lunes, 27 de mayo de 2013

En el barrio Lambertuchi
JORNADA SOLIDARIA DE  CASTRACIÓN DE MASCOTAS ORGANIZADA POR EL CENTRO CULTURAL MACACHA GUEMES
El próximo viernes 31 de mayo, entre las 9:30 y 13 horas, se desarrollará en el barrio Lambertuchi  una jornada solidaria de castración de mascotas, impulsado por el Centro Cultural Macacha Güemes y organizado por la Universidad de Buenos Aires.
Dicha actividad tendrá lugar en las calles Orquídeas y Claveles, donde habrá un local especialmente acondicionado, donde los vecinos podrán acercar a sus mascotas.
Para la realización de la cirugía, es indispensable presentarse 9:30hs en el local y la mascota debe contar con al menos 8 horas de ayuno.
"Esta actividad es una clara muestra de la interacción entre los que trabajamos día a día por un Escobar mejor y profesionales universitarios que, de esta manera, devuelven a la comunidad todo lo que ésta aporta para sostener la educación pública en el país”, aseguró Ariel Sujarchuk, responsable del Centro Cultural Macacha Güemes.
“Queremos agradecer especialmente a la UBA por su predisposición en colaborar en esta tarea y por involucrarse en acciones de este tipo en Escobar donde, este año inauguró una nueva sede del CBC en Ingeniero Maschwitz”, remarcó Sujarchuk.
Cabe señalar que ésta es la primera de una serie de jornadas que el Centro Cultural Macacha Güemes planificado replicar en diversos barrios del distrito.
 

 
Este martes comienza la protesta del campo en el Obelisco
 

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) inicia este martes a 28 de mayo una campaña de información y esclarecimiento a la opinión pública acerca de las problemáticas que padece el sector agropecuario y sus causales.
Invitamos a todos los periodistas a acompañarnos en la ciudad de Buenos Aires este martes 28 de mayo de 
9 a 11 hs. en el Obelisco. Allí productores y dirigentes de todo el país serán los encargados de explicar, entre otros temas, las brechas de precios que existen entre lo que se le paga a los productores y lo que pagan los consumidores en góndolas. Además se entregará material explicativo.
Posteriormente, a las 14, en la sede de 
la Sociedad Rural Argentina, Florida 460, los cuatros presidentes de las entidades que conforman la Comisión de Enlace brindarán una conferencia de prensa.
La jornada de esclarecimiento será de alcance federal y se llevará a cabo también en diferentes puntos del país, motivada por el gran malestar que afecta a todos los productores de todo el país. 

El sucesor de Bergoglio duro con el Gobierno: “No hay que temerle a la variedad de ideas”

El arzobispo porteño Mario Poli ofició el Tedeum en la catedral metropolitana, donde en marzo reemplazó al ahora Papa Francisco, Mario Bergoglio. Y no rompió la tradición de aludir elípticamente al Gobierno. “Hay pensar en una Nación sin excluidos, más allá de las convenciones de ocasión”, pidió.
El arzobispo porteño Mario Poli, encabezó por primera vez el tedeum en la Catedral Metropolitana y retomó la tradición de su antecesor y ahora Papa Jorge Bergoglio de chicanear al Gobierno nacional en la ceremonia.
“Debemos apostar por una comunidad que no le tenga miedo a la variedad de ideas. Lejos de confundir a una sociedad, la variedad más bien la manifiesta”, dijo el arzobispo, en clara alusión al Gobierno nacional. Como ya es habitual, sin presencia de funcionarios nacionales, el invitado estelar fue Mauricio Macri.
El sucesor de Jorge Bergoglio llamó también a “imaginar y pensar una Nación donde no haya excluidos”, advirtió que la comunión “va más allá de simples convenciones de ocasión” y aseguró que “una convivencia razonable tiene la capacidad de construir la unidad deseada a partir de la saludable diversidad de personas, que lejos de confundirla, más bien la manifiesta”.
“Si queremos, sabemos cómo encontrarnos”, dijo Polli aunque reconoció que “la democracia ha transitado una dolorosa experiencia de enfrentamientos”. “En nuestra historia hay virtuosos ejemplos de convivencia, tolerancia y diálogo fecundo: gracias a ellos se superaron desencuentros”, afirmó.
“Después de 200 años no perdemos la esperanza de hacer juntos el camino”, subrayó.
Cristina Kirchner no asistió al oficio religioso en el escenario “histórico” del templo porteño, porque prefirió una vez más llevar el tedeum “oficial” a la basílica de Luján y escuchar la homilía de un arzobispo “amigo” de la Casa Rosada como Agustín Radrizzani.
Poli sostuvo que “el argentino cree en la fraternidad y no claudica en construir la unidad, siente que esos momentos fundacionales son un valioso y obligado punto de referencia para imaginar y pensar una Nación donde no haya excluidos, como lo soñaron quienes hoy recordamos con gratitud de familia”.
“Digo familia porque la Nación de hoy es como una herencia grandiosa repartida entre hermanos, pero que no da frutos si no mantenemos la integridad del patrimonio heredado”, añadió.
El primado consideró que este tedeum es “singular” por la próxima beatificación del Cura Brochero, quien “supo unir a su misión pastoral el servicio de promoción humana de una amplia zona muy postergada”, y le elección pontifica de “nuestro querido” Bergoglio.
Tras recordar que el Papa alertó que “el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida”, llamó como él lo hizo a “custodiar” la vida y “no tenerle miedo” a la bondad.
Mientras Poli reflexionaba sobre la fecha patria en la catedral porteña delante de autoridades del macrismo, la militancia oficialista comenzaba a llegar a la Plaza de Mayo para celebrar lo que el kirchnerismo considera “la década ganada” por sus diez años en el poder.
La ceremonia arrancó a las 11 y tuvo la presencia de otros integrantes de la oposición.
Macri, quien el año pasado no había asistido por problemas familiares, llegó esta vez acompañado por la vicejefa del Gobierno, María Eugenia Vidal, y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse

Humillante derrota de Julián Álvarez y La Cámpora en la Facultad de Derecho

Esta semana comenzaron los comicios en Derecho de la UBA y pese a que el viceministro de Justicia movió todo el aparato y ofreció cargos de camarista, al grupo que integra con Recalde, Wado De Pedro y Justicia Legítima de Gils Carbó le dieron una paliza por más del 80%. El papel del ex Procurador Esteban Righi.
Esta semana comenzaron los comicios en Derecho de la UBA y pese a que el viceministro de Justicia movió todo el aparato y ofreció cargos de camarista, al grupo que integra con Recalde, Wado De Pedro y Justicia Legítima de Gils Carbó le dieron una paliza por más del 80%. El papel del ex Procurador Esteban Righi.

Cristina y su gran desafío: tener que vencer ahora el “contra-relato” que ataca el mito de Néstor

Es “la madre de todas las batallas” para el Gobierno. La oposición eligió como estrategia la demolición del Kirchner de mármol que ella supo construir. Para analistas, buena parte del futuro político depende de quién se imponga en la pulseada por reescribir la biografía del ex presidente.
Para un gobierno que le asigna una importancia superlativa al dominio de la agenda programática y a la creación de un discurso hegemónico -eso que ha dado en llamarse “el relato”- pocas cosas son tan primordiales como la reescritura de la historia.
Así se trate de los tiempos de Juan Manuel de Rosas, de la dictadura militar en los ’70 o del pasado bien reciente de los primeros años kirchneristas, todo es pasible de ser pasado por un tamiz re-interpretativo.
En la teoría del “relato”, el pasado justifica el presente. Así, medidas gubernamentales como la expropiación de YPF o la reestatización del sistema jubilatorio necesitaron ser explicadas a partir de una reescritura de la historia.
Los problemas nunca fueron consecuencia de errores propios sino de la herencia maldita de políticas ajenas.
De la misma forma, las buenas noticias, como el crecimiento acelerado de la economía y la baja del desempleo comenzó, para los “relatores”, a partir del segundo semestre de 2003, ya con Néstor Kirchner en el poder, a pesar de que todos los indicadores marcan que la recuperación había comenzado un año antes.
Nace una estrella
En la construcción de ese discurso, siempre se define un panorama binario con buenos y malos -de acuerdo con las tesis de Ernesto Laclau, el filósofo preferido por Cristina Kirchner- que proclama que la polarización es positiva y que cada conquista social debe inexorablemente realizarse a expensas de otro sector.
“Para Cristina, gobernar es polarizar: es una dialéctica de extremos, de opuestos”, afirma el politólogo Enrique Zuleta Puceiro, quien destaca la capacidad del kirchnerismo por recuperarse de sus traspiés por la vía degenerar hechos de alto impacto que, además, descolocan a la oposición.
Es lógico, entonces, que la propia biografía de Néstor Kirchner haya pasado a ser una parte central en la elaboración de ese “relato”.
Desde su sorpresiva muerte hace dos años y medio, el Gobierno se ha abocado a la construcción de un mito, en el cual el ex presidente vivió librando batallas contra los enemigos del campo nacional y popular.
Líder carismático, peronista hasta la médula, paladín de los derechos humanos, opositor tenaz de las políticas neoliberales de los años 90, ideólogo de la unidad latinoamericana, defensor de la libertad de expresión contra el avance de los grandes multimedios…
Todo eso ha pasado a ser Kirchner para sus seguidores post-mortem. Poco importa que quienes lo conocieron de cerca en su carrera política como gobernador de Santa Cruz, y en su llegada a la presidencia, tengan un punto de vista totalmente divergente.
Entonces, son descartados o minimizados datos irrefutables del pasado, como el hecho de que haya compartido actos con mandos militares durante la guerra de Malvinas, o que haya sido el alumno preferido deDomingo Cavallo en los ‘90, o que haya mantenido un pacto con el grupo Clarín en los primeros años de su gestión.
La construcción del “mito de Néstor” ha sido uno de los principales logros de Cristina y su grupo de apoyo “La Cámpora”. Fue hecho sobre la base de un incansable trabajo cotidiano que no escatima recursos militantes ni financieros.
En el acto del décimo aniversario de su llegada al poder, una puesta en escena que costará unos $20 millones, habrá otro ensalsamiento hecho por Cristina y apoyado por la militancia, con el objetivo de apuntalar el mito.
Es el complemento para una saga que comenzó prácticamente el día de su funeral.
Marcos Novaro y Eduardo Levy Yeyati, autores del libro “Vamos por todo”, destacan la rapidez de reflejos del kirchnerismo para explotar políticamente el surgimiento del mito.
“El encargo de montar el velatorio que recibió sin pérdida de tiempo Javier Grossman, que conducía la Unidad Bicentenario, revela que en el Gobierno tuvieron ideas bien claras sobre lo que debía hacerse: se trataba de ‘crear el acontecimiento’”, señalan los analistas.
Prosiguen afirmando que ese funeral, para los propagandistas del Gobierno, implicó el mensaje de que significaba “un hecho fundacional y una consagración, más que un entierro”.
Y lo cierto es que así fue. Desde entonces, no ha parado de crecer la lista de lugares rebautizados con el nombre “Néstor Kirchner”.
Esto incluye plazas, calles, clubes, centros de estudios, estadios deportivos, parques industriales, locales dedependencias públicas y escuelas en todas las provincias del país.
Los dos torneos de fútbol de 2011, televisados gratuitamente por el canal público, llevaron su nombre. Y, por si una no alcanzara, hay dos películas destinadas al ensalzamiento del ex mandatario, con un apoyo de distribución en cines comerciales como raras veces se ve para filmes nacionales.
Y una de las obras públicas más ambiciosas que encara el Gobierno, una represa hidroeléctrica en Santa Cruz (será inaugurada en 2018, tras una inversión de unos u$S 4.500 millones) también será bautizada con el nombre del ex presidente.
En la gestión presidencial de Cristina, no pasa prácticamente un día sin que se mencione al fallecido ex mandatario.
A veces risueña al recordar anécdotas juveniles, otras veces emocionada y con la voz quebrada, no cesa de referirse a “él”, en cuyo nombre justifica el rumbo de su política.
Tanto que, el día de su reasunción, alteró la fórmula tradicional del juramento y dijo: “Si así no lo hiciere, queDios, la patria y él me lo demanden”.
La madre de todas las batallas K
Los analistas, tanto los críticos como los cercanos al Gobierno, suelen asignarle una importancia prioritaria a esta política comunicacional, como base de fortaleza política de Cristina.
Las encuestadoras habían cuantificado en 15 puntos el shock de imagen positiva recibido por la Presidenta en la campaña electoral de 2011, como causa de su reciente viudez y por la habilidad con la que supo crear una mística en torno a la figura del ex presidente.
hoy, en sentido inverso, los mismos encuestadores señalan que la imagen pública de la mandataria cayó abruptamente 10 puntos, como consecuencia de las denuncias periodísticas sobre corrupción que manchan la imagen de su esposo.
El propio Jorge Lanata, que hoy encarna al cuestionador de la leyenda de Kirchner, señalaba en ese momento la astucia política de la Presidenta: “Cristina necesitaba ese mito para gobernar. Néstor es una invención de Cristina, pero es una invención en proceso, que no está terminada”.
Esa es, justamente, la “madre de las batallas” que libran hoy los hacedores del relato. Ahora los ataques que más le duelen al Gobierno no tienen que ver con las críticas por la inflación o por la inseguridad ni las desavenencias con la Justicia.
A fin de cuentas, con toda esa carga de críticas logró el abrumador 54% de votos para su reelección.
Hoy, con el ruido de fondo de una situación económica menos amable, el blanco preferido para los misiles que lanza la oposición no es el equipo de funcionarios K, sino la “estatua” que Cristina construyó para Néstor.
Ese bombardeo tiene hoy su epicentro en el programa periodístico de Lanata, y sus repercusiones político-judiciales en las denuncias de la diputada Elisa Carrió.
“Todo esto se sabía, pero lo que hizo Lanata realmente invalorable fue poner el tema del ‘choreo’ en primer plano”, afirma Jorge Asís.
Este analista fue el que hizo punta con su denuncia en el escándalo de tráfico de influencias que envuelve al vicepresidente Amado Boudou y que, originalmente, había advertido la existencia de bóvedas con dinero en Santa Cruz.
“Se marcó popularmente la gravedad de la estafa que costaba reconocer. La persistencia exitosa del Gobierno,que hizo de la corrupción su máxima política de Estado”, agrega Asís.
En tono desafiante, Lanata pide al término de cada programa que la Presidenta desmienta sus acusaciones, pero hasta ahora apenas hubo respuestas elípticas por parte de funcionarios de segunda línea, y movidas “sutiles”, como el corrimiento del horario del Fútbol para Todos.
La evidencia marca que, contrariando lo que suele señalar Artemio López, el encuestador y analista más cercano al oficialismo, esta vez las acusaciones por corrupción sí están moviendo el amperímetro electoral.
López sostiene la tesis de que la agenda temática impuesta por los medios de comunicación que no comulgan con el oficialismo sólo apunta a exacerbar el malhumor de sectores de clase media de grandes ciudades, históricamente antiperonistas, que ya previamente se definían como opositores y que nunca habrían considerado la posibilidad de votar al kirchnerismo.
Entre la duda y el mecanismo de negación
Sin embargo, algo parece estar cambiando. Algunos vieron síntomas de ello en el último “cacerolazo” de abril.
Como Sergio Berensztein, de la consultora Poliarquía, quien destacó: “En las primeras manifestaciones predominaban las quejas por el tema inseguridad, luego se comenzó a escuchar el temor de un giro al estilo Venezuela y ahora se habla de la corrupción y el avasallamiento de la Justicia”.
De todas formas, este politólogo pone en duda que las denuncias que afectan la imagen de Néstor Kirchner puedan hacer mella en el “núcleo duro” de la militancia juvenil que hoy es soporte político de la Presidenta.
“En situaciones como éstas, suelen ponerse en marcha mecanismos de negación, por más pruebas que aparezcan. Siempre surgirá alguna respuesta para minimizar o denostar las denuncias, calificándolas como una operación de Clarín”, argumenta.
En todo caso, cree que si surge una erosión en la militancia vendrá desde el ala izquierda, representada por el grupo de intelectuales Carta Abierta, “pero será más difícil que cambie la opinión para los militantes de La Cámpora, que sienten que están haciendo una revolución”.
Será uno de los desafíos políticos más grandes para Cristina en los próximos meses: anular el “contra-relato”que pugna por escribir el lado oscuro de la biografía de Néstor Kirchner.
Esa donde en vez de un luchador social había un ambicioso abogado que no dudaba en ejecutar a los morosos hipotecarios; donde en lugar de un gobernador progresista había un autoritario que amordazaba a la prensa y avanzaba sobre la Justicia; donde en vez de un estadista había un manipulador de fondos públicosque recurría a testaferros.
No es una tarea fácil para la Presidenta, sobre todo cuando proliferan en el “prime time” televisivo los videos con Néstor extasiado ante las cajas fuertes.
Pero Cristina ha demostrado que la comunicación es una de sus mayores fortalezas políticas y que está dispuesta a dar esa batalla.
Es claro que entendió que allí, en el mito de su fallecido esposo, se juega buena parte del futuro político del país.

Entrega de Escrituras


domingo, 26 de mayo de 2013

MANTENIMIENTO DE OBRAS HIDRAÚLICAS


La Municipalidad de Escobar informa que, en paralelo a las obras de asfalto que se están realizando en todas las localidades del Partido de Escobar, existen diferentes arterias en las cuales se lleva a cabo un seguimiento diario de obras hidráulicas, para permitir el curso normal del agua.

En este contexto, la Secretaría de Control de Gestión e Infraestructura Pública, construyó una cámara de inspección con el fin de poder ingresar en el entubamiento de uno de los brazos del Tajamar. La misma se encuentra sobre las calles Belén y Bolivia en diagonal al Boulevard 9 de Julio, en el cantero central.

Además sobre la Av. San Martín y Boulevard 9 de Julio, se procedió a retirar material concreto que obstruía el curso del agua por el mismo.

Por otra parte, continúa la poda correctiva en el distrito, en este caso en Belén de Escobar.

Durante los últimos días se estuvo trabajando en la calle Belgrano, desde Estrada hasta César Díaz; en Rivadavia, desde Lazaristas hasta Italia; y en César Díaz, desde Mitre hasta Asborno. Está previsto continuar en la calle Colón, donde se estima podar desde Av. Tapia de Cruz  hasta 25 de Mayo.

Este tipo de trabajos se realiza para impedir que los árboles y ramas tapen las luminarias en la vía pública, y de esta manera, evitar que se formen lugares oscuros y poco seguros.




MÁS DE 650 PERSONAS FESTEJARON EL 25 DE MAYO
A PURO DEPORTE EN EL PARTIDO DE ESCOBAR



En el Partido de Escobar se conmemoró el 203º Aniversario de la Revolución de Mayo con una masiva participación de vecinos de todo el distrito, quienes junto a atletas profesionales participaron de una CORRECAMINATA organizada por la Municipalidad, a beneficio de la Cooperadora del Hospital Provincial Dr. Enrique Erill.
La jornada comenzó a las 9.00 hs., y tras una breve recepción en el Palacio Municipal, se llevó a cabo el acto protocolar correspondiente al 25 de Mayo.
El mismo tuvo lugar en la Plaza General San Martín de Escobar, con la presencia del Intendente Municipal, Sandro Guzmán, acompañado por el Presidente del Concejo Deliberante, Secretarios e integrantes del Ejecutivo Municipal, Concejales, junto a los abanderados y escoltas de Jardines de Infantes, Escuelas, Instituciones, Colectividades, Prefectura, Bomberos Voluntarios, y representantes de las Fuerzas de seguridad.
Durante el desarrollo del mismo el Director de Museos y Archivo Histórico de la Comuna, realizó una reseña histórica referente a la fecha patria, se colocaron ofrendas de palmas en la Pirámide de Mayo, para finalizar con la presentación del Ballet Folclórico Río Luján.
Minutos después de las 10, con la presencia del Intendente Municipal y el Director del Hospital de Escobar, comenzó la CORRECAMINATA 3KM, de la que participaron más de 400 personas, quienes recorrieron las calles de Belén de Escobar, en una jornada organizada por el Municipio para fomentar la integración de vecinos e instituciones de todo el Partido de Escobar en la realización de actividades físicas al aire libre.
Cabe destacar que también se sumaron a la jornada deportiva 250 atletas para el evento XK SHORT 100Km, competencia multidisciplinaria auspiciada por la Comuna.


viernes, 24 de mayo de 2013

El CLUB DE PIBES CONMEMORÓ EL 25 DE MAYO JUNTO A LAS INSTITUCIONES


En el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, los jóvenes pertenecientes al Programa "Club de Pibes" dependiente de la Secretaría de Proyección Institucional de la Municipalidad de Escobar, desarrollaron junto a la Entidad "Un Corazón Grande como el de Dios" un acto conmemorativo a la fecha.

El mismo se llevó a cabo jueves 23 en las instalaciones de la Iglesia Evangélica Argentina de Belén de Escobar, lugar donde dicha entidad desarrolla sus actividades de contención y rehabilitación de los niños que poseen diferentes discapacidades.

Luego del acto, los niños pertenecientes a la entidad, junto a sus padres, el plantel de profesionales y el Club de Pibes compartieron una amena merienda.

SANDRO GUZMÁN Y DANIEL SCIOLI FIRMARON EL CONVENIO
DE ADHESIÓN A LA CAMPAÑA “MALTRATO CERO”
EN EL PARTIDO DE ESCOBAR


El acto se llevó a cabo en la empresa Gestamp de Escobar, donde el Intendente Municipal y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, firmaron el convenio de cooperación y colaboración para la difusión y ampliación de las Políticas de Estado contra la violencia de género, en el marco de la Campaña “Maltrato Cero”.

Además, con la presencia del Ministro de Salud de la Provincia, Dr. Alejandro Collia, el Gobernador hizo entrega de un apoyo financiero destinado a la compra de una ambulancia para el Municipio.

Daniel Scioli destacó el importante trabajo que se está llevando a cabo en materia de salud en el Partido de Escobar, como así también en cuanto al ámbito productivo, ya que numerosas empresas se han instalado aquí.

Por su parte, el Intendente Sandro Guzmán dijo: “El Partido de Escobar está teniendo un gran crecimiento en todos los aspectos, y muy especialmente con un perfil de polo autopartista con la radicación 4 nuevas empresas en los últimos meses. Además vamos a tener próximamente un nuevo parque industrial de 200 hectáreas, lo cual nos permitirá seguir creciendo como distrito. También tenemos un desarrollo urbanístico muy importante, lo cual brinda mayores posibilidades de empleo para los vecinos del distrito. Además estamos construyendo un Centro de Rehabilitación Kinesiológica, así que estamos muy agradecidos por la importante colaboración que nos brindan hoy”.

Finalmente el Intendente Sandro Guzmán, junto al Gobernador Daniel Scioli, recorrieron las instalaciones de la empresa, acompañados por el director de la misma.

jueves, 23 de mayo de 2013

"El grito de Junín"

 
 
El campo está cansado de tanto maltrato. El campo tiene la paciencia llena y por eso, ayer, decidió implementar un plan de lucha. En Junín fue la última de las nueve asambleas que fueron desarrollando en todo el territorio nacional. La Mesa de Enlace fue a las bases, a sembrar preguntas, a escuchar a los productores, a conocer de primera mano las realidades y los problemas.

Ahora cosecharon todos los reclamos y los transformaron en una serie de protestas que comienza el martes que viene con una jornada de esclarecimiento. En las plazas de muchos pueblos y ciudades del interior y también frente al Congreso Nacional, van a mostrar como el gobierno insiste con su mala praxis y venganza. Van a ir a donde está el ciudadano común para demostrarle, con los productos en la mano, como la presidenta Cristina perjudica a las dos puntas de la cadena productiva. Al que trabaja en el campo y al que consume en las góndolas. Esa voracidad por llenar los bolsillos del estado nacional hace que los precios copien la inflación y sigan siendo muy caros mientras cada vez hay menos leche, pan y carne. Es el gobierno menos federal en años.

Parece una novela de terror escrita por un enemigo de la Argentina. Golpear sobre la carne, el pan y la leche es como quebrarle el espinazo a la identidad nacional. Cada vez hay menos tambos y en menos manos. Nunca en la historia de los últimos cien años se sembró menos trigo. Millones de cabezas de ganado fueron deglutidas por la tozudez y la ineficiencia del gobierno. Frigoríficos que cierran, obreros que quedan en la calle y noticias insólitas que jamás pensamos escuchar pero que son una triste realidad: Uruguay y Paraguay exportan más carne que Argentina.

El granero del mundo, la agricultura más competitiva, el orgullo de todos, es sistemáticamente atacado por el gobierno desde todos los planos. Por eso el campo se cansó. Por eso decidió pasar de las palabras a los hechos. Hay una Argentina rural que todo el mundo ve como una potencia en potencia. Todo el mundo, menos el gobierno. Le ponen el freno de mano a la locomotora del crecimiento nacional. Todos los días una zancadilla. Todos los días un obstáculo. Muchos chacareros bajan los brazos. Muchos jóvenes emigran hacia las grandes ciudades. Los millones de dólares que generan el esfuerzo de los que trabajan la tierra no vuelven nunca. Caminos destruidos, falta de infraestructura, costos por las nubes, impuestos altísimos, retrasos cambiarios, créditos inexistentes, burocracia, coimas para los subsidios en la ganadería, cero diálogo con los dirigentes y un desprecio que llevó a satanizar a la soja como un yuyito cuando es la fábrica mas grande de dólares que tiene el gobierno.

El diagnóstico es preocupante. Solo llueve odio sobre los campesinos. Sobre todo desde que el campo se puso de pié, defendió su dignidad y derrotó al gobierno en la calle con sus movilizaciones y en el Congreso con el voto no positivo. Cristina jamás perdonará eso. Fue una de las peores noches de su vida política. Cuando quiso renunciar por despecho. Parece que todavía se sigue tomando revancha. Intenta asfixiar económicamente a las entidades que representan a los distintos sectores agropecuarios. Quieren descabezar las organizaciones y decidir quienes deben conducirlas. Utilizan la AFIP como instrumento de castigo, vigilancia y delación. Por eso el martes que viene el campo se movilizará en todo el país.

Para explicar, para difundir, para esclarecer al pueblo que quiere saber de que se trata. Para demostrar con los papeles en la mano esa brecha gigante entre lo que cobran ellos y lo que pagan los consumidores. Para que la sociedad no se deje engañar con el relato agresivo de un gobierno que cree que hay oligarcas destituyentes detrás de cada tractor y cada vaca. No hay actividad que se haya salvado de los latigazos. Las economías regionales están quebradas. No se entiende muy bien porque castigan a la uva, la manzana, la miel, el algodón, la yerba, el azúcar. Nada ni nadie se salva de la tormenta de malas políticas oficiales.

Todos dejaron de ser competitivos. Las inundaciones, las sequías y el gobierno nacional son los peores enemigos de sus mayores sostenedores económicos. Nadie puede creer como se les paga con cachetazos a los que aportan 8 mil millones de dólares al año con su trabajo. El grito de Junín dice eso. Es el resumen de todos los gritos de todas las asambleas del país. Ojalá el gobierno sepa escuchar y convoque al diálogo. Porque si no hay respuestas, habrá mas protestas. Si sigue el silencio de arriba, habrá más gritos de abajo.
CESIÓN DEL TERRENO PARA LOS VETERANOS DE GUERRA
DE ESCOBAR Y FIRMA DE 160 ESCRITURAS


En la jornada de hoy el Intendente Municipal de Escobar, Sandro Guzmán, firmó la donación del predio donde se encuentra emplazado  el Centro de Veteranos de Guerra del distrito, a dicha institución.

La firma del documento se llevó a cabo en el despacho del Jefe Comunal, con la presencia del Escribano Dr. Andrés Ringuelet, por parte de la Escribanía General de Gobierno, el Pte y representantes del Centro de Veteranos de Guerra del Partido de Escobar.

Luego se realizó el acto de firma de más de 160 escrituras tramitadas en forma gratuita a través de la Dirección de Normalización Dominial de la Municipalidad de Escobar, conjuntamente con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, y la Escribanía General de Gobierno.

El acto tuvo lugar en  las instalaciones del Teatro Municipal Tomás Seminari, con la presencia del Secretario de Gobierno de la Comuna, Dr. Horacio Bozzano, en representación del Intendente Sandro Guzmán; el Dr. José González Hueso, Subadministrador del Instituto de la Vivienda; el Escribano Dr. Andrés Ringuelet, y la Directora de Normalización Dominial del Municipio, Sra. Fanny Criado,  acompañados por integrantes del Ejecutivo Municipal y Concejales del distrito.

Allí el Dr. Bozzano dio la bienvenida a los presentes y destacó: “Realmente nos emociona ver tanta gente que hoy va a firmar su escritura. La escrituración de una propiedad es un hecho muy importante, ya que brinda seguridad y dignidad a las familias, y este es uno de los objetivos primordiales de la gestión del Intendente Sandro Guzmán”.

Por su parte, el Dr. González Hueso, agradeció el trabajo realizado por el Municipio y la Escribanía General de Gobierno para la escrituración de las propiedades, afirmando que se trata de un acto de Justicia Social.



Finalmente se realizó la firma de las escrituras, tramitadas en el marco de la Ley 10.830. Cabe destacar que próximamente se les entregarán a los firmantes los títulos de propiedad de sus viviendas.

miércoles, 22 de mayo de 2013


LA MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR ORGANIZA UNA CORRECAMINATA A BENEFICIO DE LA COOPERADORA DEL  HOSPITAL PROVINCIAL DR. ENRIQUE ERILL



La misma se llevará a cabo el sábado 25 de mayo, con largada a las 10.30 hs. desde la Plaza Gral. San Martín, en Belén de Escobar.
La Correcaminata 3 Km,  es organizada por la Dirección General de Deportes de la Comuna, con la finalidad de realizar una actividad deportiva que fomente la participación de los vecinos e instituciones de todo el Partido de Escobar en la realización de actividades físicas al aire libre, y a su vez colaborar con la Asociación Cooperadora del  Hospital Provincial Dr. Enrique Erill.
Se entregarán medallas a todos los participantes, y trofeos para los 3 primeros de la categoría General Masculina y Femenina. Además habrá sorteos, y obsequios para quienes participen del evento.
Los interesados pueden inscribirse en todos los Polideportivos Municipales del distrito, de 9.00 a 19.00 hs., en las localidades de Matheu y 24 de Febrero pueden inscribirse en las Delegaciones Municipales, en el horario de 7 a 14 hs. de lunes a viernes y en la Asociación Cooperadora del Hospital Erill. La inscripción se realizará hasta el 24 de Mayo.  El valor de la inscripción es de $30.-, menores de 12 años gratis.
Para mayor información comunicarse al 0348-4432496. La mencionada actividad no se suspende por lluvia.

CURSOS GRATUITOS DE CAPACITACIÓN

La Municipalidad de Escobar informa, a través de la Dirección de Producción, Empleo y Emprendimientos dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, que se encuentra abierta la inscripción  para  los siguientes cursos de capacitación:

·         Mecánica automotriz
·         Electricidad industrial
·         Soldadura
·         PLC (Automatización)
·         Tornería

Los mismos se dictarán en la Escuela de Educación Técnica N° 1 de Belén de Escobar, los sábados de 9.00 a 17.00  hs, a partir del mes de Agosto.

Es importante tener en cuenta que los mencionados cursos son gratuitos, con certificación del Ministerio de Trabajo de Nación, y los cupos son limitados.

Quienes deseen inscribirse deberán acercarse, con DNI, a la Oficina de Empleo de la Municipalidad, ubicada en Bernardo de Irigoyen 349, 1° Piso. (Edificio de Desarrollo Social)