pérez, el apoderado del Partido, Mario Chueco y el titular de la juventud provincial, Saúl Ubaldini (h).

En las próximas semanas continuarán las reuniones del Partido Fe en las distintas secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. Una vez concluidas éstas, se continuarán los encuentros en las distintas provincias del país, ya que este partido ha logrado obtener la personería en un total de 9 de los 24 distritos electorales del país.

Fiesta de la familia para festejar el día de la Patria

Organiza el Frente Para la Victoria 

Es en el marco de un nuevo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la Nación. Y la conmemoración de lo ocurrido en el Cabildo hace 193 años. Será un encuentro familiar en el predio de la Fiesta de la Flor el próximo sábado desde las 14hs. que se realizará en el pabellón N° 4 de dicho predio ubicado en Mateo Gelves 1050 de Belén de Escobar.
Escobar celebra el 25 de Mayo, en un acto que estará encabezado por el Subsecretario de Comercialización de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y dirigente del Frente Para la Victoria (FPV) local, Ariel Sujarchuk, en el cual se conmemora la Revolución de Mayo de 1810 a la vez que se celebra el 11° aniversario del desafío que inicio Néstor Kirchner en 2003.
“Al asumir Néstor Kirchner comenzó un cambio por un país mejor con políticas que reivindicaron la justicia social y que nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner le dio continuidad” dijo Sujarchuk y señaló: “hoy con inmensa alegría todos podemos festejar los resultados de esta década ganada”.
Habrá juegos, grupos de baile y conjuntos folclóricos  chocolate caliente, pastelitos y churros para compartir.
Sujarchuk, dirigente del FPV escobarense afirmó: “nos reunimos en familia por el fortalecimiento de este proyecto nacional y popular” y enfatizó: “este proyecto debe prevalecer en nuestro distrito, para hacer entre todos un Escobar más inclusivo y justo”.
 Dos momentos
Desde la organización del evento aseguran que la celebración del sábado es la unión de los pensamientos, que en dos momentos históricos y tan distantes de nuestra historia, tuvieron un mismo sueño, la liberación nacional.
El acto se suma a las distintas actividades que Sujarchuk realiza en todo el Partido de Escobar, llevando como bandera la inclusión, la justicia social y la defensa del proyecto nacional y popular.
“Aquel sueño que nos trajo y puso en marcha Néstor Kirchner en 2003 y que durante estos 11 años se materializó, debe seguir adelante”, enfatizó Sujarchuk y lanzó: “todos nosotros somos los responsables que esta década ganada se sostenga y sigamos contando logros y bienestar para nuestro pueblo. Sin dejarnos torcer el brazo por quienes quieren confundirnos para llevarnos de regreso a aquella senda oscura de la política que vio su final en el 2003”.


Invitación
La fiesta Patria por la Revolución de Mayo de 2010 y el 11° aniversario de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la Nación, será el próximo sábado 24, en el pabellón N° 4 del predio de la Fiesta de la Flor (Mateo Gelves 1050) desde las14. 

TALLERES Y CURSOS 2014

La Municipalidad de Escobar informa sobre los talleres y cursos que se dictan actualmente en sus distintas dependencias. Ante cualquier consulta, dirigirse personalmente o por teléfono a la dependencia correspondiente.
CRONOGRAMA DE CURSOS Y TALLERES 2014
CASA DE CULTURA – E. TAPIA DE CRUZ 1280
FOLKLORE: miércoles de 18:30 a 20:30 hs.
LENGUA EN SEÑAS: lunes de 17:00 a 19:00  y miér. de 08:00 a 12:00
TALLER DE BRAILE: jueves de 09:00 a 11:30 hs.
FOLKLORE NIÑOS: sábados de 10:00 a 11:00 hs. de 4 a 9 años.
SALSA/BACHATA/MERENGUE/CHA: jueves 19:00 a 20:30 hs.
DISEÑO E INDUMENTARIA: martes de 17:00 a 21:00 hs.
PINTURA DECORATIVA: jueves  de 14:00 a 16:00 hs
BORDADO CHINO – RUSO: miércoles 12:30 a 14:30 hs.
TELAR-TEJ. ABORIG-HORQ: miérc. de 14:30 a 16:30 hs.
PORTUGUÉS: lunes, martes y viernes de 17:00 a 20:30 hs.
INGLES: martes de 18:30 a 21:00 hs.
CROCHET: viernes de 14:00 a 16:00 hs.
DECORACIÓN DE INTERIORES: viernes de 09:00 a 11:00 hs.
DANZA JAZZ: lunes y jueves de 14:00 a 16:00 hs
SOC. DE FOMENTO DE ING. MASCHWITZ – MAIPÚ 1393
PASTELERÍA ARTESANAL: lunes de 09:00 a 11:00 hs.
DIBUJO COMIC: lunes de 09:00 a 11:00 hs. y 17:00 a 19:00 hs.
COCINA: jueves de 09:00 a 11:00 hs.
BIJOUTERIE ARTESANAL: martes de 14:00 a 16:30 hs.
DECORACIÒN DE TORTAS: miércoles de 09:00 a 11:00 hs.
TEATRO MUNICIPAL T. SEMINARI – MITRE 451
ALCO: lunes de 07:30 a 10:30 hs.
COSTURA: lunes y martes de 14:00 a 16:00 hs.
COMEDIA INTEGRADA: lunes, miér. y viernes de 16:00 a 19:00 hs.
TEATRO: lunes de 16:30 a 21:00, martes y jueves de 14 a 21:00 hs.
DIBUJO COMIC: jueves de 09:00 a 11:00 hs y martes 17:00 a 19:00 hs.
DANZA CLÁSICA: jueves de 10:00 a 11:30 hs.
DANZA JAZZ: lunes y martes de 08:00 a 11:00 hs.
CINE: jueves de 17:30 a 19:30 hs.
INFORMES:
CASA DE LA CULTURA          
0348 – 4430545         
TEATRO MUNICIPAL
0348 – 4430547
CULTURA MASCHWITZ
0348 – 4448012

CONTINUA LA INSTALACION DE NUEVAS LUMINARIAS Y LA RECONVERSION DE LAS YA EXISTENTES



La Municipalidad de Escobar informa que en el marco del programa de Metas de Gestión de Gobierno 2014, se continúa realizando la reconversión del alumbrado público en el distrito, a lo que se suma la instalación ya concluida de 400 nuevas luminarias peatonales.
La reconversión consiste en la erradicación de artefactos en malas condiciones de funcionamiento, luminarias que utilizan lámparas mezcladoras y aquellas con lámparas de vapor de mercurio. En su reemplazo, se instalan artefactos nuevos con brazo pescante y lámpara de sodio de alta presión de potencia 150W.
Las lámparas mezcladoras y de vapor de mercurio son de luz blanca con baja intensidad lumínica y vida útil, lo cual ocasiona una elevada demanda en mantenimiento y reposición.  En cambio, las lámparas de vapor de sodio de alta presión de color amarillo cuentan con mayor vida útil (24.000 hs) y mayor intensidad lumínica (flujo luminoso), reduciendo notablemente el mantenimiento y la reposición.
La obra se inició el pasado 5 de marzo, y se va cumpliendo por etapas, cada una de ellas con 200 unidades a reconvertir por mes. A la fecha, se han finalizado las dos primeras etapas, la tercera está en pleno proceso y las luminarias nuevas se han colocado en 131 cuadras.
Las etapas mencionadas son las siguientes:
1º Etapa: César Díaz, entre Colectora Este y las Vías del FFCC, César Díaz entre las Vías del FFCC y Las Heras, Estrada, entre Colectora Este y las Vías del FFCC, Estrada, entre las Vías del FFCC y Mateo Gelves, Don Bosco, entre Colectora Este y las Vías del FFCC, Italia, entre colectora Este y Vías del FFCC, Italia, entre Vías del FFCC y Mateo Gelves.
2º Etapa: Don Bosco, entre las Vías del FFCC y Mateo Gelves, Spadacini, entre Colectora Este y Rivadavia, Edilfredo Ameghino, entre Vías del FFCC y Mateo Gelves, Dr. Travi, entre Colectora Este y Vías del FFCC, Dr. Travi, entre Vías del FFCC Mateo Gelves, Sarmiento, entre Los Lazaristas e Italia.
3º Etapa: Bernardo de Irigoyen entre Los Lazaristas e Italia, Alberdi entre Estrada e Italia, Pellegrini entre Estrada y Av. Tapia de Cruz, Pellegrini entre Dr. Travi e Italia, Independencia entre Estrada y Spadacini, Independencia entre Colectora Este e Italia, Almirante Brown entre Bernardo de Irigoyen y Pellegrini, Los Lazaristas entre Vías FFCC y Bernardo de Irigoyen, Colón entre César Díaz y Av. Tapia de Cruz, Colón entre Dr. Travi e Italia y Mitre entre César Díaz e Italia. Independencia, entre Estrada y Los Lazaristas, Almirante Brown, entre Pellegrini y Colectora Este.

jueves, 22 de mayo de 2014

SABADO DE CONCIERTO

La Municipalidad de Escobar informa que el sábado 31 de mayo, a las 20:30 hs., el Instituto Municipal de Formación Docente realizará un concierto de música contemporánea a cargo de la agrupación “Diez y Cuarto Diez y Media”, dirigida por el profesor del Conservatorio Municipal, Alberto Alonso.
El encuentro musical será en la Casa de la Cultura de Escobar (Tapia de Cruz 1280) y la orquesta estará integrada por alumnos de 2do. año del Conservatorio,  3er. Año del FOBA y 1er. Año del profesorado de guitarra, saxo, violín y canto.
El repertorio del concierto incluye canto coral y música contemporánea para grupo de cámara. Entrada libre y gratuita.

miércoles, 21 de mayo de 2014

En Escobar Forster llamó a defender los logros conseguidos en la última década

En la tarde del lunes


El cofundador de Carta Abierta fue invitado por Ariel Sujarchuk. El filósofo charlo y debatió ante más de 150 personas. El dirigente local aseguró que con estos encuentros se piensa en “un distrito mejor para todos”.
El filósofo, Ricardo Forster ofreció una charla-debate en la sede del Centro Cultural Macacha Güemes de Belén de Escobar.
Ante un auditorio colmado, la apertura estuvo a cargo del Subsecretario de Comercialización de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y dirigentes del Frente Para la Victoria (FPV) local, Ariel Sujarchuk.

“El objetivo de estos encuentros es pensar en Escobar y estudiar las alternativas para lograr un distrito mejor para todos”, señaló Sujarchuk al iniciar la charla-debate.
Al mismo tiempo, el dirigente local aseguró: “somos defensores de la década ganada, sin proyecto nacional, no hay proyecto local” y agregó: “si no defendemos esta década, habremos perdido una oportunidad histórica”.

Antes de entregarle el micrófono a Forster, Sujarchuk que luego fue quién abrió las preguntas del debate, aseguró que en Escobar reina la confusión, haciendo referencia al gobierno massista con matices pattistas y lanzó: “debemos consolidar el Proyecto Nacional y Popular en el distrito”.
Además del dirigente del FPV, que aseguró que la llegada de Forster fue una idea de Daniel "Chacho" Sosa, titular de la sede céntrica del Macacha.
Al comenzar su exposición Forster contó anécdotas que lo vinculan a Escobar, por unas tierras pertenecientes a sus abuelos, las cuales aseguró visitaba a menudo durante su niñez.

El además escritor, ensayista y docente universitario, hizo un repaso por la última década y apuntó a diversos temas de la realidad nacional y los desafíos que le quedan al Gobierno kirchnerista.
“Nos hablan de debilidad institucional y yo me pregunto, ¿Comparando con qué Argentina hablan de ese modo? La corte suprema por ejemplo, la de los 90 absolutamente corrupta y comprada por el poder de turno, contra la actual reconstruida en estos 10 años con plena y absoluta autonomía”, ejemplificó Forster y aseguró que a los detractores de este Gobierno les gusta decir que hoy en la Argentina hay más pobres que en los 90’.

Durante su oratoria, Forster recibió decena de aplausos por parte de los presentes, que al momento de preguntar apuntaron a temas referidos a la exposición previa.
El hombre de Carta Abierta aseguró que aún queda mucho por hacer: “todavía tenemos el desafío de todo aquello que no se ha hecho y de revisar lo que no se hizo bien. Pero sabemos que se logró cambiar un país que estaba deformado, fragmentado, atravesado por la desilusión, en el que veíamos a decenas de jóvenes en las embajadas de cualquier país haciendo cola para irse buscando un futuro”. Y enfatizó: “hoy tenemos un país en el que se volvió a mencionar la palabra Patria, que antes no se utilizaba y sentimos que de nuevo se conjugan los derechos sociales con los derechos civiles y eso es fundamental”.
Por otra parte, el intelectual mencionó las formas detractoras de las políticas sociales, incrustadas en la sociedad que recibe sus beneficios.
“Cómo es posible que el almacenero de barrio humilde, hable en contra de la Asignación Universal, cuando su negocio se ha reconstruido gracias a que aquellos que la cobran van y le compran todos los días” y agregó: “¿Cómo es posible que no haya conciencia de lo que se logró?”.
Y le encontró la explicación en los mensajes incrustados en la sociedad por los medios dominantes y la oposición: “si me convencen que el Estado es una caja ciega donde todo se pierde, que la política es el lugar de la corrupción, del crimen, que la idea de igualdad es en realidad una idea vieja que no sirve para nada. O si me dicen que todos los días se gastan 2 millones de dólares en los ferrocarriles y aseguran que solo sirven para que unos pocos se hagan ricos, ese discurso se va metiendo en mi carne, en mi sueños, sobre todo hoy, en una época donde los medios se acuestan, se levantan con nosotros y hasta educan a nuestros hijos”.

Derechos
El filósofo Ricardo Forster apuntó ayer en escobar: “el peronismo construyo los primeros derechos sociales decisivos que marcaron a fuego 60 años de la política Argentina, esta década reunió bajo la forma de los derechos sociales, derechos civiles que antes resultaban inimaginables. Como la Ley de Género, el Matrimonio Civil Igualitario, la Ley del Peón Rural, incluso la recuperación de las paritarias y eso implica que volvemos a tener Patria, porque volvemos a pensar en lo común, en lo compartido”.

Acto del 25 de mayo


martes, 20 de mayo de 2014

10 hábitos que siguen quienes se mantienen en su peso ideal


Las personas que siempre están delgadas suelen tener una serie de hábitos de vida saludable que, sin demasiado esfuerzo, les permite mantenerse en su peso ideal
Se publican a diario cientos de reportajes sobre dietas, alimentos saludables y rigurosos estudios nutricionales, pero muchas personas no se interesan por nada de esto y, aún así, se mantienen en su peso ideal.
Para llevar una dieta adecuada, y mantenerla en el tiempo, no hace falta volverse loco: sólo es necesario seguir una serie de pautas básicas y sencillas y, sobre todo, tener una determinada actitud.
La gente que está siempre en forma no suele obsesionarse con la alimentación, simplemente tienen unos hábitos de vida saludable que, sin demasiado esfuerzo, les permite mantenerse en su peso ideal. Y, aunque es cierto que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, la evidencia científica indica que los individuos que mantienen una figura saludable a lo largo del tiempo suelen compartir una serie de hábitos.
La nutricionista estadounidense Kristin Kirkpatrick Directora del Servicio de Nutrición de la Clìnica Cleveland  –ha compilado los  hábitos que, a su juicio, siguen siempre las personas que se mantienen en su peso ideal.

1. No perdonan el desayuno
Múltiples estudios científicos han demostrado que las personas que empiezan el día con un buen desayuno tienen un menor riesgo de padecer sobrepeso, pues tienen menos apetito a lo largo del día y no incurren en comidas copiosas.
Kirkpatrick asegura que lo ideal es elaborar un buen desayuno que incluya grasas saludables, proteína magra y carbohidratos, lo suficientemente abundante para quitar el hambre de toda la mañana.
Hay muchos tipos de desayunos saludables, estos son algunos de los preferidos por los nutricionistas.

2. Comen cuando tienen hambre
Parece una obviedad pero lo cierto es que en muchas ocasiones comemos sin tener hambre, ya sea porque tenemos un compromiso social o porque nos aburrimos. Las personas delgadas ignoran las tentaciones que aparecen a lo largo del día –desde los donuts del trabajo a las palomitas del cine– si no tienen hambre. Y si algo no les apetece no se sienten obligados a comerlo.
La alimentación mindful puede enseñarnos a mantener hábitos nutricionales saludables sólo aprendiendo a ser conscientes de lo que comemos y cuánto comemos. 

3. No se saltan las comidas
Una de las claves de la alimentación saludable reside en la constancia. Las personas delgadas no cambian sus horarios de comidas, ni la cantidad de éstas. Según demostró un equipo de investigadores de la Cornell University, saltarnos una comida puede llevarnos a tomar decisiones poco saludables el resto del día, como acabar atiborrándonos por la noche de productos precocinados.
El horario de las comidas también es decisivo para mantener el peso ideal. Estos son los mejores momentos para desayunar, comer y cenar

4. Comen más en casa
Comer fuera de casa hace que estemos menos atentos de las calorías que estamos ingiriendo y que, por norma general, acabemos zampando más de lo que debiéramos. Diversos estudios han demostrado que la gente que come más fuera de casa, o pide más comida a domicilio, tiene mayores tasas de sobrepeso que los que están acostumbrados a cocinar.
A las cadenas de restauración les interesa que comas lo máximo posible, y utilizan todo tipo de trucos para que pidas más de la cuenta.

5. Ingieren más proteína vegetal 
Las personas que mantienen un peso saludable a lo largo del tiempo no comen demasiada carne y priman el consumo de frutas y verduras. Diversos estudios han confirmado que los vegetarianos tienden a tener menor grasa corporal, estrés oxidativo y colesterol. Pero no hace falta dejar de lado la carne, simplemente, comer algo menos y hacer que los vegetales sean la parte principal de la dieta. Deben estar presentes en la mayoría de comidas (incluido el desayuno), ya sea como plato principal o, al menos, como guarnición.
¿Cuál es la dieta más saludable? Un importante estudio asegura que, independientemente del régimen que se siga, comer más verduras es siempre una buena idea.
Comer más verduras es siempre una buena idea

6. Evitan los alimentos con azúcares añadidos
A nadie le amarga un dulce, pero las personas delgadas prefieren aquellos que provienen de la fruta, y evitan las comidas procesadas ricas en azúcares añadidos como la bollería industrial, la mermelada, el helado o las bebidas.
La OMS planea cambiar sus recomendaciones para que la ingesta de azúcares añadidos sea sólo de un 5%, y no el 10% que recomendaba hasta ahora.

7. Eligen cereales integrales
Aunque la cantidad de carbohidratos que consumimos suele ser demasiado elevada, también influye enormemente cómo son estos. Se ha demostrado repetidamente que el consumo de cereales refinados (provenientes de la harina blanca) es mucho menos saludable que el de cereales de grano entero. Por ello, si podemos elegir, es mejor optar por el consumo de la variedad integral, disponible ya para todo tipo de pastas, arroces y panes.
Hay que tener cuidado, no obstante, de que el pan integral que compramos sea de verdad, y no tenga azúcares añadidos, algo que según el experto en alimentación Michael Pollan es tremendamente habitual.

8. Toman raciones pequeñas
En España solemos pasarnos siempre con la cantidad de comida que cocinamos y, quizás como una reacción a los tiempos de carestía, siempre tendemos a servir raciones demasiado grandes (algo que varía enormemente en los países de nuestro entorno). Un buen hábito para adelgazar consiste en servir raciones más pequeñas y en platos menos grandes.
Un estudio asegura que la comida presentada en trozos más pequeños sacia más que un plato con el mismo contenido calórico presentado en una sola ración.

9. Saben lo que comen porque leen las etiquetas
Para llevar una alimentación saludable es fundamental saber lo que comemos y eso no siempre es sencillo dada la cantidad de productos que podemos elegir en un supermercado. Mirar el etiquetado de aquello que compramos es la única forma de no dejarnos engañar por los reclamos de los anunciantes. Numerosos productos supuestamente light, o con aspecto natural, son en realidad preparados de lo más calórico.

10. Duermen bien
Diversos estudios han demostrado que los hábitos de sueño influyen notablemente en la forma en que comemos. Aunque no se sabe exactamente a qué se debe, la gente que duerme menos tiene tendencia a comer más de la cuenta y de forma más desorganizada.
Independientemente de cuánto durmamos es importantísimo que no comamos durante las tres horas anteriores a irnos a la cama.

viernes, 16 de mayo de 2014

Música en vivo y charla con filósofo destacado: las opciones de los escobarenses

Agenda cultural



Este domingo se lanza la segunda edición de Escobar en Vivo, el festival de bandas y solistas locales. El lunes 19 de mayo, Ricardo Forster ofrecerá una charla sobre el rumbo y los desafíos de la Argentina.
A la cabeza de esta movida cultural está el dirigente del Frente Para la Victoria (FPV) local y Subsecretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ariel Sujarchuk.
En el final de la semana y el inició de la entrante, la agenda cultural de Escobar ofrece dos citas para no perderse. El domingo los artistas locales tendrán su lugar y su momento en el lanzamiento de la segunda edición de Escobar en Vivo.
Mientras que el lunes por la tarde la presencia de Ricardo Forster engalanará el comienzo semanal con una charla debate para entender un poco más cuál es el rumbo y los desafíos por los que atraviesa nuestro país.
A la cabeza de esta movida cultural está el dirigente del Frente Para la Victoria (FPV) local y Subsecretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ariel Sujarchuk.
“Como siempre lo remarcamos, todos tenemos derecho a las mismas oportunidades culturales y estas actividades organizadas para domingo y lunes, están al alcance de todos los vecinos de Escobar”, explicó Sujarchuk.
El domingo desde las 14 será el momento de la música en manos de las bandas y cantantes solistas locales, en la plaza de la estación de Belén de Escobar.
En el lanzamiento de lo que será la segunda edición del festival musical más grande de la región, Escobar en Vivo, actuarán tres de las bandas ganadoras del año pasado: Riel Blues, Cirkoticos y Dulce Natural.
“Queremos repetir la gran convocatoria que tuvimos el año pasado con más de 85 bandas y solistas que pasaron por el escenario y que la gente de Escobar conozca y disfrute del talento de nuestros artistas, que lamentablemente no siempre tienen un lugar donde mostrarse”, dijo Sujarchuk.
Además de las bandas ganadoras de la primera edición, por el escenario pasarán artistas invitados y participarán del lanzamiento varias murgas del distrito.
“Los esperamos a todos, porque queremos que sea una fiesta de la familia escobarense”, enfatizó el funcionario nacional y vecino de Escobar.

Debate

En tanto, el lunes a las 18 en la sede céntrica, ubicada en Tapia de Cruz 1183, se presentará el filósofo, escritor y ensayista Ricardo Forster.
Uno de los fundadores de Carta Abierta, hará un repaso de los años vividos en democracia y apuntará los argumentos sobre “la década ganada”. Analizando los logros conseguidos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Durante la charla debate, Forster expondrá su postura sobre cuáles son los desafíos que sobrepasó y los que aún tiene por delante el “Proyecto Nacional y Popular”.
Sobre la visita del filósofo, Sujarchuk señaló: “es un orgullo para nosotros recibir a una personalidad tan importante como Ricardo Forster y tener el honor de tenerlo en nuestro distrito y disfrutar de su sabiduría”.
El filósofo que desde marzo de 2008 comparte Carta Abierta con Horacio Verbitsky, Nicolás Casullo y Jaime Sorín, entre otros, cerrará el lunes y la agenda cultural escobarense.

Cuadro
Cómo participar de la segunda edición de Escobar en Vivo
Para formar parte de las bandas que pasarán por el escenario durante la segunda edición de Escobar en Vivo, nos envias 2 temas de tu autoría, en español, junto a tus datos personales: nombre apellido DNI, dirección, número de teléfono y mail aescobarenvivo@gmail.com. También nos podés buscar en Facebook: escobarenvivo.
Acércate este domingo desde las 14 y conocé las bases para ser parte de esta fiesta de la música escobarense.


SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCION PARA ESCOBAR OLIMPIADAS 2014

La Municipalidad de Escobar informa que se encuentra abierta la inscripción para Escobar Olimpíadas 2014, proyecto deportivo y cultural que se llevará a cabo por segundo año consecutivo en el distrito.
El objetivo principal de la competencia es brindar a los adolescentes, las personas discapacitadas y a los adultos mayores del partido de Escobar, una oportunidad de intercambio, inclusión y participación por medio de un formato de competencia olímpico. De esta forma, ellos y sus instituciones serán los protagonistas entre los meses de junio y octubre, lapso en el que se extenderán los torneos.
Podrán participar tanto de los encuentros deportivos como culturales, las  escuelas secundarias, chicos especiales y adultos mayores. Asimismo, las disciplinas de la competencia son: gimnasia artística, básquet, futsal, hockey, atletismo, natación, murga, patín artístico, artes marciales, handball, dibujo, artesanías, pintura, literatura, producción gráfica, producción audiovisual, manchas y ajedrez.
Los lugares de inscripción son los siguientes:
Polideportivo Luis Monti, Eugenia Tapia de Cruz 1280, Belén de Escobar, tel. 0348-4432496
Polideportivo Ingeniero Maschwitz, Av. Benito Villanueva y el Dorado,
tel. 4448010.
Polideportivo Islas Malvinas, Boulevard Pte. Perón 368, Garin,
tel. 0348-4620011
Polideportivo Juan Domingo Perón, Ruiseñor 1240 (y San Juan),  
tel. 0348-4483019
Casas de Cultura, Eugenia Tapia de Cruz 1280, Escobar;
tel. 0348-4430545 /0348-4448012 (Maschwitz)
La inscripción finaliza el 25 de mayo y el mail de consultas generales es: olimpiadas@escobar.gov.ar   

miércoles, 14 de mayo de 2014

El filosofo Ricardo Forster brindará una charla en Escobar

El próximo lunes

El filosofo y fundador de Carta Abierta, Ricardo Forster, se presentará el próximo lunes a las 18 en la sede del Centro Cultural Macacha Guemes de Belén de Escobar.
El también escritor y ensayista, hará un repaso de los años vividos en democracia y apuntará los argumentos sobre “la década ganada”. Analizando los logros conseguidos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. 
“Es un orgullo para nosotros recibir a una personalidad tan importante como Ricardo Forster y tener el honor de tenerlo en nuestro distrito y disfrutar de su sabiduría”, remarcó Sujarchuk.
Además, Forster expondrá su postura sobre cuáles son los desafíos que sobrepasó y aún tiene por delante el “Proyecto Nacional y Popular”.
La cita será en la sede del centro cultural ubicada en Tapia de Cruz 1183 Belén de Escobar.  Estará coordinada por el referente local de Macacha Guemes "Chacho" Sosa y será presidida por el dirigente del Frente Para la Victoria local, Ariel Sujarchuk.
Además de sus galardones, filósofo y ensayista, doctor en filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, Investigador y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Facultad Libre de Rosario, Forster es fundador de Carta Abierta.
Carta Abierta se fundó en marzo de 2008, cuando la patronal agropecuaria se opuso al Gobierno de Cristina Fernández y realizó un paro de 129 días, con medidas que afectaron a la economía nacional. 
En ese momento, Forster junto a Horacio Verbitsky, Nicolás Casullo y Jaime Sorín, presentaron Carta Abierta.
Ellos lo denominaron un espacio de participación para la discusión y la intervención en las políticas públicas, en defensa de un gobierno democrático popular amenazado, preservando siempre la libertad de crítica.
Hoy el grupo está conformado por personas de la cultura, la educación, el periodismo, las ciencias, el cine, las artes, la poesía y la literatura, entre otras disciplinas. 

SELECCIÓN DE PERSONAL PARA SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PREVENCION COMUNITARIA

La Municipalidad de Escobar informa que se llevará a cabo durante el  mes curso, una selección de personal para la Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria.
Los requisitos que deberán cumplir los interesados en participar de la mencionada selección son: sexo masculino, 21 a 45  años  de edad, tener estudios secundarios completos y preferentemente poseer registro de conducir.
Es importante destacar que para quedar en la selección final, los postulantes deberán superar la capacitación que se les brindará, tanto en forma teórica como práctica.
Los aspirantes deberán presentarse los días 21 y 22 de mayo, en el Centro de Monitoreo, ubicado en Colectora Este 682 de Belén de Escobar, en el horario de 9 a 12.

LLEGA LA SEGUNDA CORRE CAMINATA

La Municipalidad de Escobar informa que el domingo 25 de mayo se realizará la Segunda Edición de la Corre Caminata 3/10 Km.
La cita volverá a ser en la esquina de  Asborno y Av. Tapia de Cruz de la ciudad de Belén de Escobar, con largada a las 10:30 hs. y una inscripción de $30 para la modalidad de 3 Km.  y de $80 para los 10 Km.
Todo lo recaudado será a beneficio de la Cooperadora del Hogar Municipal de Ancianas Eva Perón.
Para los participantes de la modalidad de los 3 Km. habrá medallas, sin categorías; mientras que para los 10 Km las categorías serán de 16 a 29 años; 30 a 39 años; 40 a 49 años; 50 a 59 años; 60 en adelante y personas discapacitadas.
Para mayor información o inscripción anticipada, Polideportivos Municipales del Partido de Escobar, teléfono de consulta 0348-4432496

Vuelve Escobar en Vivo



Comienza la segunda edición del festival de bandas que mejor suena en la región, Escobar en Vivo. Los grupos ganadores del año pasado estarán este domingo 11 de mayo, desde las 14 en la plaza de la estación de Belén de Escobar.
Riel Blues, Cirkoticos y Dulce Natural, además actuarán artistas invitados y la participación especial de las distintas murgas del distrito.
Más de 85 bandas pasaron por el escenario del primer Escobar en Vivo. Si tu vida es la música, no te podés quedar afuera de la 2° edición, una nueva oportunidad de que tu banda sea conocida.
“La invitación es abierta a todas las bandas y cantantes solistas que quieran participar con estilo musical libre, en este festival para todas las edades”, señaló Ariel Sujarchuk, titular de Macacha Güemes y dirigente del Frente Para la Victoria local.
El Centro Cultural Macacha Güemes, organiza el evento,  con el fin de difundir la Ley de la Música, recuperar los espacios públicos y promocionar a los artistas locales.
Las bandas o artistas que quieran inscribirse para participar del nuevo festival, pueden hacerlo enviando 2 temas de su autoría, en español, junto a sus datos personales: nombre apellido DNI, dirección, número de teléfono y mail a escobarenvivo@gmail.com. También nos podés buscar en Facebook: escobarenvivo.