jueves, 5 de junio de 2014

Lo que todos callan sobre la marihuana ! ! !


Se ha instalado -aún entre padres y docentes- que la marihuana no es tan mala como el tabaco y mucho menos que la cocaína y el paco. Le llaman “droga blanda”, casi inocua. Y es o desinformación o ignorancia.
La investigación médica amenaza el estatus de droga blanda del que goza el cannabis y sus derivados, el hachís y la marihuana. Nuevos estudios están destapando su potencial tóxico particularmente entre un grupo de consumidores en ascenso: los adolescentes. La evidencia es cada vez más clara respecto a que fumar porros de forma habitual en esta etapa vital incrementa las probabilidades de desarrollar con los años un trastorno psicótico. A corto plazo, las consecuencias no son menos alarmantes. Se asocia a una alta tasa de fracaso escolar debido a problemas de memoria y de concentración y una mayor frecuencia de episodios depresivos y ansiedad. Las demandas de terapia por abuso de cannabis en menores se han disparado. A los centros acuden padres desesperados con un tipo de paciente desconocido hasta hace poco: niños de 13 años con problemas en el ‘cole’ y comportamientos agresivos.

Los expertos son claros. Si se quiere evitar en el futuro una epidemia de trastornos psiquiátricos hay que retrasar la actual edad de inicio en el consumo del cannabis, que se sitúa sobre los 14 años. Y las medidas deben adoptarse antes de que sea demasiado tarde. Si es que no lo es ya. La delegada nacional del Plan Nacional de Drogas de España, Carmen Moya, reconoce la «preocupación» de este departamento por el creciente consumo de la sustancia entre los adolescentes y jóvenes españoles. La inquietud ha llegado al Ministerio de Sanidad que esta semana presentará un informe sobre las consecuencias médicas del abuso de este estupefaciente. «Está mitificado, se ve su aspecto lúdico, pero se omiten los problemas de salud que puede desencadenar para los que se inician a edades tempranas. La investigación nos indica que el pronóstico es sombrío para los que lo hacen antes de los 15 o 16 años», agrega Moya.

Los escolares patrios figuran entre los europeos que más porros fuman. Sólo les adelantan sus colegas de la República Checa, Francia y Reino Unido. En los últimos 10 años, el consumo de esta sustancia se ha duplicado entre los 14 y 18 años. Entre un 36% y un 43% de los estudiantes españoles reconoce haber tenido contacto con ella alguna vez y un 25% en el último mes, según los datos de dos macro sondeos, la Encuesta sobre Drogas a Población Escolar y el ESTUDES, realizados en 2002 y 2004, respectivamente, sobre una muestra de más de dos millones de alumnos de Secundaria.

En la mayoría de los casos se trata de consumos experimentales y esporádicos, y se estima que sólo el 10% llegará a ser un consumidor habitual. Pero un 1% de los chavales interrogados en el ESTUDES admitía que fumaba entre dos y tres porros diarios, una cantidad que los expertos consideran de claro riesgo para un desarrollo cerebral saludable.


Cerebro vulnerable

Fernando Rodríguez de Fonseca, investigador que coordina la Red de Trastornos Adictivos, es rotundo al respecto: «No podemos garantizar que el cerebro de un adolescente que consuma cannabis de forma habitual no vaya a ser vulnerable a ciertas patologías psiquiátricas». En los últimos tres años se han ido acumulandoevidencias científicas que contradicen la imagen amable de esta droga ilegal, considerada menos tóxica que otros estupefacientes.

«Lo es en un organismo adulto. Y, precisamente porque sus efectos se consideraban poco graves, ha habido poco interés en estudiarlos», precisa el experto en cannabinoides Javier Fernández Ruiz, profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid.

Los estudios recientes indican, no obstante, que las consecuencias pueden ser muy distintas para el cerebro de un adolescente, que se encuentra todavía en pleno desarrollo y maduración. «Hasta los 22 o 24 años no alcanza su máximo metabólico y funcional», indica Fernández.

La primera ‘luz roja’ se encendió a raíz de un estudio sueco que tras seguir a un grupo de 50.000 jóvenes durante 15 años comprobó que el riesgo de desarrollar esquizofrenia se multiplicaba por seis entre los que fumaban cannabis de forma regular a los 18 años.

Posteriormente, otros trabajos han confirmado la relación entre el uso habitual de la droga y un riesgo de dos a tres veces superior de sufrir esta grave dolencia psiquiátrica, así como otros trastornos psicóticos que se manifiestan con delirios, alucinaciones y alteraciones cognitivas y del comportamiento que interfieren con el desarrollo de una actividad normal.

Sin embargo, el peligro no es el mismo para todos. Los efectos neurotóxicos del cannabis son más acusados cuanto más precoz es el inicio en el consumo y cuanto mayor sea la cantidad que se fuma. «No hay una edad segura para empezar, aunque es cierto que el riesgo disminuye a medida que se cumplen años y es mayor si se fuma antes de los 16», advierte Marta Torrens, jefe de la Unidad de Toxicomanías del Instituto de Atención Psiquiátrica, Salud Mental y Toxicomanías del Hospital del Mar de Barcelona.


Edad y cantidad

Torrens ha participado, junto con otros expertos, en el informe del Plan Nacional de  Drogas, y en el que se avisa que el nivel de empleo de la sustancia también es clave. «Hay quien llega a los 20 porros al día y también tenemos chavales de 13 años que ya fuman uno a diario», señala José Luis Sancho, coordinador del Área de Menores del programa terapéutico-educativo de la Asociación Proyecto Hombre en Madrid.

«El consumo semanal ya puede resultar problemático», sentencia la especialista catalana. Y cuanto más se prolongue en el tiempo, aún peor. La mayoría de los jóvenes dejará de consumir a medida que se acerque a los 30 y empiecen a tener obligaciones laborales y familiares. Pero un 10% continuará haciéndolo de forma abusiva y los que empiezan más jóvenes y consumen diariamente tienen otra vez más papeletas para figurar en este grupo.

Los estudios que han seguido la evolución de los jóvenes habituales al cannabis han identificado ciertos rasgos que predisponen a sufrir trastornos mentales. Estos son más frecuentes en los que han manifestado de antemano síntomas psicóticos, asociados o no a los porros, y en aquellos con antecedentes psiquiátricos familiares.

Otro dato apoya la teoría de que existe una susceptibilidad individual que puede verse precipitada por el uso del estupefaciente. Se ha comprobado que los fumadores que portan una variante genética específica del gen COMT, que regula las concentraciones de un neurotransmisor implicado en el desarrollo de la esquizofrenia, tienen un riesgo 10 veces superior de sufrir la dolencia respecto a otros consumidores que no presentan esa alteración.

El hecho de que no todos los fumadores exhiban la misma fragilidad mental explicaría, por ejemplo, por qué la incidencia de esquizofrenia no ha crecido en la misma medida que el consumo de cannabis. Ahora bien, los especialistas recomiendan no infravalorar estos datos. Aunque los potenciales afectados sean una minoría, para Marta Torrens constituye un grave problema de salud pública. «De un riesgo de 0,7 casos de esquizofrenia por cada mil se pasa a 1,4 por mil si se fuma cannabis. Puede parecer poco, pero se trata de un trastorno muy serio. Se impone el principio de prudencia».

¿Por qué el cannabis resulta más dañino para el cerebro adolescente? «Las bases para explicar su mecanismo lesivo no están del todo claras, aunque la investigación en este campo es cada día más intensa», reconoceJavier Fernández Ruiz

Los consumidores buscan los efectos psicoactivos que provoca la sustancia (relajación, desinhibición, hilaridad…), que son debidos a la acción de su principal componente activo, el tetrahidrocannabinol (THC), sobre unos receptores específicos (receptores cannabinoides) emplazados en la superficie de las neuronas, las células del cerebro.

El primero de estos receptores (se conocen tres) fue identificado en 1990. Regulan la actividad de diversos neurotransmisores responsables de controlar la comunicación entre las neuronas y diversas funciones neurológicas. El cannabis puede interferir sobre este sistema de conexión celular al modificar el funcionamiento de ciertos neurotransmisores, como la dopamina y el glutamato, directamente implicados en el desarrollo de la esquizofrenia.

Así, se sabe que el THC puede incrementar la producción de dopamina y que la hiperactividad de este neurotransmisor se relaciona con el trastorno psiquiátrico. Por otro lado, se ha sugerido que los niveles de glutamato son más bajos en los afectados por la dolencia mental y la droga inhibe la producción de esta proteína. La acción del cannabis sobre un tercer neurotransmisor, la serotonina, también se ha vinculado con un mayor riesgo de trastornos depresivos y de ansiedad.

Al psiquiatra José Carlos Pérez de los Cobos, presidente de la Sociedad Española de Toxicomanías, le inquietan otros efectos menos severos pero cada día más frecuentes entre los consumidores más jóvenes. «Detrás de muchos fracasos escolares está el cannabis y eso nos debería poner en guardia y hacernos reaccionar», opina. Los propios estudiantes españoles reconocían en la encuesta de 2002 las consecuencias negativas de los ‘canutos’: problemas de memoria, tristeza, apatía o depresión, dificultades para estudiar o trabajar, absentismo escolar, trastornos físicos y conflictos con sus padres y hermanos.


Fracaso escolar

El mal rendimiento en el instituto fue precisamente lo que destapó la peligrosa relación de Pablo con los porros, un adolescente catalán que acaba de cumplir 18 años y lleva tres meses en un programa terapéutico en el centro de menores de Proyecto Hombre en Barcelona. Su familia cree que empezó a consumir con 15 o 16 años. Últimamente fumaba a diario, incluso lo hacía en casa.banksy400

«Le notábamos cambiado desde hacia tres años. No era el niño cariñoso de siempre, estaba nervioso, contestón, desobediente, no respetaba los horarios…», relata Paqui, de 48 años, su madre. La familia lo atribuyó al difícil tránsito de la adolescencia, un hecho que complica la detección del problema. «Primero le pillamos fumando tabaco y después su padre le descubrió una ‘china’ de ‘chocolate’, pero dijo que era de un amigo. El detonante fue una llamada de sus profesores avisando de que no iba a clase y que cuando lo hacía estaba ‘fumado’. Se nos cayó el mundo encima», reconoce.

Lo más difícil fue convencer a Pablo de que lo que hacía podía perjudicarle. «Ellos lo fuman con toda tranquilidad porque no son conscientes de que suponga un riesgo, les divierte y piensan que no es malo para nada. Poco a poco se ha ido dando cuenta de la realidad», agrega.

La falta de percepción de peligro es una de las razones que esgrimen los expertos para explicar el alto nivel de consumo de la droga entre los más jóvenes y también uno de los principales motivos de alarma. Las encuestas escolares revelan que una cuarta parte de los alumnos considera que fumar de forma regular no produce problemas y muchos piensan que el riesgo es similar o inferior al del tabaco. Los expertos urgen para que se transmitan a los adolescentes los nuevos conocimientos científicos sobre el cannabis, pero se preguntan cómo hacerlo de forma suficientemente persuasiva.


Las demandas de terapia también aumentan

Problemas escolares y de conducta, comportamiento violento (verbal y en ocasiones físico), deterioro de la autoestima, patología psiquiátrica, como depresión o brotes psicóticos, trastorno del control de los impulsos… Estos son los síntomas más comunes con los que llegan a los centros de deshabituación o desintoxicación los consumidores más jóvenes de cannabis. La mayoría lo hace empujada por su familia, ya que no tiene conciencia de que su hábito cause problemas. Socialmente se ha menospreciado el riesgo de dependencia del cannabis, pero existe. Como también existe el síndrome de abstinencia, que se manifiesta de forma más leve y tolerable que el de otras drogas porque el organismo elimina el THC lentamente. Irritabilidad, ansiedad, disminución del apetito, cansancio, insomnio, dificultad para concentrarse son los signos habituales. 

La creciente demanda de tratamiento por abuso de esta sustancia da idea de la dureza de la droga ‘blanda’: se ha triplicado entre 1996 y 2001. En 2002 fue el motivo del 60% de las terapias por drogas notificadas en menores de 18 años. Al igual que en otras adicciones, abandonar el consumo no es sencillo. Tras entre seis (como mínimo) y 18 meses de psicoterapia, un 40% logra mantener la abstinencia pasados dos años. El problema es que la red asistencial para atender a los adolescentes dependientes es aún escasa.


¿Por qué ha crecido tanto el consumo?

Se citan varios motivos. Además, de la escasa percepción de sus riesgos para la salud, mencionan la accesibilidad de los adolescentes a la sustancia. Más del 71% de los chavales piensa que podría conseguirla fácilmente si quisiera. La proximidad de España a Marruecos, el principal productor de cannabis, favorece igualmente su amplia circulación. Para los jóvenes es fácil disponer de dinero y los porros les resultan muy asequibles, uno cuesta aproximadamente un euro. «Cambian el bollo de la merienda por el ‘canuto’», dice la madre de un joven consumidor. 
Fumarse unos ‘petas’ forma parte de la cultura de ocio y consumismo que impera en la sociedad en general. «Siempre dan premio, con ellos se lo pasan bomba. ¿Qué les ofrecemos para competir con eso?», se pregunta José 

Luis Sancho, psicólogo de Proyecto Hombre, asociación que cumple este año su vigésimo aniversario. Curiosidad, experimentar nuevas sensaciones y divertirse son las razones que esgrimen los escolares que han decidido probar el hachís o la ‘maría’. Forman parte de un estilo de vida en el que prima pasarlo bien. «Nuestro objetivo es romper esta percepción, que reciban la información precisa y conozcan sus riesgos», apostilla Carmen Moya.

miércoles, 4 de junio de 2014

“Trabajemos juntos para que Savio siga creciendo”

Maquinista Savio cumple 40 años 



En el 40° aniversario de la creación de Maquinista Savio, quiero hacerle llegar un abrazo fraternal a cada uno de los vecinos de la localidad.
Savio se destaca por la lucha y los logros de su comunidad que se concretaron con la unión de los vecinos. El primero fue la Parada kilómetro 48 (hoy estación de trenes), que ante la demanda existente de que el tren pare allí, en 1968 se construyó con materiales aportados por los lugareños. La misma que años más tarde, fue reconocida como estación, con el nombre de Maquinista Savio.
Otra conquista, tal vez la más importante, fue su identidad y consolidación como localidad, de la que hoy celebramos un nuevo aniversario. 
Ocurrió tras la división de los Municipios, cuando Savio dependía de localidades muy lejanas y no tenía dependencia municipal propia. Los vecinos sentían que estaban relegados al resto del territorio, por eso se organizaron, exigieron y lograron su propia delegación comunal, así la localidad tuvo su fundación el 5 de junio de 1974 y fue bautizada con el mismo nombre que llevaba la estación.
En estos 40 años de vida, Savio mostró que es pujante y sigue creciendo, pero ese avance no fue acompañado por algunos de los gobiernos que han pasado por nuestro Municipio.
Incluso pese a todas las oportunidades, el desarrollo y crecimiento que tuvo nuestro país,  los intendentes escobarenses parecen no haberse sumado y Maquinista Savio volvió hacer como antes de su fundación, una localidad olvidada.
Nosotros entendemos que Savio es una parte importante de nuestro distrito y queremos seguir trabajando junto a los vecinos, para llevar adelante su desarrollo y crecimiento.
Al cumplirse sus 40 años de vida, es el momento indicado para no dar ni un paso atrás. Redoblemos nuestros esfuerzos y luchemos, como lo hizo aquella comisión de vecinos que pensó en una localidad con pertenencia e identidad.
Trabajemos juntos para que Maquinista Savio siga creciendo y nunca más sea una localidad olvidada, sino una parte importante de Escobar como lo merece cada una de las localidades que conforman el Partido.

Ariel Sujarchuk. Subsecretario de Comercialización de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y referente del Frente Para la Victoria de Escobar.

martes, 3 de junio de 2014

EXITOSA JORNADA SOLIDARIA DE VACUNACIÓN DE MASCOTAS ORGANIZADA POR EL CENTRO CULTURAL MACACHA GÜEMES

En el Macacha Güemes de Garín


Se está programando una nueva visita de los veterinarios, debido al elevado número de mascotas que los vecinos acercaron.
"El equipo de veterinarios de la Universidad de Buenos Aires que encabezó el operativo de vacunación no dio abasto, por la cantidad de mascotas que los vecinos trajeron para ser atendidos; por tal motivo, ya estamos programando la realización de una nueva jornada solidaria en el barrio, más allá de las que tenemos planeadas en otros puntos del distrito", destacó Ariel Sujarchuk, responsable del Centro Cultural Macacha Güemes e impulsor de esta actividad, que tuvo lugar el pasado viernes en la sede de Garín.
Desde temprano, el local especialmente acondicionado, ubicado Mendoza 69, comenzó a poblarse de perros y gatos, quienes fueron atendidos por un grupo de veterinarios pertenecientes a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la  Universidad de Buenos Aires.
 “Queremos agradecer especialmente a la Facultad de Veterinarias de la  UBA por haber proporcionado gratuitamente las vacunas y por su predisposición y colaboración en acciones de este tipo en Escobar”, remarcó Sujarchuk.


lunes, 2 de junio de 2014

Escobar cincela el cáliz para el Papa Francisco



La obra que recorre el mundo llega a nuestro distrito. Su autor el orfebre Juan Carlos Pallarols y Ariel Sujarchuk lanzaron la invitación a todos los vecinos. Será en la plaza de la estación de Belén.

El próximo sábado de las 9.30  a  13 y de 16 a 18 hs los vecinos de Escobar y alrededores podrán dejar su huella en el cáliz que le será entregado al Papa Francisco por el orfebre Juan Carlos Pallarols.
Será en la plaza de la estación de trenes de Belén, donde el artesano llegará de la mano del vecinos de Escobar y Subsecretario de Comercialización de la Economía Social del Ministerios de Desarrollo Social de la Nación, Ariel Sujarchuk.
Además, las personas que se acerquen, podrán dejar su testimonio en un libro que va a ser entregado al Papa junto al cáliz.
Ariel Sujarchuk, remarcó: “es una posibilidad única para los vecinos de nuestro distrito y nos enorgullece poder ser el nexo para que cada uno de los escobarenses pueda dejar su huella y mensaje al Papa Francisco”.

La obra del artesano, que ya recorrió gran parte del país y el mundo, está inspirada en la primera homilía de Su Santidad, cuando Francisco se refirió a la importancia de caminar juntos, para edificar y construir la iglesia.
Desde ese momento, Pallarols aseguró que quiere que su trabajo lleve la marca de todos, por eso el artesano asegura que “cada golpecito” de la obra denominada, “unidos cincelemos el cáliz de Francisco”, son “como pequeñas gotitas de agua o granitos de alpiste que sumados logran una textura muy elegante llamada martelé, martillado en francés”.
Incluso, la idea del orfebre es llevárselo personalmente a Francisco al Vaticano en enero o febrero del año próximo, al finalizar la recorrida por todo el país y distintas partes del planeta.
Para dejar su huella los escobarenses deberán acercarse a la plaza de la estación del Ferrocarril Mitre, el próximo sábado de 9.30 a 13 y de 16 a 18.

El encuentro está impulsado por el Centro Cultural Macacha Güemes, que preside el referente del Frente Para la Victoria local, Sujarchuk.    

Pallarols y el Vaticano

Los trabajos del artesano, también tiene una gran trayectoria dentro de la historia contemporánea de la política Argentina. Pallarols ideó y realizó por primera vez el bastón presidencial argentino, con el regreso de la democracia. El presidente, Raúl Alfonsín, privilegió el modelo propuesto por el artista por sobre el de estilo europeo que se estaba utilizando en ese momento, a pesar del descontento de la Casa Militar, que era la institución que solía ocuparse de los asuntos de protocolo y ceremonial.
Vale recordar que Pallarols, había trabajado en un bastón para el presidente argentino Arturo Illia, pero éste nunca lo recibió.
Pero el orfebre también realizó el bastón del segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con la particularidad de que más de 3 millones de argentinos tuvieron la chance de cincelarlo, como ocurrirá el sábado en Escobar con el cáliz para el Papa Francisco.


SE REALIZARA LA PRIMERA JORNADA CONSULTIVA DE VECINOS CON EL INTENDENTE



La primera será en Belén de Escobar, para vecinos que acrediten
su domicilio en esa ciudad. Luego, se llevarán a cabo
en el resto de las localidades.

La Municipalidad de Escobar informa que el próximo sábado 7 del corriente a partir de las 10 horas, se realizará la Primera Jornada Consultiva en las instalaciones del Club Atlético Independiente, sito en la calle Colón 617 de la ciudad de Belén de Escobar.

Las Jornadas Consultivas propuestas por la Municipalidad de Escobar constan de dos instancias. La primera es una convocatoria para que los vecinos se reúnan con el Jefe Comunal, con el fin de plantear en forma directa las necesidades, propuestas y reclamos de su barrio y ciudad. La segunda, es un encuentro con el Gabinete Municipal, que debe informar de qué manera se han tomado en cuenta las opiniones vertidas y exponer las propuestas elaboradas en función de las mismas.

Por parte del Intendente, también aprovechará esta oportunidad para proponer la mudanza de la Dirección de Zoonosis a la calle Mermoz y Formosa y la construcción de un hospital veterinario. Luego, escuchará a los vecinos.

Las Jornadas Consultivas se llevarán a cabo por localidad, razón por la cual es importante que los vecinos que asistan este sábado 7 de junio, acrediten domicilio en Belén de Escobar. Quienes deseen tomar la palabra lo harán con aviso previo y tendrán un orden numérico de acuerdo a la hora de llegada.

Los interesados en compartir la jornada deben acreditarse previamente, para una mejor organización del espacio físico y de la mecánica del encuentro.

Inscripción: 0348-4430489 |  jornadasconsultivas@escobar.gov.ar www.escobar.gov.ar.

2 de junio: Día del Bombero Voluntario Argentino.-


  

MUY FELIZ DIA Y EL PERMANENTE RECONOCIMIENTO A SU NOBLE Y DESINTERESADA TAREA

miércoles, 28 de mayo de 2014

INSCRIPCIONES PARA ESCOBAR OLIMPIADAS 2014 EN EL AREA CULTURA

La Municipalidad de Escobar informa que las inscripciones en las disciplinas del área de Cultura de las competencias “Escobar Olimpíadas 2014”, permanecerán abiertas hasta el 1º de agosto.
Los interesados podrán presentarse personalmente en la Casa de Cultura de Escobar, sita en Av. Eugenia Tapia de Cruz 1280, en el horario de 08:00 a 20:00 hs., o solicitar informes a los teléfonos: 0348 – 4430545/4448012.
DISCIPLINAS DEL ÁREA DE CULTURA

DISCIPLINAS INDIVIDUALES
CATEGORÍAS
Artesanías
Adultos Cat. Única
Dibujo
Juveniles Cat. Única
Adultos Cat. Única
Pintura
Adultos Cat. Única
Literatura
Adultos Cat. Única
Manchas
Juveniles Cat. Única
Especiales Cat. Única
Talentos
Juveniles Cat. Menores
Juveniles Cat. Cadetes
Juveniles Cat. Juveniles
Adultos Cat. Única
Especiales Cat. Única
Producción Literaria
Juveniles Cat. Cadetes
Juveniles Cat. Juveniles
DISCIPLINAS GRUPALES

Talentos
Juveniles Cat. Única
Adultos Cat. Única
Integrados Cat. Única
Producción Audiovisual
Juveniles Cat. Única
Murales
Juveniles Cat. Única

lunes, 26 de mayo de 2014

CHARLA SOBRE DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN EN ESCOBAR


La Municipalidad de Escobar invita a participar de la Charla Abierta y Gratuita a la Comunidad sobre Discapacidad e Integración, que tendrá lugar el sábado 31 de mayo, a las 9 hs., en la Casa de la Cultura de Escobar, sita en  Av. Tapia de Cruz 1280.
El encuentro está organizado conjuntamente por ASDRA (Asociación Síndrome de Dawn de la República Argentina) y el Grupo Papás Viajeros, quienes compartirán sus experiencias de 25 años de logros en la tarea de integración de personas con discapacidad.
La charla tendrá como ejes:
  • La familia con un hijo con discapacidad.
  • La importancia de lograr plena integración en el ámbito social, escolar, laboral, etc.
  • La educación inclusiva.
  • Experiencias como directivos de ASDRA.
  • El trabajo desde una ONG.
  • Actividades desarrolladas en la institución.
Habrá además un taller de arte-terapia, material informativo, espacios para charlas entre familiares, y la presencia de un abogado especialista en discapacidad, que podrá asesorar a los concurrentes acerca de un mundo legal muchas veces difícil de comprender. Dialogarán también acerca de formas de organizarse en la búsqueda de oportunidades igualitarias y trabajo cotidiano hacia una sociedad inclusiva.
Para informes e inscripción, contactarse por mail a incluimos@escobar.gov.ar, y por teléfono al 0348-4430811, int 119. 

ACTO CONMEMORATIVO POR EL 25 DE DE MAYO Y CORRECAMINATA EN ESCOBAR CON UNA IMPORTANTE CONVOCATORIA



En la mañana de hoy, se llevó a cabo el acto en conmemoración del 204º Aniversario de la Revolución de Mayo en el Partido de Escobar.

El mismo tuvo lugar en la Plaza General San Martín, de la ciudad de Belén de Escobar, con la concurrencia de delegaciones de jardines de infantes, escuelas públicas y privadas del distrito, autoridades educativas, instituciones y entidades de bien público, centros de jubilados, veteranos de guerra y bomberos voluntarios del distrito, fuerzas de seguridad y vecinos.

Tras la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y una semblanza tradicionalista realizada por el Negrito Herrera, de la Asociación Folclórica Isleña del Paraná de las Palmas, se llevó a cabo la tradicional colocación de ofrendas ante la pirámide de mayo.

El acto finalizó luego de una reseña histórica a cargo del Director de Museos y Archivo Histórico del Municipio, Prof. Gustavo Issetta.

Estuvieron presentes en el acto el Diputado Nacional Sandro Guzmán, el Presidente el Concejo Deliberante de Escobar, Elio Miranda, la Presidenta del Consejo Escolar de Escobar, Cecilia Guzmán, Secretarios e integrantes del Ejecutivo Municipal y Concejales del distrito.

Luego del acto protocolar se llevó a cabo la largada de la segunda edición de la Correcaminata, organizada por la Subsecretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Escobar.

Más de 300 inscriptos participaron de la propuesta que incluía un recorrido de 3 Km sin categorías, con medallas para todos los participantes, y otro de 10km para distintas categorías con sus respectivos trofeos a los 1º, 2º y 3º puestos, del mismo modo que para la categoría especiales. Además se entregó un premio destacado para los ganadores generales de la carrera masculino y femenino.

Cabe destacar que todo lo recaudado a través de las inscripciones para la correcaminata será destinado al Hogar Municipal de Ancianas “Eva Perón”.

El FPV festejó el 25 de Mayo



“Es tiempo de cambios, de nuevos dirigentes, mientras otros defienden las corporaciones y quieren el poder, nosotros vamos a estar caminando siempre al lado de los que más necesitan”

Lo señaló Ariel Sujarchuk en el festejo del 25 de Mayo. Remarcó que la propuesta es “liberar a Escobar y devolvérselo a su pueblo”. Apuntó a quienes “saltaron el charco”. Y lanzó: “no hay proyecto escobarense, sin proyecto nacional”.   

El dirigente del Frente Para la Victoria (FPV) local Ariel Sujarchuk habló ante unas 3.000 personas que se acercaron hasta el predio de la Feria de la Flor para celebrar los 204 años de la Revolución de Mayo y el 11° aniversario de la asunción de Néstor Kirchner como presidente.

Sobre el escenario, el Subsecretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, lanzó: “tenemos que devolverle la conducción de Escobar al Frente Para la Victoria, para que se termine este abandono que sufren los barrio y terminar con esa estrategia de vivir para reinar”.

Transcurría la tarde y la gente, ubicada en largas mesas que ofrecía el salón, disfrutaba de los espectáculos y los videos que podían verse en la pantalla gigante.
Sobre el escenario pasaron muchos grupos musicales y de ballet folclórico, afuera los juegos recreativos y los castillos inflables daban color y alegría a los más chicos.

Fue en el escenario donde Sujarchuk disparó: “Podemos esperar 6 años más o en 18 meses liberamos a Escobar y se lo devolvemos a su pueblo”.

En su discurso, el funcionario nacional y vecino de Escobar, aseguró: “no nos creemos que somos los que sabemos que es lo que hay que hacer, pero sí sabemos que Escobar necesita un cambio cultural y un cambio en la forma de hacer política” y agregó: “nosotros no saltamos el charco. Y nos reunimos con todas las agrupaciones y los vecinos independientes que quieren un Escobar mejor”. 

En medio de la respuesta de la militancia que devolvía cada palabra eufórica de Sujarchuk con aplausos y afirmando la necesidad de un cambio, el dirigente local acentuó: “basta de divisiones y mezquindades entre las localidades”.

Y les pidió: “llevemos el mensaje de Néstor (Kirchner) y de Cristina (Fernández) a todos nuestros vecinos, a cada rincón de nuestro distrito por un Escobar inclusivo y justo para todos”.



Entre muchos de los participantes que disfrutaron la tarde se encontraba la diputada Provincial por la Primera Sección electoral, Lucía Portos.

A la vez, se pudo ver a muchas organizaciones políticas entre las que se destacaban: MPA Néstor Kirchner, La Jauretche, Proyecto Nacional, la Isauro Arancibia, 27 de Octubre, Agrupación 15 de Agosto, Encuentro Socialista, Descamisados, Peronismo Militante, Nuevo Encuentro, La Cámpora y Kolina.

La organización fue conjunta y estuvo a cargo de los dirigentes y concejales: Patricia Durán, Luis Carranza, Javier Perez, Alejandra Díaz, Daniel Bufeli, Andrés Ruso, Juan Laino, Pablo Ramos, Daniel García, y Jorge Frazzetta.

También participaron autoridades y dirigentes políticos entre los que se destacaban Christian Spoltore, Hugo Cantero, Tato Seriani, Martín Cardona, Javier Pérez, Daniel Tossio entre otros.   

 Cerca de los vecinos

En su alocución, Sujarchuk se dirigió a la militancia pidiéndole que multiplique el mensaje en todos los barrios y llamó a ocuparse de las necesidades que tienen cada uno de ellos.

En tanto, volvió a señalar a la dirigencia actual y sus falencias sobre los vecindarios: “se va a terminar eso de no caminar los barrios, porque nosotros sí los caminamos y sabemos que no hay proyecto escobarense, sin proyecto nacional”.

En ese sentido, dijo que algunos opositores se acercaron al festejo a criticar lo que se está haciendo: “no tenemos que dar el brazo a torcer, algunos tiene el tupé de venir a nuestros eventos a decirnos todo lo que nos falta” y agregó: “tenemos que saber que siempre va a haber compañeros que nos critiquen, pero tenemos que seguir a adelante, para recuperar Escobar y devolverles la dignidad a todos nuestros vecinos”.

Tras las críticas, Sujarchuk rápidamente retomó el mensaje a su militancia y arengó: “pero no nos distraigamos, nuestro objetivo es el pueblo, porque donde hay una necesidad nace un derecho, como decía Evita, y nosotros vamos a trabajar por los derechos de todos los escobarenses”.

 Proyectos

El dirigente del Frente Para la Victoria de Escobar, Ariel Sujarchuk, señaló: “somos el proyecto de la alegría, el que defiende al pueblo, mientras que los que están en frente son los que más tienen y los que más se quieren seguir llevando”.

domingo, 25 de mayo de 2014

1810- 25 de mayo- 2014



Descripción: C:\Users\Mi Pc\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Outlook\J3NET9TH\bandera argentina.jpg




"El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien ; él debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Seremos respetables a las naciones extranjeras, no por riquezas , que excitarán su codicia ; no por el número de tropas, que en muchos años no podrán igualar las de Europa ; lo seremos solamente cuando renazcan en nosotros las virtudes de un pueblo sobrio y laborioso"

MARIANO MORENO
1778-1811



FELICIDADES  ARGENTINA
  

Taller Vivencial de Canto e Interpretación


Sábado 31 de Mayo de 2014Dictado por Lorena Astudillo

Taller Vivencial de Canto e Interpretación
Dictado por Lorena Astudillo
Sábado 31 de Mayo de 10.30hs a 15.30hs
en Capitla Federal (Barrio de Belgrano)
ULTIMAS VACANTES !!!

Inscribite online haciendo clic Aquí
Para mas informacion hace clic aquí

Talleres Vivenciales - Estudio de Canto Lorena Astudillo
Se agradece la difusión de la presente gacetilla!
Segui a Lorena Astudillo en Facebook: http://www.facebook.com/LorenaAstudilloCantora
Vista la nueva web!!!:  www.lorenaastudillo.com.ar
Cantar desde lo que uno es… aquí y ahora, desde el instante único e irrepetible que la vida nos regala. Descubrirnos en esa maravillosa búsqueda del ser, y expresarnos genuinamente a través del canto como una unidad cuerpo, alma, mente, movimiento.
Cuando esta creativa y mágica experiencia sucede, nos llenamos de auténtica felicidad y logramos un sonido único, realmente propio que nos identifica y emociona profundamente, tanto a nosotros mismos como a quienes nos rodean. 
Allí sentiremos finalmente, una sensación de libertad y que nuestros pasos han comenzando a andar el camino del arte.  
  
Dictado por Lorena Astudillo
Con la asistencia de la Prof Mariana Accinelli
Músico acompañante: Constanza Meinero
Sábado 31 de mayo  de  2014 de 10:30 hs a 15:30 hs 
Algunas opiniones de alumnos que pasaron por el taller:
Marilú Diz |
Ayer asistí por primera vez al taller y la verdad es que, de todos los talleres de canto que hice hasta ahora, este fue el que más me movilizó internamente y además me ayudó a complementar mis estudios de canto que realizo en forma individual y más centrados en la cuestión técnica. Quiero destacar la calidez humana y profesional de Lorena y Mariana y les quiero agradecer a ellas, a tod@s los/as participantes, y a Osvaldo Burucúa que también es un gran músico y una gran persona, por los momentos tan emocionantes vividos en el taller y por todo lo que aprendimos. Espero poder seguir asistiendo el año que viene y, desde ya, que lo voy a recomendar a todos los que conozco e invito a quienes están leyendo estos comentarios a que se animen a transitar esta experiencia única y maravillosa que es vivir el canto y compartirlo con otros. Abrazos enormes!!!
Fabiana |
Lo que quiero destacar es que este bellisimo taller significó para mi un " darse permiso "para hacer del cuerpo un templo por donde la voz encuentra su ruta de pulso, silencios, pausas, resistencias y superaciones. Somos habitantes de una magia que a su vez vive en cada uno de nosotros. La verdad que volví a hacer toc toc sobre una puerta que dejé entornada, esperándome. La Educación Funcional de la Voz es una forma muy particular , por lo que registré, de educar la voz y a la vez, la posibilidad de volverse más atentos y mejores observadores de la pequeña y gran contribución de cada parte de nuestro sistema corporal en el acto de sonar y cantar. Los aportes de los tres maestros; Lorena, Mariano y Pablo invitan a volver y desde ya a recomendar...........muy agradecida y contenta de mi parte !!!!!!!!!!!
Mariana |
Tuve el honor de participar del último taller de canto dictado por Lorena, Mariana y Pablo; realmente fue una maravillosa experiencia en todo sentido. Considero que es altamente recomendable para quienes quieran comenzar a transitar este camino (como yo), es un paso gigante y un viaje "de ida" alucinante!..
Florencia Giammarche |
Fue un placer haber hecho este taller!! Me respondió unas cuantas preguntas que tenía y ver a tanta gente talentosa con ganas de aprender me lleno de pilas para seguir haciendo cosas en este camino hermoso de la música. Miles de gracias a Lorena por tu entrega, sinceridad y compromiso. También le agradezco a Mariana y a Pablo, son unos capos!!! Realmente recomiendo este taller a todas las personas con ganas de conocer su propia voz interior.
Yael |
El taller del sábado 14/9/13 fue el tercero al que asistí en el estudio de canto de Lorena Astudillo, y cada uno de esos talleres me dejó un sinnúmero de experiencias, aprendizajes, sensaciones, vivencias no sólo por lo que yo misma viví, sino a partir de las vivencias de los demás en el mismo taller. No hay palabras para describir la calidez humana y profesional, el nivel de compromiso, la entrega absoluta de Lore, Pablo Fraguela y Mariana Accinelli en estos talleres; es necesario vivirlos para entender esto. Yo seguiré participando de los talleres vivenciales, son enormemente enriquecedores. Estos maestros de la música nos enseñan, en cada taller, lo maravilloso de expresarse a través del canto, de la música, que lo más importante, lo fundamental, es el placer al cantar, a partir del trabajo sobre las percepciones y sensaciones propias de cada alumno. GRACIAS INFINITAS POR ACOMPAÑARME EN ESTE CAMINO Y POR DEJARME APRENDER DE Y CON UDS.!
Emilie |
Gracias Lorena, Pablo y Mariana por esta linda experiencia! Aprendí mucho y es un hermoso espacio el que generan ustedes. los 3 muy acertados en sus indicaciones, todo con respeto, sensibildad y con amor... Recomendable!
Yanina |
Muy feliz de haber podido participar del taller hoy!!! No sólo es un espacio de mucho aprendizaje sino por sobre todo se trata de ayudarnos a disfrutar de algo tan maravilloso como lo es el canto. Una experiencia hermosa que espero poder repetir. Simplemente gracias!!!!!!!!!!!
Sabrina |
Hola a todos! Quería compartir con ustedes mi experiencia en el segundo taller que realizó Lorena en marzo, hace apenas tres días! Un encuentro realmente hermoso del que salimos todos muy sensibilizados. Gracias Lore, Mariana y Pablo por guiarnos y acompañarnos tan calurosamente en esto que amamos hacer, cantar! Anímense a hacer el taller, no se arrepentirán!
mabel |
Gracias infinitas.....por el amor y la agudeza de las indicaciones, por el compromiso inclusive en la elección de las palabras que iban explicando sentires/saberes. Generar el camino para que los que participamos nos vayamos pescando es muy generoso. Gracias a los compañeros que con su participación nos ayudaron a descubrir cuántas bonitas maneras tenemos de escondernos so pretexto de cuidarnos.....gracias a Lorena y a Mariana, y gracias a ese tremendo músico que me dejaba colgada de un hermoso mar de notas preciosas. Estoy muy contenta, que existan estos espacios me llena de Fe. Abrazo a todos y cada uno! Gracias!
Vivi g |
Gracias LORE, sos una MAESTRA increible, sensible, respetuosa, amorosa!!! Me fui de tu taller de este fin de semana, ILUMINADA de MUSICAS!!! Fue una experiencia necesaria para mi y muy liberadora, como siempre, MIL GRACIAS POR TU ESCUCHA Y ENTREGA, siempre abierta! Gracias Mariana, y GRACIAS Maestro Osvaldo Burucuá, un placer volver a ser acompañada x ud.! Gracias a todos mis compañeros del taller, por la comprensión, el respeto y la emocion compartida ¡una experiencia muy movilizante y un aprendizaje q llevare siempre, de aqui en mas, en mis canciones... ¡y quiero mas!!! jaja abrazos fuertes para tod@s! (y recomiendo ampliamente este Taller! ojala podamos traerlos a ZONA SUR del GBA)
ileana |
un excelente espacio de aprendizaje, contención y gran entrega por parte de las profesoras, en donde mis expectativas se han cumplido. realmente lo recomiendo! Gracias Lorena
Veronica |
Tuve el honor de participar en el anterior, y fue una experiencia invaluable. El profesionalismo, calidez y entrega de las profes y del grupo superó mis expectativas. Lo repetiré sin dudas.
Adelia |
Hice el taller hace unas semanas, fue una experiencia espectacular, súper recomendable. El trabajo corporal individual y grupal estuvo buenísimo, en seguida se fueron percibiendo los cambios propios y ajenos, en el cuerpo y el sonido,a medida que seguíamos las consignas de Lorena y Mariana. La segunda parte, en la que vimos el trabajo de las solistas para lograr una interpretación profunda de los temas elegidos, fue asombroso. Cada una luego de incorporar el ejercicio mejoró abismalmente, pudieron comunicar, conectarse, y emocionar, y amocionarse al transmitir plenamente lo que cantaban. Una experiencia para repetirla! Muchas gracias!
Cecilia Fernández |
Quería dejar mi comentario sobre el Taller de canto que realicé este enero: hacía un año que no hacía ninguna actividad relacionada con el canto y fue un reencuentro con la voz! Lo que destaco es el vínculo que se fue construyendo entre todos los que hicimos el taller grupal. Además, pude conectarme conmigo misma y, a partir de las propuestas de las profesoras, hacer foco en lo que iba pasando en mi cuerpo cuando emitía sonido y qué diferencias había con cada nueva propuesta... descubrir cuál era la mejor para mí. Por otro lado, el momento de las interpretaciones individuales fue un verdadero placer por lo que las compañeras cantaron y un aprendizaje por lo que, en la nueva interpretación, lograban las cantantes a partir de algunas indicaciones de la profe! Genial!! Por último, la organización general, muy buena tb!
Susana |
Hermosa experiencia la de este taller vivencial de canto e interpretación!! IMPERDIBLE!!!

USO OBLIGATORIO DEL CHALECO REFLECTIVO Y CASCO CON LA INSCRIPCIÓN DE LA PATENTE PARA ACOMPAÑANTES EN MOTO DESDE JUNIO

A partir del 1º de junio, se comenzará a fiscalizar el cumplimiento efectivo de la resolución que exige que los acompañantes en los motovehículos lleven cascos y chalecos reflectivos con la inscripción de la patente.

  La Municipalidad de Escobar informa que a partir del día 1º de junio, comenzará a fiscalizar el cumplimiento efectivo de la Resolución Nº224/14 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, la cual establece el “uso obligatorio para acompañantes de motovehículos del chaleco reflectante y del casco reglamentario con el dominio del vehículo impreso”, como asimismo que “su incumplimiento será considerado falta grave”.

Cabe señalar que la Policía de Tránsito Municipal del Partido de Escobar, ha difundido los alcances de la mencionada resolución y advertido de las consecuencias sobre su inobservancia, en cada uno de los procedimientos y controles que habitualmente realiza en el distrito.

Finalmente, es importante  destacar que la normativa provincial prevé para los infractores la retención preventiva del vehículo y de la licencia de conducir del conductor, como así también la aplicación de multas en los términos establecidos por el Decreto Provincial Nro. 532/09.

sábado, 24 de mayo de 2014

El año 2015 y la falsa idea de que todos serán felices ! ! !


El año 2015 se ha convertido en la tierra prometida para una buena parte de los productores.
El “por suerte esto se acaba” es parte de cualquier charla dedicada a repasar las decepciones actuales a las que se sumó el desconcierto que provocó en la semana el salto del dólar blue. ¿Se quebrará la pax cambiariaconseguida por el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega?
El objetivo de los productores es llegar al fin del kirchnerismo con las empresas en funcionamiento y medianamente financiadas. La creencia es que una vez que se pongan los pies en la nueva era que inaugurará el próximo gobierno las siete plagas que afectaron a la producción, como las retenciones, los Roes, los cupos, las intervenciones al mercado, los precios sugeridos, la presión impositiva y las exigencias de los regímenes de información, se evaporarán como un milagro bíblico.

Parte de esta creencia se sustenta en que casi todos los partidos y agrupaciones de la oposición abonan el cambio de las reglas de juego en la producción agropecuaria. Los radicales declararon meses atrás en una reunión con la Mesa de Enlace que eliminarán todas las retenciones. Mauricio Macri y Elisa Carrió lo afirmarán nuevamente en el Congreso de CRA que se realizará la semana que viene en Gualeguaychú. Hasta el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, que se anotó en la carrera presidencial por el kirchnerismo, se vio obligado a reconocer que “manejamos mal los mecanismos de exportación”. Salvo Daniel Scioli, todos los candidatos presidenciales han fijado un cambio de rumbo.

Ahora bien, vale preguntarse: ¿es suficiente con sólo abjurar de las herramientas que utiliza el kirchnerismo que están tan fuera de época como el fémur del dinosaurio que vivió en la Patagonia hace 80 millones de años? Como afirma Bernardo Piazzardi, profesor del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral y director de la consultora Prospectiva 20-20, hay quienes piensan que las propuestas no van más allá de resolver los problemas coyunturales.

“Hay un fuerte ombliguismo en la forma de analizar. Todo lo vemos desde el punto de vista del crecimiento de nuestra oferta, pero poco atendemos al comportamiento de la demanda de los distintos mercados y lo que hacen nuestros competidores. Como si además de creer que somos el centro del mundo, pensáramos que este partido lo jugamos solos.
” Para Piazzardi, falta una discusión sobre los problemas estructurales de competitividad. Por ahora, sólo se sabe que de abrirse los grilletes que atan a la producción, ésta se incrementará. Pero el salto productivo también puede ser un salto al vacío. ¿A qué nivel de volumen exportable dejamos de ser un proveedor competitivo? ¿A qué mercados se apunta una vez cubiertos los tradicionales y con qué productos y a qué precios? Y en función de lo anterior, ¿qué aggiornamento deben hacer la distintas cadenas de valor para defender el exceso de producción?

Un análisis más estratégico tomaría nota por ejemplo que en los últimos cinco años China incorporó 20 millones de toneladas a su capacidad de crushing de soja, mientras que la Argentina creció sólo dos millones. Desde 2009 el gigante asiático pasó de 49 millones a 68 millones de toneladas, mientras que aquí fue de 34 a 36 millones. Un gran interrogante sobre el agregado de valor de la cadena que sostiene la economía nacional.

Un aumento constante de las producciones después de 2015, tal como sueñan muchos productores y empresarios, sólo se puede sostener en la medida que se gane competitividad sistémica y se agregue valor. Sin esta red de contención es más que probable que los precios caigan o sean fuertemente cíclicos ante los aumentos de producción. La vitivinicultura lo entendió al reconvertirse a tiempo. No creció a tontas y locas. En quince años sus exportaciones crecieron en volumen un 40%, pero en valor lo hicieron 1100%. Fue el Malbec y la percepción de valor que le otorgaron los consumidores lo que posibilitaron semejante éxito.

Después de 2015, no se llega a ningún lado. Sólo comienza otro partido