miércoles, 14 de mayo de 2014

SE LANZA EL PROYECTO DE JUEGOTECAS EN LOS CENTROS DE SALUD DEL DISTRITO

La Municipalidad de Escobar informa, a través de la Secretaria de Salud, que el sábado 10 de mayo comenzará  el Curso Introductorio Presencial “Juegoteca Integral: Imaginación, Protagonismo y Aprendizaje para una Vida Saludable”, que será dictado por profesionales de IPA argentina (Asoc. Internacional por el Derecho del Niño a Jugar) y que constituye el puntapié inicial a la apertura de juegotecas.
Serán capacitadas 43 personas entre agentes municipales, auxiliares de familia, promotores de salud y miembros de ONGs interesados en ser garantes del derecho del niño a jugar.
Las dos primeras juegotecas estarán ubicadas en el Centro de Salud Eva Perón  de Maquinista Savio y en el Centro de Especialidades Pediátricas, sito en la misma ciudad.
Las juegotecas darán la bienvenida a los pacientes del Centro de Salud y sus cuidadores y en el mágico mundo que ofrece el juego, permitirá a todos los participantes de este espacio descubrirse como actores activos de su propia salud y en extensión de su comunidad.
Montar una juegoteca en un Centro de Salud es concebir esta institución no sólo en su vertiente de asistencia a la enfermedad, sino también en su función ineludible en el trabajo en la infancia, como promotora de salud, aportando a la construcción de hábitos de vida saludables. 
Secretaría  de Salud 0348- 4430530 .

sábado, 10 de mayo de 2014

Las organizaciones barriales Co.Na.Po. +A reclamaron por la exclusión y la pobreza




Fue en un masivo plenario realizado en Escobar, en la Provincia de Buenos Aires, donde dirigentes de esa Corriente Nacional y Popular Co.Na.Po. que acompañan a Sergio Massa confeccionaron una serie de documentos sobre la situación social que afecta a las barriadas más populares.

“La mayoría de las compañeras y compañeros que formamos este espacio provenimos de la lucha social, nacimos a la luz de los reclamos piqueteros años atrás y hoy, organizados en la Co.Na.Po., vemos con esperanza el liderazgo y capacidad de gestión de Massa para construir un futuro que permita resolver los problemas estructurales de los más humildes que, lamentablemente, hoy no cuentan con derechos ni servicios dignos y son quienes más están sufriendo las consecuencias de la inflación que se tritura lo poco que tienen” señaló Fabián “Moncho” Alessandrini Secretario General de ATE Zona Norte y quien fuera candidato a Diputado Nacional en la lista de Massa además del principal referente de este movimiento.

“Hay millones de personas en la indigencia y la pobreza y, quienes venimos de la militancia social y caminamos los barrios, vemos, sentimos y sufrimos lo que está pasando” agregó Paula Costa ex dirigente del Movimiento Evita y referente de Derechos Humanos quien fue la encargada de dar lectura a uno de los documentos vinculados a las propuestas en temas sociales.

El dirigente y actor Paco Fernández de Rosa responsable de la mesa cultural de la Co.Na.Po. y uno de sus principales referentes, quien acompañó al kirchnerismo durante varios años, destacó “la capacidad de Massa para convocar a diferentes sectores a construir el futuro pero, fundamentalmente, con el ojo puesto en los más desprotegidos como lo hizo cuando le tocó desde Anses trabajando con los abuelos o en Tigre realizando una gran tarea con asfaltos vecinales, viviendas, nuevos hospitales, centros de salud, polideportivos con piletas climatizadas, talleres culturales y participación de las murgas barriales recuperando los corsos que habían sido prohibidos por gobiernos anteriores. Además, trabajando los temas de seguridad que, sin duda alguna, lo sufren más los que menos tienen más allá de discusiones ideológicas sin sentido.”.

Jorge Lobo del FTV Padre Mugica expresó ante la gran convocatoria “la satisfacción de las compañeras y compañeros de ser parte de este espacio de militancia social como la Co.Na.Po. y de participar en este plenario en una fecha muy particular para nosotros por recordarse el asesinato del sacerdote Mugica quien nos inspira en la lucha social”.

El acto estuvo encabezado por los concejales “Pepe” Albornoz de Escobar, “Nito” Bertinat de Hurlingham quien además es Presidente del Bloque de Concejales del FR en esa ciudad, Daniel Nuñez de Tigre y hombre fuerte del peronismo de base en la zona norte y Cristian García concejal de José C Paz además de la presencia de los concejales locales Germán Maldonado, Damián Macías y Oscar Fontán quienes transmitieron el saludo del Diputado Nacional Sandro Guzmán.

También fueron oradores Gustavo Sapia ex dirigente del movimiento Segundo Centenario quien transmitió los enunciados políticos de la corriente, Gustavo Segovia de San Martín referente de Derechos Humanos y ex dirigente de Nuevo Encuentro, Orlando Gallegos de Convergencia por la Justicia Social, Rodolfo Fucks de la agrupación Enrique Santos Discépolo, Marcelo Báez convencional nacional de la UCR, Lorena Giacone ex referente del Movimiento Evita, Rubén Suárez quien fuera miembro de la agrupación Néstor Vive, Jonatan Arteaga y Nicolás Marchiolo de la juventud Co.Na.Po. así como David Céspedes del Centro de Murgas Barriales, Daniel Montenegro de las Bibliotecas Populares, Iván Bauzá del Movimiento Vecinal, Viviana Vera de la agrupación Acción al Futuro, Alejandro Ciani de la Asociación Barrial Permanente de Villa Fiorito en Lomas de Zamora, Ricardo Lete de la agrupación Corazón Peronista,  Flavia Ara de Organizaciones de Base, Fabiana Alanis de Conciencia Cívica.

jueves, 8 de mayo de 2014

“Evita construyó puentes entre el Estado y los más humildes”

En el 95º aniversario de su nacimiento



Así recuerda a la “Abanderada de los humildes” el funcionario nacional y dirigente del Frente Para la Victoria de Escobar, Ariel Sujarchuk. Aseguró que su legado fue guía de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

“Nadie sino el pueblo me llama Evita. Cuando elegí ser Evita sé que elegí el camino de mi pueblo”. La mujer que lucho por la igualdad y la inclusión social en la Argentina, hoy estaría cumpliendo 95 años y su recuerdo sigue latente en la militancia.
“Esos sueños que nos legó Evita, son los que nos movilizan a todos los que trabajamos y soñamos con un Escobar sin necesidades”, aseguró al recordar un nuevo aniversario de su nacimiento, el Subsecretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacióny referente del Frente para la Victoria local, Ariel Sujarchuk.
María Eva Perón, nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, Provincia de Buenos Aires y se convirtió en la “Abanderada de los humildes”, mostrando su preferencia por la clase trabajadora.
“Evita siempre remarcó donde hay una necesidad hay un derecho y eso fue lo que nos transmitió, su profundo compromiso con los postergados y marginados”, remarcó Sujarchuk.
Desde su discurso y sus actos, Evita fue un punto de inflexión para la Argentina, dándole identidad y derechos a los excluidos, logrando que se escuchara a aquellos que hasta entonces no tenían voz.
“Buscamos darle continuidad a ese trabajo que Evita realizaba y lo hacemos día a día, para mejorar el bienestar general de los vecinos”, explicó el dirigente del Frente Para la Victoria local.
Al mismo tiempo, el titular del Centro Cultural Macacha Guemes  enfatizó: “utilizamos las políticas sociales, económicas y culturales desplegadas con éxito por el modelo que conduce nuestra presidenta. Queremos terminar con las injusticias y desigualdades, que aún se ven en distritos de nuestra Provincia”.

Símbolo

Evita fue un símbolo transgeneracional que se fue heredando a través de sus valores y su obra, ella logro para los más humildes la amplitud de derechos e inclusión social. “De nada valdría un movimiento femenino en un mundo sin justicia social”, fue una de sus frases más enarboladas.
En ese sentido, el funcionario nacional y vecino de Escobar, lanzó: “justamente fueron los gobiernos de Néstor y Cristina los que consolidaron una Argentina con mayor redistribución de la riqueza y ampliación de derechos y seguiremos trabajando para que se cumpla el deseo de esa mujer apasionada que construyó puentes sólidos entre el Estado y los más humildes”.
Por otra parte, el recuerdo de Eva Perón nos lleva a otro de sus grandes logros, la fundación que llevaba su nombre, la cual fue creada con el objetivo de proporcionar asistencia social a los más necesitados.
Ella en persona atendía durante horas a gente que llegaba de todo el país con pedidos de ayuda, incluso tras su muerte en 1952, la institución funcionó durante tres años más.
“Evita entregó cuerpo y alma trabajando por la inclusión e integración de todos los argentinos y hoy muchas de las herramientas que otorga nuestro Gobierno nacional, están inspiradas en esa lucha que ella comenzó”, cerró Sujarchuk.

martes, 6 de mayo de 2014

Los cinco desafíos para el año y medio que le queda al Gobierno


Inflación, recesión, pobreza, déficit fiscal y pérdida de reservas son los principales problemas de la economía hasta 2015.
El Gobierno empieza la cuenta regresiva hacia el fin de mandato. Tras once años en el poder, el kirchnerismo está desandando el camino hacia el 10 de diciembre de 2015 con varias cuentas pendientes. La inflación avanza cada vez con mayor comodidad sobre los salarios y las jubilaciones, la actividad económica se perfila hacia la recesión, la escasez de dólares le impone un techo bajo a las reservas del Banco Central y las cuentas fiscales se tiñen de rojo, mientras se expande la desigualdad social.
En los últimos meses, el Gobierno mostró señales que indican que encarará parte del ajuste que hasta el año pasado trataba de esquivar. La devaluación del 23% licuó el poder adquisitivo, le dio un mínimo de aire a las economías regionales y frenó las expectativas fatalistas que veían el dólar a $15 en el mediano plazo.
En febrero, el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, parecía haberse convertido en el hombre fuerte del equipo económico. Su estrategia de devaluación y tasas de interés altas sirvió para instaurar la pax cambiaria, alimentada por la comercialización de la cosecha de soja que trajo más billetes verdes. Aun así, el Central apenas logró recomponer las reservas, que a gatas superan hoy los US$28.000 millones. En el medio, el ministro Axel Kiciloff movió algunas piezas: redujo los subsidios al consumo de agua y gas, sinceró los números del PBI y la inflación y fue a reunirse con el Fondo Monetario para preparar el regreso del país a los mercados internacionales, en busca de los dólares frescos imprescindibles.
A las exportaciones la devaluación las ayudó poco: en el primer trimestre cayeron 9%, mientras las importaciones bajaron 1%, para llegar a un raquítico superávit de US$121 millones. De cara a 2015, la incógnita principal es si el Gobierno seguirá priorizando el cuidado de las reservas por sobre la expansión de la actividad. Y la certeza más clara es que el ovillo de los subsidios y del déficit fiscal lo tendrá que desarmar el próximo presidente.
1. Desigualdad social
La persistencia de la pobreza es uno de los datos más destacados de la gestión de Cristina Kirchner. El año pasado el INDEC informaba que sólo el 6% de los argentinos eran pobres. Este año, tras el sinceramiento de la inflación, el Gobierno optó por dejar de difundir cuál es el nivel de pobreza en el país.
Para el Observatorio Social de la UCA, son 10 millones de personas, el 25% de la población. Para los ex técnicos del INDEC, es el 36%. Cuando Cristina inició su mandato, el INDEC registraba 22% de pobres. Desde entonces la economía creció, el desempleo bajó y se implementaron políticas de asistencia como la Asignación Universal por Hijo (AUH). Pero la inflación fue más fuerte: hoy la pobreza volvió a los valores que tenía hace 20 años, aunque en ese lapso el PBI en dólares se duplicó.
“Esto evidencia que el crecimiento es condición necesaria pero no suficiente para erradicar la pobreza. La inflación es la principal amenaza para los sectores más vulnerables, por lo que reducirla es imprescindible para evitar que caigan por debajo de la línea de pobreza”, sostiene Matías Carugati, de la consultora Management & Fit. Frente a la escalada de precios, las políticas sociales no alcanzan.
Según el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES), la AUH perdió el 68% de su poder de compra desde su creación en 2009. “El devenir del más auspicioso programa social de la Argentina se acerca más a un subsidio a la pobreza que al reconocimiento de un legítimo derecho; más aún en momentos donde la pobreza se muestra creciente. La Asignación Universal por Hijo es la sombra de lo que quiso ser”, sostiene el informe del CIPPES.
2. Inflación
Con pronósticos en torno al 35%, 2014 será el año de mayor inflación en la gestión kirchnerista. Según cifras oficiales, el indicador del primer trimestre alcanzó el nivel más alto en los últimos 23 años. Pero los analistas anticipan que los números de abril muestran una desaceleración. Juan Pablo Paladino, jefe de investigaciones de Ecolatina, apunta que “el primer trimestre tuvo un gran componente inflacionario que fue el traslado a precios de la devaluación. Ese shock puntual se estaría diluyendo. Se está volviendo a los niveles pre shock: 2% mensual de inflación, un piso que sigue siendo muy elevado a nivel regional”.
Paladino explica que los componentes que hoy alimentan la suba de precios son las expectativas, la monetización del déficit fiscal y la política cambiaria. “El Banco Central tarde o temprano tendrá que salir de la encerrona de mantener durante tres meses al dólar a $8 y esto le aportará combustible a la inflación, que cerraría en 36% para este año”, sostiene.
Ecolatina anticipa que el año que viene el guarismo persistiría en torno al 2% mensual. “Pero dependerá de lo que haga el Gobierno con el tipo de cambio en un año electoral y con grandes vencimientos de deuda. En 2015, el Gobierno tendrá una fortísima necesidad de que los productores liquiden la cosecha para que ingresen dólares”.
Para Ecolatina, el año próximo la inflación se moverá entre el 30% y el 35%. Pero advierten que, en caso de un nuevo shock devaluatorio, el alza de precios podría superar el 40%. “El freno de la actividad económica mantendrá acotada la inflación, que será impulsada por el alza de los costos, pero que no va a tener su correlato en la demanda,” sostiene Paladino.

3. Reservas y dólar
En abril, la persistencia de la pax cambiaria le dio una buena noticia al Banco Central: las reservas crecieron levemente y superaron los US$28.000 millones. Según la consultora Ecolatina, por el ingreso de los dólares asociados a la cosecha de soja, este es el “trimestre de oro” para las reservas.
“La posibilidad de acumular reservas le brindará al Ejecutivo un colchón para enfrentar la segunda mitad del año, cuando estacionalmente hay una mayor escasez de dólares”. Para la consultora Empiria, “el rebote de las reservas seguiría hasta inicios del segundo semestre, con el stock llegando a un máximo cercano a los US$30.500 millones durante julio”.
Los analistas anticipan que las turbulencias cambiarias podrían regresar en la segunda parte del año. “A mayor desequilibrio fiscal, mayor es la probabilidad de que la economía argentina enfrente un tipo de cambio paralelo más elevado en el mediano y largo plazo,” sostiene Economía y Regiones (E&R). Para Ecolatina, en los próximos meses habrá mayor liquidez en la economía. “Esto podría presionar el frente cambiario”.
Si el Central retoma la depreciación gradual del tipo de cambio, “esto sería beneficioso para la competitividad externa, pero podría reavivar las expectativas de devaluación, sobre todo si no se acompaña también con un aumento de las tasas de interés”, dice Ecolatina. Lo que ocurra con el tipo de cambio dependerá también de la política fiscal.
“La reducción del desequilibrio y la dominancia fiscal –que son imprescindibles para que aumente la probabilidad de tener un dólar paralelo más bajo y una brecha cambiaria menor– son responsabilidad del Ministerio de Economía, no del Central”, dice E&R. “Las opciones son reducidas y cada una conlleva un costo”, apunta Ecolatina.

4. Economía con estanflación
Para los analistas, la estanflación (estancamiento más inflación) es hoy la característica dominante de la economía argentina. El Estudio Ferreres y Asociados pronostica que el PBI de 2014 crecerá entre 0% y 1%. “Si la cosecha viene bien, esto podría impactar positivamente en la economía en parte del segundo trimestre y en parte del tercer trimestre”, señala el economista Fausto Spotorno. El sector más golpeado es la industria: en el primer trimestre, la producción cayó 2,6% según los datos de FIEL y 3,3% para el INDEC, arrastrada por la baja del sector automotor.
“Estamos en un proceso de estanflación, que es el escenario más complicado de todos. Lo que ocurre es que la demanda agregada tiene un empuje nominal, caen los salarios reales y no aumenta el empleo. Salir de la estanflación requiere de reformas profundas. La política keynesiana no funciona en la estanflación, lo que hace falta es generar productividad”, sostiene Spotorno.
Para la economista Milagros Gismondi, este año habrá recesión, con una caída de entre 1 y 2%. “El salario real va a bajar este año y eso deprimirá el consumo”, apunta. Para 2015 “habría cierto rebote”, con un alza del PBI de 0,5 a 1,5%. “Habrá alguna recuperación en el margen, con una economía estancada respecto de 2013”. Pero agrega que “probablemente entren inversiones, apostando a cierto cambio en las políticas de cara al próximo gobierno, por ejemplo en temas energéticos”.
Para Spotorno, la falta de inversiones es uno de los motivos que explican la caída de la actividad. “La inversión viene cayendo y la causa principal es que el período inflacionario castigó el ahorro y la inversión en favor del consumo. Además, cuando la inversión crecía, era de mala calidad, improductiva, ineficiente. Se invirtió en construcción y no en energía, excepto las industrias que tuvieron que comprar generadores para seguir produciendo. Estamos en un proceso de caída de la inversión”.
Hoy la inversión como porcentaje alcanza el 20% del PBI. En 2006 llegaba al 24%. “El año que viene la Bolsa se va a empezar a anticipar al final del Gobierno y va a haber inversiones financieras. También puede haber fusiones y adquisiciones porque las empresas argentinas están baratas. Pero atraer inversiones para producir va a llevar tiempo”, concluye Spotorno.

5. Déficit fiscal
Al mirar las cuentas fiscales, el renglón de transferencias al sector privado –comúnmente conocidas como subsidios– acapara la atención de los economistas. El ítem pasó de representar el 2,7% del PBI en 2006 al 5,4% en 2013. En el medio, el país perdió el autoabastecimiento energético y las necesidades de importación de energía son cada año más altas.
Por eso, los subsidios son el rubro al que todo apuntan cuando se habla de reducir el déficit fiscal, que el año pasado llegó a 2%. Si bien el Gobierno anunció un recorte de los subsidios al consumo de aguas y gas, para los economistas el efecto de esta medida sobre el déficit es marginal.
Según Empiria, el ahorro fiscal máximo sería de $7.150 millones, lo que representa sólo un 5% del total de subsidios económicos del 2013. “No quedan dudas de que será una herencia para el próximo gobierno. Los subsidios tienen un dinamismo que es difícil de cortar”, dice Milagros Gismondi.
Para el economista Juan Pablo Paladino, “el Gobierno va a poder recortar una parte del déficit este año, pero no va a poder volver al equilibrio primario”. Parte del ajuste del rojo fiscal será posible porque las jubilaciones y pensiones –el componente principal del gasto público– van a crecer por debajo de inflación real.
“Lo mismo ocurrirá con los gastos de capital y transferencias a provincias, que no van a ser dinámicos este año”, apunta Paladino. Y agrega que “el recorte que se está aplicando a los subsidios alcanza para que dejen de crecer en porcentaje del PBI. “Así van a poder recomponer parte del resultado fiscal negativo y el Gobierno no tendrá que pedir una creciente emisión de pesos al Banco Central”.
Según el economista, de este modo el déficit genuino –sin contar las transferencias que realiza el Central al Tesoro– pasaría de 2 puntos del PBI a 1. Como el Central es el principal financista del déficit, lo que ocurra con las cuentas públicas incidirá en el dólar. “El gasto público es la raíz del problema que lleva al atraso cambiario”, dice Gismondi. “Si la política fiscal no acompaña a la cambiaria, la estrategia resulta estéril”, sostiene Paladino.

Austral Salud: nuevos prestadores en el Partido de Escobar



















Los Asociados de AUSTRAL SALUD, el plan de salud del HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL, cuentan a partir del mes de abril con el GRUPO MEDICO MASCHWITZ como un nuevo prestador médico, un centro de atención tradicional de “Ingeniero Maschwitz”.

Por otra parte, ya se encuentran en etapa de ejecución los nuevos Consultores Externos del Hospital Austral en Belén de Escobar (en Asborno 642 - frente a la plaza), atendidos por profesionales de nuestro Hospital para las principales especialidades médicas tales como Clínica Médica, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Dermatología, Traumatología y Oftalmología, contando además con un laboratorio para análisis clínicos y servicio de ecografía.

Quedando a su disposición para brindarle toda la información que considere necesaria, lo saludo muy atentamente.

lunes, 5 de mayo de 2014

BAILE EN EL XII ANIVERSARIO DEL CENTRO DE DIA

La Municipalidad de Escobar informa que el Centro de Día Dr. René Favaloro está próximo a cumplir su decimo segundo aniversario y lo festejará en gran forma el miércoles 30 de abril.

Para la oportunidad,  las chicas y los chicos del Centro eligieron hacer lo que más les gusta, es decir, bailar y “bolichear”. La cita será desde la previa en la Plaza San Martín, a partir de las 13:30 hs, para luego ir al local “Play”, ubicado en Belgrano 650 de Belén de Escobar.

Cada aniversario de la Institución en un inmejorable momento para volcar las experiencias y los aprendizajes que brindan a la sociedad los chicos del Centro.

Los interesados en sumarse a los festejos pueden solicitar su entrada en el Centro, Sanguinetti 157, barrio Coprovi o telefónicamente al 4434547 0 4514404    

EXITOSAS ACTUACIONES DE ATLETAS ESCOBARENSES



La Municipalidad de Escobar informa, a través de la Subsecretaría de Deportes,  las siguientes novedades deportivas:
Boccia
Los alumnos del equipo Municipal de Boccia participaron  de la 11º edición del Torneo Nacional Infanto-Juvenil  organizado por Ci. De. Li.  El mismo se  realizó del 24 al 27 de abril en la ciudad de Mar del Plata.
Resultados
Sergio Coria, categoría BC 3, medalla de oro.
Leonela Andino, categoría BC 3, medalla plata.
Sergio Massanelli BC 4, medalla de plata.
Matias Benitez, categoría BC 2, medalla plata.
Atletismo
El 26 y 27 de abril Nicolás Bauman ganó el tercer selectivo de menores (clasificatorio para Colombia), realizado en el Parque San Martín de Mendoza con una marca de 1’ 54" 90.  
Fernando Salguero, por su parte, obtuvo su mejor marca personal  34´54", en el Campeonato Nacional de 10.000 mts. en pista, realizado en el parque Jorge Newbery de Rosario, el pasado fin de semana.

miércoles, 23 de abril de 2014

SE REALIZARON OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO EN EL CENTRO DE DIA DR. RENE FAVALORO


La Municipalidad de Escobar informa acerca de los trabajos de remodelación y acondicionamiento que se han llevado a cabo en el Centro de Día Dr. René Favaloro , sito en el barrio Coprovi de esta ciudad.

Los trabajos son los siguientes:
Frente del establecimiento sobre la calle Sanguinetti, entre Baigorria y Cervantes, corte de pasto, picado de cordones, limpieza en general, posteo institucional, pintado de cordones con blanco y marcación en amarillo vial en esquinas y frente del predio.
Trabajo externo del establecimiento:  corte de pasto en el predio de 80 x 60 mts. limpieza en general, pintado de rejas del perímetro del jardín (20 mts aprox.) pintado de todas las aberturas externas y rejas, pintado de todo el frente en 2 tonos con látex exterior más colocación de 80 mt2 de membrana en techo de losa. Acondicionamiento y pintado de rampa para discapacitados.
Trabajo interno del establecimiento:  pintura con látex interior en dos tonalidades, además del pasillo (15 mt2 aprox.) y Salón de Usos Múltiples (SUM) (60 mt2 aprox.)  Cambio de 3 llaves de paso de provisión de agua y 4 canillas de lavatorios. Reemplazo de las cañerías de toma corriente, colocación de toma corriente nuevos, reemplazo de 30 mts. de cable unipolar de 2 mm. y recupero del tablero eléctrico debido a filtraciones de agua. 

SE INAUGURO EL NUEVO CENTRO DE MONITOREO DESCENTRALIZADO



Ya se encuentra en funcionamiento el nuevo Centro de Monitoreo  Descentralizado en la ciudad de Belén de Escobar, con 68 nuevas cámaras de seguridad en esa localidad, que se suman a las 17 ya existentes.

El mismo fue desarrollado con fondos municipales y será mantenido 100% por personal municipal capacitado.  Los monitoreadores a cargo, responsables de observar las imágenes, obtendrán un plus por cada situación de calle detectada, que revista importancia para la integridad del vecino. Desde la caída de una persona en la vía pública que pudiera lastimarse, una infracción de tránsito, corridas de motos, hasta un delito que pueda ser inmediatamente informado, entre otros.

Con la puesta en marcha del nuevo Centro, se da cumplimiento a la primera etapa de Seguridad Urbana, contemplada  dentro de las Metas de Gestión de Gobierno 2014, lanzadas por el Intendente interino Walter Blanco en el pasado  mes de febrero.
Es muy importante destacar que está previsto para el futuro, que cada localidad del distrito tenga su propio centro de monitoreo. De esta forma, se logrará una mayor seguridad en la vida diaria de los vecinos de nuestro distrito.

viernes, 18 de abril de 2014

Sujarchuk: “Todos tenemos derechos a las mismas oportunidades”

En el barrio La Chechela hubo festejo en el marco de la celebración de Pascua.



“En la cultura y la diversión también queremos igualdad de oportunidades”, fueron las palabras que remarcó el jueves por la tarde el Subsecretario de Comercialización de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y dirigente del Frente Para la Victoria local, Ariel Sujarchuk.

Ante más de mil quinientas personas que se convocaron en la plaza Néstor Kirchner del barrio La Chechela, en Belén de Escobar, Sujarchuk presentó a uno de los espectáculos infantiles más reconocidos a nivel nacional, Mundo Arlequín, que, antecedido por el Mago  Bernave, cantantes y comparsas le dieron alegría, color y sabor al jueves santo.

Al mismo tiempo, el dirigente del FPV local, señaló: “sigamos trabajando para lograr un Escobar mejor e igualitario. Queremos que espectáculos de excelente calidad lleguen a todos los barrios del distrito y que todos podamos ser felices divirtiéndonos con igualdad de oportunidades”.

Sobre el escenario, Sujarchuk agradeció el empeño y las horas dedicadas por los vecinos a la realización del festival.
“Las principales organizadoras para que todos podamos disfrutar de esto fueron las vecinas, las madres y los chicos de aquí, de La Chechela que pusieron su amor y tiempo para que así suceda”.

Todos los chicos que se acercaron a disfrutar la tarde se llevaron un huevo de Pascua para disfrutar en su casa y así lograr que ningún niño se quede sin tenerlo.
La organización estuvo a cargo del Centro Cultural Macacha Güemes, la Asociación Civil Niños Felices y el Centro Cultural Scalabrini Ortiz.

Por otra parte, desde las 14 del sábado en el local del Centro Cultural Macacha Güemes del barrio Lambertuchi, el dirigente del Frente Para la Victoria local, Ariel Sujarchuk, compartirá la proyección de una película infantil, chocolate caliente y golosinas junto a los chicos de esa localidad.

lunes, 14 de abril de 2014

CRONOGRAMA DE VACUNACION ANTIRRABICA

La Municipalidad de Escobar informa, a través de la Dirección de Zoonosis, que continúa la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina Anual. Las tareas de vacunación se realizarán de acuerdo al siguiente cronograma y en el horario de 09:00 a 12:00 horas.
21/04/2014  Pte. Perón, 8 de Octubre y los Olmos, Garin.
22/04/2014  Colegio Nº 30, Buen Ayre y 18 de Julio, Garin.
23/04/2014  Bº Cri Cri, Esc Media Nº 1 Colón y Pueyrredon, Garin.
24/04/2014  L.E.P., Del Trabajo 1032, Maq. Savio.
25/04/2014  Colegio Nº 31, Carlos García y Las Dalias, Savio.
28/04/2014  Bº Ovejero, Sala Vilar, Savio.
29/04/2014  España y Salta, Maschwitz.
30/04/2014  Bº Lambare, Esc. 32 M. Coronado y Las Retama. Masch.
05/05/2014  Bº San Miguel, E. Lamarca y J. Aguirre, Masch.
06/05/2014  Esc. Nº 13, Las Heras y Los Andes, Matheu.
07/05/2014  Escuela Nº 26, Mendoza 90, Bº Itati, Matheu.
08/05/2014  Alberdi y Los Naranjos,
09/05/2014  Parque Florido,  San Agustín y Santa Rita,   Escobar.
12/05/2014  Bº San Luis, Esc. Nº 29,  Islandia y San Nicolás, Escobar.
13/05/2014  Bº La Chechela, Jardín 919, Almafuerte y Bariloche, Escobar.
14/05/2014  Sala Menem, Orquideas y Los Junquillos, Escobar.
15/05/2014  Los Robles, Bolivar y Urquiza, Escobar.
En todos los casos la vacunación es obligatoria y gratuita para perros y gatos mayores de 3 meses de edad.  Se vacunará con la modalidad de “PUNTO FIJO”,  los animales deberán ser llevados al punto de vacunación con collar y correa por un adulto responsable.

LA MUNICIPALIDAD ADQUIRIO MAS MAQUINARIA PARA TRABAJOS EN LA VIA PUBLICA


La Municipalidad de Escobar informa que en el marco de las metas de gasto e inversión planteadas para el año en curso, se han recibido las tres hidrogrúas adquiridas para el mantenimiento y la reconversión de luminarias en todo el distrito.

Las mismas han sido compradas durante ésta primera etapa de adquisición de maquinaria vial junto a las palas frontales, las motoniveladoras, el rodillo vibrante y la terminadora de asfalto, todas entregadas en los últimos días a la Municipalidad.

Cabe destacar, que en la recepción de las nuevas máquinas, se encontraban presentes el intendente Walter Blanco, el secretario de Infraestructura y Gestión Pública, Marcelo Ronconi y la secretaria de Obras Públicas, Florencia Lalli.

Por otra parte, es importante mencionar que las grúas, además de utilizarse en el recambio de luminarias, se usan en trabajos de altura como poda de árboles, reparación de semáforos y trabajos generales comprendidos a una altura de 13 metros.

Las hidrogrúas son marca Iveco, modelo Daily BL-13 y ya se encuentran trabajando en las calles del distrito.

La apertura de un nuevo local de Macacha Güemes




Sujarchuk: “queremos transformación cultural e inclusión social en Escobar”

El funcionario nacional y dirigente del Frente Para la Victoria local afianza su compromiso vecinal. Aseguró que hay que terminar con las diferencias entre localidades. Y pidió que el distrito deje de tener barrios postergados y enfatizò sobre los recientes casos de inseguridad que esta viviendo el distrito.

Durante la inauguración del cuarto Centro Cultural Macacha Güemes en Escobar, el Subsecretario de Comercialización de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y dirigente del Frente Para la Victoria local Ariel Sujarchuk apuntó a la igualdad entre los escobarenses.
“Trabajamos para lograr la transformación cultural y la inclusión social en Escobar”, remarcó Sujarchuk sobre el escenario minutos antes del corte de cintas.
De cara a los vecinos que llegaron hasta el local ubicado en Córdoba 1314 de Ingeniero Maschwitz, Sujarchuk señaló: “Escobar nos necesita y voy a acercar todas las herramientas del Gobierno Nacional para que nuestros vecinos tengan una mejor calidad de vida”.
En ese sentido, el dirigente local pidió terminar con las diferencias entre las localidades del distrito: “basta de rivalidades alentadas, como si entre Belén y Garín hubiese diferencias insalvables o entre Maschwitz y Matheu. Tenemos que trabajar todos juntos y que Savio deje de ser un lugar postergado en el distrito”, enfatizó Sujarchuk.
Al mismo tiempo, el funcionario nacional remarcó: “trabajamos para todo el distrito y para todos los sectores sociales, entre los que más tienen para que con responsabilidad social incluyan a los que menos tienen y que todos podamos ser iguales, por eso hacemos política, abrimos los centros culturales y queremos una real transformación para Escobar. Vamos a caminar con la frente alta por todos los barrios dándole respuestas a los vecinos”.

Oportunidades para los vecinos

El nuevo Centro Cultural para el cual Sujarchuk eligió a Andrés Russo como responsable, al igual que los otros tres espacios de Macacha Güemes con los que cuenta el distrito, acerca a los vecinos la posibilidad de terminar sus estudios a través del Plan FINES, aprender idioma. Así como también capacitarse y formarse profesionalmente en un oficio con salida laboral.
“Con esta iniciativa, mejoramos la calidad de vida de nuestra comunidad", aseguró Russo.
En tanto, Sujarchuk volvió a poner el ojo sobre el cambio que necesita el distrito: “los que tenemos la voluntad sincera de transformar la realidad del territorio estamos trabajando para que Escobar crezca, buscando el compromiso y la participación de todos los vecinos” e insistió: “es a los sectores vulnerables donde más tenemos que llegar con la inclusión para lograr el cambio que Escobar necesita, trabajar junto a la clase media en la confirmación de un nuevo proyecto distrital, un contrato social que nos potencie de cara al futuro”.
El acto y posterior corte de cintas del nuevo local de Macacha Güemes, contó con la presencia de los concejales del bloque del Frente Para la Victoria de Escobar, María Rosa Pereyra, Luis Carranza, Hugo Cantero, Pablo Ramos, Claudia D’Ortona, Daniel Tossio y Javier Pérez y de representantes locales y provinciales de las agrupaciones Peronismo Militantes, Nuevo Encuentro, JP Descamisados y demas referentes polìticos.  
También llegaron a la inauguración los legisladores kirchneristas de Pilar y Hurlingham, Santiago Laurent y Adrián Eslaiman, respectivamente, además de autoridades provinciales y locales.
La jornada inaugural tuvo apertura y cierre artístico con distintos estilos culturales, entre los que se destacaron sobre el escenario, Guadalupe Espeja, Facundo “Cufa” Mocoroa y Víctor Pereyra y Los Laiteños, entre otros.


Mural

Durante la inauguración el funcionario nacional y dirigente del Frente Para la Victoria local, Ariel Sujarchuk, participó de la pintada de un mural que presenta las caras de la presidenta Cristina Fernández y el expresidente Néstor Kirchner y los pañuelos que representan a las madres de Plaza de Mayo en su lucha.

miércoles, 9 de abril de 2014

Seis de cada 10 argentinos ya no cubren sus gastos


Según una encuesta de Poliarquía, seis de cada diez argentinos no pueden cubrir sus gastos mensuales por la inflación, y muchos más aseguran que su presupuesto familiar aumentó por lo menos un 30 por ciento durante el último año. Y en adelante, quienes no ahorren gas pagarán la factura sin subsidio.
De acuerdo con una encuesta realizada por la consultora Poliarquía, el 61% de los consultados -unas dos mil personas mayores de 18 años que habitan en ciudades de más de 10 mil habitantes- consideró que, en los últimos doce meses, sus gastos crecieron más que sus ingresos.
Sólo un 14% de los encuestados dijo haber logrado ingresos por encima de sus gastos corrientes.
Además, un 41% de los argentinos cree que las tarifas de servicios públicos aumentarán mucho sin subsidios, mientras que un 34% estima que se incrementarán “bastante” y un 21% que se ajustarán “poco”.
Para el director de Poliarquía, Alejandro Catterberg, “se observa una situación de preocupación en relación con la economía doméstica, particularmente en el aumento del nivel del gasto, que la mayoría de los argentinos ubica en el 30% o más respecto al año pasado”.
“Esta preocupación no es propia de un grupo social, sino que afecta a todos los encuestados, independientemente de su zona de residencia, edad o grupo de pertenencia”, añadió el directivo, en declaraciones efectuadas al matutino porteño El Cronista a propósito del sondeo.
Oficializan suba de las tarifas de gas
El gobierno nacional oficializó, a través de una resolución de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial, el aumento de las tarifas de gas a partir de una nueva lista de precios para cinco regiones del país.
“Determínase la aplicación de un esquema de racionalización de uso del gas natural que se regirá con las pautas establecidas en la presente resolución”, según reza el texto la resolución gubernamental, que lleva la firma del secretario de Energía, Daniel Cameron.
De este modo, habrá valores del metro cúbico según la cuenca o región del país (Noroeste, Neuquina, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y de acuerdo con el ahorro del usuario respecto al consumo del año anterior.
Según lo dispuesto oficialmente, habrá determinados precios para los hogares residenciales o comercios que registren un ahorro superior al 20% con respecto al mismo bimestre del 2013.
Además, si el consumo de gas natural es entre el 5% y el 20% inferior al año pasado habrá otro valor facturado.
Y la factura tendrá otro valor para quienes tengan el servicio de Camuzzi Gas del Sur S.A., y aún otro más por metro cúbico para quienes habiten en zonas con circunstancias climáticas adversas, como la Patagonia.
Y quienes no ahorren, pagarán la factura sin subsidio.

sábado, 5 de abril de 2014

ARIEL SUJARCHUK: “TRABAJAMOS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL DE TODOS LOS SECTORES Y MEJORAMOS LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VECINOS”

Trabajos de Zanjeamiento en el barrio Los Tulipanes de Garín




El Subsecretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ariel Sujarchuk, participó junto a Cooperativistas, miembros del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y vecinos del barrio Los tulipanes de Garín, en trabajos de Zanjeamiento. Al respecto destacó que “con esta obra vamos a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del barrio y se evitarán anegamientos”.

En los trabajos de Zanjeamiento participaron más de 50 cooperativistas, quienes contaron con el equipamiento que les brindó el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En este sentido, Sujarchuk, mencionó que “nuestra propuesta es seguir trabajando y acercando el estado a los vecinos de todos los barrios de Escobar”.




Operativo de Salud en los barrios Luchetti y Lambertuchi




ARIEL SUJARCHUK: “VOLVEMOS A LOS BARRIOS LUCHETTI Y LAMBERTUCHI CON OPERATIVOS DE SALUD Y EL APOYO DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN”
En el marco de un operativo multiministerial entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Salud de la Nación,  el cual  contó con  la articulación de los referentes Daniel Bufelli y Jorge Frazzetta, se brindó asistencia en materia de salud, sumado a otras actividades del estado nacional.

En el operativo participó también la ANSES, cuyo responsable en la localidad es el Concejal Pablo Ramos, con los programas Progresar y acercando respuestas de seguridad social.

Ariel Sujarchuk, funcionario nacional, manifestó “es muy positivo que las diferentes políticas públicas nacionales, se coordinen en el territorio del modo que lo están haciendo, y con la articulación fundamental de los referentes territoriales”.  

RECATEGORIZACIÓN Y AUMENTO SALARIAL PARA MAESTRAS JARDINERAS, OFICIALES DE TRÁNSITO Y MECÁNICOS.



La Municipalidad de Escobar viene realizando distintas re categorizaciones en áreas de atención al público en general, con el objetivo de profesionalizar al personal. Todo esto se suma a un bono anual que se dará a fin de año a los empleados que hayan cumplido con los objetivos de trabajo propuestos.

Las Maestras Jardineras, que en diciembre tenían un sueldo básico de $ 2.495, alcanzarán un ingreso de hasta $ 6.200 en mayo próximo, lo que supera el 100% desde diciembre al momento. Esto se debe a que percibían uno de los salarios más bajos dentro del plantel municipal, y de esta manera se reivindica la importante tarea que realizan los docentes.

En tanto el personal auxiliar de los Jardines Maternales Municipales pasarán de un básico de $ 2.400 en diciembre de 2013, a $ 5.000 con esta nueva re categorización.

Los Oficiales de Tránsito alcanzarán, en abril de 2014, un 50% de aumento, teniendo en cuenta que su básico subió de $ 2.590 en diciembre de 2013 hasta $ 4.482 en abril de 2014. Vale destacar que la Municipalidad abrirá el ingreso a nuevos oficiales, quienes deberán realizar un curso de capacitación antes de confirmar su ingreso.

Por otra parte, en el marco de la creación del Taller Municipal de Mecánica General y del especial cuidado que se exigirá en el mantenimiento de la flota automotriz y de maquinaria vial municipal, los mecánicos tendrán un aumento de hasta el 65% en mayo respecto a diciembre de 2013, con un básico que de $ 3.370 en ese mes, y de acuerdo a la especialización de cada uno, podrán alcanzar hasta los $ 9.800.

85 CAMARAS DE SEGURIDAD EN BELEN DE ESCOBAR, NUEVO CENTRO DE MONITOREO Y UN AMBICIOSO PROYECTO DE SEGURIDAD PARA ESCOBAR


Incluye la incorporación de 180 preventores caminantes, la construcción de dos postas de seguridad y seis nuevas garitas, un 0800 para la denuncia de delitos, 2.400 luces peatonales nuevas y un Proyecto de Ordenanza para exigir a los motociclistas registrar la patente en sus cascos.

La Municipalidad de Escobar acaba de finalizar el primer nuevo centro de monitoreo, ubicado en la ciudad de Belén de Escobar, en el marco del proyecto de descentralización que permitirá tener uno en cada localidad del Distrito.

Concluida la primera etapa, Belén de Escobar ya cuenta con un total de 85 cámaras de seguridad,sumando las 68 recientemente instaladas y las 17 que ya estaban en funcionamiento. La instalación de las nuevas cámaras se realizó a través de un sistema mixto de cable blindado y fibra óptima,  lo que permitirá tener un riesgo mucho menor de interrupción, ante los cortes de luz y las inclemencias del tiempo. Además de ser un sistema más eficaz al no utilizar conexión por antenas.

Finalizado este centro, se comenzará a trabajar en los nuevos espacios y la instalación en las localidades de Garín e Ingeniero Maschwitz, para luego seguir con las otras ciudades, con una proyección de 350 nuevas cámaras en el Distrito, en 2014.

En ese marco, la Municipalidad planteó un proyecto de seguridad integral que también incluye laincorporación de 180 preventores caminantes, que tendrán entre 21 y 40 años, y deberán cumplir con los requisitos de aptitud física necesarios para pasar con éxito el curso de entrenamiento y capacitación que será brindado por profesionales de Gendarmería.

Por otra parte, ya se están planificando de acuerdo a los mapas del delito de cada zona, la construcción de una posta de seguridad en la localidad de Ingeniero Maschwitz y una en el Barrio El Cazador, de Belén de Escobar, así como también la instalación de tres garitas en cada zona para la vigilancia en sitios vulnerables que sirven de entrada y salida de delincuentes comunes.
También se creará un Centro Operativo de Prevención por localidad, que tendrá personal policial. El primero, será en la ciudad de Garín. Cada localidad tendrá un Jefe Operativo con aproximadamente 50 preventores.

El nuevo 0800, anunciado en la Metas 2014 de gestión del gasto y la inversión, además de un correo electrónico, estarán a disposición de todos los vecinos del Distrito para realizar denuncias desde delitos menores hasta narcotráfico. El objetivo principal es que la Municipalidad haga las denuncias que algunos vecinos no se atreven por temor.

Vale aclarar que se están colocando nuevas luces peatonales en arterias principales de Belén de Escobar, entendiendo que mayor iluminación de la vía disminuye el riesgo de delitos. En el primer mes, ya se han colocado 200 en las calles César Díaz, Don Bosco, Italia y Estrada. El plan incluye 2.400 luces peatonales durante 2014.

Otro de los puntos destacados del plan integral de seguridad es la presentación realizada ante el Honorable Concejo Deliberante, de un proyecto de ordenanza del Ejecutivo Municipal, para que todos los motociclistas que circulan por la vía pública, lleven su patente registrada en el casco, obligatoriamente. Esta iniciativa tiende a exigir mayor responsabilidad y sobre todo la identificación formal de quien las conduce, para reducir los riesgos de accidentes y/o robos callejeros.

Como complemento esencial de estas medidas de prevención, la Municipalidad se encuentra trabajando en lo que considera fundamental para combatir la delincuencia y las adicciones en nuestros adolescentes y jóvenes en todo el territorio de la comuna, como lo es la Inclusión Social, a través del trabajo y la capacitación. Además, y con un programa de reinserción, también se dará una oportunidad con trabajo y capacitación a aquellos que tengan antecedentes por delitos comunes y desean reinsertarse en nuestra sociedad.

Para una segunda etapa de este proyecto, la Municipalidad trabajará en un plan que incluya el botón anti pánico, para los vecinos.