viernes, 6 de junio de 2014

DIA DEL PERIODISTA


Saludo de la Municipalidad de Escobar que agradecemos.-








Estimado Juan Carlos: Solo quiero acercarle un fuerte saludo en este día y desearle lo mejor en su profesión. Aunque ciertamente devaluada por la división generada a través de la polarización que promueven algunos sectores, sigo convencido que la sana discusión y la difusión de ideas distintas nutre la vida democrática de nuestro país, y es necesario continuar trabajando en ese sentido, aportando ideas críticas y pensamientos fundados. Por eso, creo que el periodismo es importante. Le acerco mi mas caluroso abrazo y seguimos en contacto con los humildes aportes que puedo hacerles. Saludos.-

                                         Juan Ignacio Lozano
                                    Consultor en agronegocios
                                      Licenciado en Economía








En la construcción de valor social, la información y la comunicación desempeñan un papel muy importante. En este día tan especial te queremos felicitar y agradecer por tu compromiso y dedicación en el trabajo diario de difusión de nuestras acciones con la comunidad y el ambiente. ¡Feliz Día!
Afectuosamente,
Constanza Gorleri
Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Galicia 
 
Leticia Guolo
Coordinadora de Responsabilidad Corporativa de Banco Galicia



















7 DE JUNIO:  DIA DEL PERIODISTA



“El periodismo no es un circo para exhibirse, ni un tribunal para juzgar, ni una asesoría para gobernantes ineptos o vacilantes, sino un instrumento de información, una herramienta para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta”.

Tomas Eloy Martinez


FELIZ DIA DEL PERIODISTA !



COMISION DIRECTIVA.
SOCIEDAD RURAL DE EXALTACION DE LA CRUZ, CAMPANA Y ZARATE






TALLER DE EDUCACION SEXUAL EN MAQUINISTA SAVIO

La Municipalidad de Escobar informa que el lunes 9 de junio, a las 10 hs., se dictará un Taller de Educación Sexual Integral para Padres, en el Centro Municipal de Especialidades Pediátricas de la localidad de Maquinista Savio.
En el mismo, se abordará la sexualidad desde una perspectiva integral, con el objetivo fundamental de brindar a los padres herramientas para entablar el dialogo con sus hijos y en familia de la forma más clara y sencilla posible.
Del mismo modo, el encuentro apunta a reconocer la sexualidad en sus diferentes manifestaciones a lo largo de la vida como fuente de  felicidad y placer.
La cita es en la calle Independencia 148 de la mencionada ciudad, con entrada libre y gratuita.

DOS DETENIDOS DEBIDO AL ACCIONAR DEL CENTRO DE MONITOREO DESCENTRALIZADO DE ESCOBAR



Se trata de un menor y un mayor de edad quienes resultaron aprehendidos tras ser detectados por las cámaras de seguridad, durante un intento de robo en el caso céntrico de Belén de Escobar

El pasado jueves 5 de junio, aproximadamente a las 2 de la madrugada, personal del Centro de Monitoreo Descentralizado de Escobar detectó a través de las cámaras de seguridad, a dos sujetos que intentaban ingresar por la fuerza a un comercio ubicado en 25 de mayo, entre Bernardo de Irigoyen y Sarmiento.

Al instante se alertó al móvil de Prevención Comunitaria que se encontraba en la zona, el cual se dirigió al local para aprehender a los delincuentes. Lejos de acatar la voz de alto, los sujetos se dieron a la fuga por la Av. 25 de Mayo, en dirección al barrio El Cazador. Allí fue que, alertados por Prevención Comunitaria y por un llamado al 911, personal de la Comisaría 1º de Escobar intervino y los redujo en la intersección de las calles Dr. Travi y Asborno. Los delincuentes se mostraron agresivos y se resistieron a golpes de puño y al ser requisados por la autoridad policial, se detectó que uno de ellos portaba un cuchillo de cocina de gran tamaño.

jueves, 5 de junio de 2014

Fraudes vía web: revelan 5 señales para poder detectar si es falsa una tentadora oferta laboral enviada por e-mail 5

Las propuestas engañosas pueden llegar vía correo electrónico con spam o incluso vía LinkedIn, la red social de los profesionales, donde atractivas reclutadoras ofrecen trabajos demasiado buenos para ser reales. Se trata del primer paso de un intento de robo de identidad.
Las ofertas de trabajo falsas son moneda corriente en el ciberespacio. Cualquiera que haya publicado su currículum en un sitio proporciona de manera indirecta a los cibercriminales dos datos: uno, detalla la forma de ser contactado, y el segundo, informa que está en la búsqueda laboral.
Estas falsas propuestas pueden llegar vía correo electrónico con spam o incluso vía LinkedIn, la red social de los profesionales, donde atractivas reclutadoras ofrecen trabajos demasiado buenos como para ser reales, según reportó el diario digital We Live Security en esta nota. Se trata del primer paso de un intento de robo de identidad.
La empresa de seguridad informática Eset mencionó en un informe cinco señales de riesgo que se pueden observar en algunos ejemplos recientes de estafas vía mail
A continuación, iProfesional reproduce algunas partes del relevamiento, que se volvieron a redactar y se les dio un nuevo formato para poder ser publicadas, pero los errores ortográficos y gramaticales no fueron corregidos.

Falta de personalizaciónEstimado Sr./Sra.:”.
Esto suele sugerir que se trata de spam (cuando no es directamente un fraude).
En este caso, el mensaje se envió a una dirección de contacto y no a una persona real, lo que de por sí indica que se mandó a una lista de direcciones de correo electrónico recopiladas en forma aleatoria, con la esperanza de encontrar algunas víctimas.
No obstante, a veces el estafador sabe algo acerca del destinatario porque encontró detalles en sitios de avisos, por lo que el uso del nombre verdadero no es garantía de que la oferta sea genuina.

Ausencia de información sobre la propuesta de empleo“Soy Miss Eliza Johnson de Canadá, yo La Gerente De Travelers Inn Hotel, El Hotel Necesitar Hombre Y Mujer Que Pueda Trabajar Y Vivir En Traveler Inn Hotels aquí en Canadá”.
Presentaciones como ésta son sumamente sospechosas. Sin duda, existen trabajos que no requieren ninguna experiencia específica ni títulos profesionales, pero, ni siquiera se llega a inventar un nombre para el puesto de trabajo.
Eso sugiere que lo único que les interesa a los remitentes es sacar dinero de solicitudes para empleos inexistentes.
Por otro lado, es usual encontrar otras versiones de esta estafa que sí incluyen una larga lista de empleos disponibles, desde encargado para la piscina hasta gerente del restaurante.

Beneficios excesivosLa siguiente lista se extrajo de uno de estos mensajes:
“**Pasaje aéreo gratuito a Canadá.
**Vacaciones pagas.
**Capacitación y ascensos regulares.
**Beca de estudios para un hijo de cada Empleado.
**Asistencia médica y hospedaje para empleados de tiempo completo, jubilación y Premios”.

Atención con la dirección de origenCorreo electrónico de contacto : [nombre_relacionado_con_el_hotel]@worker.com”.
Ésta es una “alerta roja” fundamental. Worker.com parecería ser un dominio apropiado en este contexto, de hecho es uno de alrededor de 200 dominios que ofrece mail.com, un proveedor de cuentas gratuitas de correo electrónico asociado a un popular proveedor de sitios web.
Si bien este servicio es totalmente legítimo, la disponibilidad de direcciones en dominios como lawyer.com yaccountant.com tiene atractivos evidentes para los estafadores que buscan direcciones creíbles de casillas para enviar mensajes.
La próxima vez que se tiente con una dirección de respuesta que inspire confianza, vale la pena verificar esta lista de direcciones gratuitas.
En algunas ocasiones sí se cierran esas cuentas fraudulentas, aunque no con la frecuencia necesaria. De hecho, la dirección del remitente suele estar falsificada. 
En esos casos, el e-mail inicial en realidad no llega a través de un servicio de correo importante, como el deGmail, porque corre el riesgo de ser detectado por los filtros de spam salientes.

Tratarán de hacerse cargo de sus trámites“La administración del Hotel se hará cargo de su hospedaje y pasaje de avión. También ayudará a procesar la visa”.
Las estafas de este estilo casi siempre ofrecen ayuda para tramitar la visa. De hecho, si sigue los pasos de una de estas estafas (aunque no suele ser una buena idea), generalmente descubrirá que insisten en procesar los documentos para poder ingresar al país de destino.
No es para asegurar que sea legal, sino porque se trata de un fraude ya que piden cobrar dinero por adelantado, y la tasa de visado es una de las que querrán incluir en su pago.
Sin embargo, probablemente se incluirá todo tipo de tasas administrativas y cargos por servicios puramente imaginarios

¿Tiene sentido la propuesta?“Si tiene interés en trabajar en el Hotel con nosotros , escríbanos lo antes posible copiando y pegando el correo electrónico de contacto más abajo :Para proseguir con nuestro proceso de selección, envíe su CV directamente al Departamento de Recursos Humanos de H.O.D a su dirección de correo oficial siendo; [nombre]@worker.com”.
¿Quién habría pensado que una organización lo suficientemente grande como para tener un departamento de Recursos Humanos iba a ser tan descuidada como para restringirse a brindar una cuenta de correo electrónico gratuita en mail.com? Los errores de redacción también son un indicador de malas intenciones.
No obstante, existen variaciones que son mucho más convincentes que esta ejemplo, mejor escritas y con contenido gráfico, que se asemejan al contenido real de un sitio hotelero.

Y por supuesto, pedirán sus datos“Ellos le enviarán el Formulario de solicitud de empleos oficial del Hotel junto con los detalles del puesto para que elija el que mejor se adapte a usted para el procesamiento de su carta de invitación y empelodespués de verificar su resumé/CV

Información personal del solicitante:
Nombres completos……………..Fecha de nacimiento…………..Género …………………..País de origen……….Ocupación……………..Estado civil………….Puesto solicitado para…………Pasaporte internacional Nro. ……Una fotografía del pasaporte….. (escanear y adjuntar)Teléfono………………….Dirección residencial………….CV/Títulos… (si tiene alguno)”.
¿Para qué uno querría llenar estos datos además del formulario de solicitud de empleos oficial del hotel? 
Sin duda, tendría cuidado de no dar ninguna información que podría ser útil en el robo de identidad: un cibercriminal es capaz de hacerse pasar por otra persona con éxito sin siquiera tener tantos datos como éstos. Sobre todo, estando en el comienzo del proceso de selección laboral.
En realidad, aquí no hay ningún indicador de que se esté llevando a cabo una entrevista real, lo que por sí mismo ya constituye otra gran “alerta roja”. 
Sin embargo, a veces se hace una entrevista falsa, normalmente por teléfono, por lo que el ofrecimiento de la misma no es garantía de que el trabajo sea genuino.

Tratarán de generar un vínculoLe deseamos mucho éxito.SaludosEliza JohnsonBuena suerte, Y bienvenido a Canadá”. 
Suena conmovedor el mensaje, a menos que piense que es un fraude dirigido a un grupo social especialmente vulnerable: aquellos que están desesperados por encontrar trabajo.

En conclusión, las cinco señales para descubrir si una oferta es falsa:
  • Una compañía prestigiosa publica sus búsquedas laborales en un sitio poco confiable o de baja reputación. Esto ya no suena creíble.
  • Tiene una entrevista…  pero el email no está dirigido a usted.
  • La entrevista se hará por chat.
  • La oferta suena bien, pero no tiene idea de cuáles serían sus tareas.
  • Le ofrecen una gran cantidad de dinero por ser un “comprador misterioso”: suena ficticio, pero es un trabajo real. Hay personas a las que se les paga por posar como compradores ordinarios para luego reportar su experiencia.
Recuerde: es importante que se mantenga alerta para prevenir estafas como ésta. Después de todo, es útil tener siempre en mente que no todo lo que brilla es oro.

Lo que todos callan sobre la marihuana ! ! !


Se ha instalado -aún entre padres y docentes- que la marihuana no es tan mala como el tabaco y mucho menos que la cocaína y el paco. Le llaman “droga blanda”, casi inocua. Y es o desinformación o ignorancia.
La investigación médica amenaza el estatus de droga blanda del que goza el cannabis y sus derivados, el hachís y la marihuana. Nuevos estudios están destapando su potencial tóxico particularmente entre un grupo de consumidores en ascenso: los adolescentes. La evidencia es cada vez más clara respecto a que fumar porros de forma habitual en esta etapa vital incrementa las probabilidades de desarrollar con los años un trastorno psicótico. A corto plazo, las consecuencias no son menos alarmantes. Se asocia a una alta tasa de fracaso escolar debido a problemas de memoria y de concentración y una mayor frecuencia de episodios depresivos y ansiedad. Las demandas de terapia por abuso de cannabis en menores se han disparado. A los centros acuden padres desesperados con un tipo de paciente desconocido hasta hace poco: niños de 13 años con problemas en el ‘cole’ y comportamientos agresivos.

Los expertos son claros. Si se quiere evitar en el futuro una epidemia de trastornos psiquiátricos hay que retrasar la actual edad de inicio en el consumo del cannabis, que se sitúa sobre los 14 años. Y las medidas deben adoptarse antes de que sea demasiado tarde. Si es que no lo es ya. La delegada nacional del Plan Nacional de Drogas de España, Carmen Moya, reconoce la «preocupación» de este departamento por el creciente consumo de la sustancia entre los adolescentes y jóvenes españoles. La inquietud ha llegado al Ministerio de Sanidad que esta semana presentará un informe sobre las consecuencias médicas del abuso de este estupefaciente. «Está mitificado, se ve su aspecto lúdico, pero se omiten los problemas de salud que puede desencadenar para los que se inician a edades tempranas. La investigación nos indica que el pronóstico es sombrío para los que lo hacen antes de los 15 o 16 años», agrega Moya.

Los escolares patrios figuran entre los europeos que más porros fuman. Sólo les adelantan sus colegas de la República Checa, Francia y Reino Unido. En los últimos 10 años, el consumo de esta sustancia se ha duplicado entre los 14 y 18 años. Entre un 36% y un 43% de los estudiantes españoles reconoce haber tenido contacto con ella alguna vez y un 25% en el último mes, según los datos de dos macro sondeos, la Encuesta sobre Drogas a Población Escolar y el ESTUDES, realizados en 2002 y 2004, respectivamente, sobre una muestra de más de dos millones de alumnos de Secundaria.

En la mayoría de los casos se trata de consumos experimentales y esporádicos, y se estima que sólo el 10% llegará a ser un consumidor habitual. Pero un 1% de los chavales interrogados en el ESTUDES admitía que fumaba entre dos y tres porros diarios, una cantidad que los expertos consideran de claro riesgo para un desarrollo cerebral saludable.


Cerebro vulnerable

Fernando Rodríguez de Fonseca, investigador que coordina la Red de Trastornos Adictivos, es rotundo al respecto: «No podemos garantizar que el cerebro de un adolescente que consuma cannabis de forma habitual no vaya a ser vulnerable a ciertas patologías psiquiátricas». En los últimos tres años se han ido acumulandoevidencias científicas que contradicen la imagen amable de esta droga ilegal, considerada menos tóxica que otros estupefacientes.

«Lo es en un organismo adulto. Y, precisamente porque sus efectos se consideraban poco graves, ha habido poco interés en estudiarlos», precisa el experto en cannabinoides Javier Fernández Ruiz, profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid.

Los estudios recientes indican, no obstante, que las consecuencias pueden ser muy distintas para el cerebro de un adolescente, que se encuentra todavía en pleno desarrollo y maduración. «Hasta los 22 o 24 años no alcanza su máximo metabólico y funcional», indica Fernández.

La primera ‘luz roja’ se encendió a raíz de un estudio sueco que tras seguir a un grupo de 50.000 jóvenes durante 15 años comprobó que el riesgo de desarrollar esquizofrenia se multiplicaba por seis entre los que fumaban cannabis de forma regular a los 18 años.

Posteriormente, otros trabajos han confirmado la relación entre el uso habitual de la droga y un riesgo de dos a tres veces superior de sufrir esta grave dolencia psiquiátrica, así como otros trastornos psicóticos que se manifiestan con delirios, alucinaciones y alteraciones cognitivas y del comportamiento que interfieren con el desarrollo de una actividad normal.

Sin embargo, el peligro no es el mismo para todos. Los efectos neurotóxicos del cannabis son más acusados cuanto más precoz es el inicio en el consumo y cuanto mayor sea la cantidad que se fuma. «No hay una edad segura para empezar, aunque es cierto que el riesgo disminuye a medida que se cumplen años y es mayor si se fuma antes de los 16», advierte Marta Torrens, jefe de la Unidad de Toxicomanías del Instituto de Atención Psiquiátrica, Salud Mental y Toxicomanías del Hospital del Mar de Barcelona.


Edad y cantidad

Torrens ha participado, junto con otros expertos, en el informe del Plan Nacional de  Drogas, y en el que se avisa que el nivel de empleo de la sustancia también es clave. «Hay quien llega a los 20 porros al día y también tenemos chavales de 13 años que ya fuman uno a diario», señala José Luis Sancho, coordinador del Área de Menores del programa terapéutico-educativo de la Asociación Proyecto Hombre en Madrid.

«El consumo semanal ya puede resultar problemático», sentencia la especialista catalana. Y cuanto más se prolongue en el tiempo, aún peor. La mayoría de los jóvenes dejará de consumir a medida que se acerque a los 30 y empiecen a tener obligaciones laborales y familiares. Pero un 10% continuará haciéndolo de forma abusiva y los que empiezan más jóvenes y consumen diariamente tienen otra vez más papeletas para figurar en este grupo.

Los estudios que han seguido la evolución de los jóvenes habituales al cannabis han identificado ciertos rasgos que predisponen a sufrir trastornos mentales. Estos son más frecuentes en los que han manifestado de antemano síntomas psicóticos, asociados o no a los porros, y en aquellos con antecedentes psiquiátricos familiares.

Otro dato apoya la teoría de que existe una susceptibilidad individual que puede verse precipitada por el uso del estupefaciente. Se ha comprobado que los fumadores que portan una variante genética específica del gen COMT, que regula las concentraciones de un neurotransmisor implicado en el desarrollo de la esquizofrenia, tienen un riesgo 10 veces superior de sufrir la dolencia respecto a otros consumidores que no presentan esa alteración.

El hecho de que no todos los fumadores exhiban la misma fragilidad mental explicaría, por ejemplo, por qué la incidencia de esquizofrenia no ha crecido en la misma medida que el consumo de cannabis. Ahora bien, los especialistas recomiendan no infravalorar estos datos. Aunque los potenciales afectados sean una minoría, para Marta Torrens constituye un grave problema de salud pública. «De un riesgo de 0,7 casos de esquizofrenia por cada mil se pasa a 1,4 por mil si se fuma cannabis. Puede parecer poco, pero se trata de un trastorno muy serio. Se impone el principio de prudencia».

¿Por qué el cannabis resulta más dañino para el cerebro adolescente? «Las bases para explicar su mecanismo lesivo no están del todo claras, aunque la investigación en este campo es cada día más intensa», reconoceJavier Fernández Ruiz

Los consumidores buscan los efectos psicoactivos que provoca la sustancia (relajación, desinhibición, hilaridad…), que son debidos a la acción de su principal componente activo, el tetrahidrocannabinol (THC), sobre unos receptores específicos (receptores cannabinoides) emplazados en la superficie de las neuronas, las células del cerebro.

El primero de estos receptores (se conocen tres) fue identificado en 1990. Regulan la actividad de diversos neurotransmisores responsables de controlar la comunicación entre las neuronas y diversas funciones neurológicas. El cannabis puede interferir sobre este sistema de conexión celular al modificar el funcionamiento de ciertos neurotransmisores, como la dopamina y el glutamato, directamente implicados en el desarrollo de la esquizofrenia.

Así, se sabe que el THC puede incrementar la producción de dopamina y que la hiperactividad de este neurotransmisor se relaciona con el trastorno psiquiátrico. Por otro lado, se ha sugerido que los niveles de glutamato son más bajos en los afectados por la dolencia mental y la droga inhibe la producción de esta proteína. La acción del cannabis sobre un tercer neurotransmisor, la serotonina, también se ha vinculado con un mayor riesgo de trastornos depresivos y de ansiedad.

Al psiquiatra José Carlos Pérez de los Cobos, presidente de la Sociedad Española de Toxicomanías, le inquietan otros efectos menos severos pero cada día más frecuentes entre los consumidores más jóvenes. «Detrás de muchos fracasos escolares está el cannabis y eso nos debería poner en guardia y hacernos reaccionar», opina. Los propios estudiantes españoles reconocían en la encuesta de 2002 las consecuencias negativas de los ‘canutos’: problemas de memoria, tristeza, apatía o depresión, dificultades para estudiar o trabajar, absentismo escolar, trastornos físicos y conflictos con sus padres y hermanos.


Fracaso escolar

El mal rendimiento en el instituto fue precisamente lo que destapó la peligrosa relación de Pablo con los porros, un adolescente catalán que acaba de cumplir 18 años y lleva tres meses en un programa terapéutico en el centro de menores de Proyecto Hombre en Barcelona. Su familia cree que empezó a consumir con 15 o 16 años. Últimamente fumaba a diario, incluso lo hacía en casa.banksy400

«Le notábamos cambiado desde hacia tres años. No era el niño cariñoso de siempre, estaba nervioso, contestón, desobediente, no respetaba los horarios…», relata Paqui, de 48 años, su madre. La familia lo atribuyó al difícil tránsito de la adolescencia, un hecho que complica la detección del problema. «Primero le pillamos fumando tabaco y después su padre le descubrió una ‘china’ de ‘chocolate’, pero dijo que era de un amigo. El detonante fue una llamada de sus profesores avisando de que no iba a clase y que cuando lo hacía estaba ‘fumado’. Se nos cayó el mundo encima», reconoce.

Lo más difícil fue convencer a Pablo de que lo que hacía podía perjudicarle. «Ellos lo fuman con toda tranquilidad porque no son conscientes de que suponga un riesgo, les divierte y piensan que no es malo para nada. Poco a poco se ha ido dando cuenta de la realidad», agrega.

La falta de percepción de peligro es una de las razones que esgrimen los expertos para explicar el alto nivel de consumo de la droga entre los más jóvenes y también uno de los principales motivos de alarma. Las encuestas escolares revelan que una cuarta parte de los alumnos considera que fumar de forma regular no produce problemas y muchos piensan que el riesgo es similar o inferior al del tabaco. Los expertos urgen para que se transmitan a los adolescentes los nuevos conocimientos científicos sobre el cannabis, pero se preguntan cómo hacerlo de forma suficientemente persuasiva.


Las demandas de terapia también aumentan

Problemas escolares y de conducta, comportamiento violento (verbal y en ocasiones físico), deterioro de la autoestima, patología psiquiátrica, como depresión o brotes psicóticos, trastorno del control de los impulsos… Estos son los síntomas más comunes con los que llegan a los centros de deshabituación o desintoxicación los consumidores más jóvenes de cannabis. La mayoría lo hace empujada por su familia, ya que no tiene conciencia de que su hábito cause problemas. Socialmente se ha menospreciado el riesgo de dependencia del cannabis, pero existe. Como también existe el síndrome de abstinencia, que se manifiesta de forma más leve y tolerable que el de otras drogas porque el organismo elimina el THC lentamente. Irritabilidad, ansiedad, disminución del apetito, cansancio, insomnio, dificultad para concentrarse son los signos habituales. 

La creciente demanda de tratamiento por abuso de esta sustancia da idea de la dureza de la droga ‘blanda’: se ha triplicado entre 1996 y 2001. En 2002 fue el motivo del 60% de las terapias por drogas notificadas en menores de 18 años. Al igual que en otras adicciones, abandonar el consumo no es sencillo. Tras entre seis (como mínimo) y 18 meses de psicoterapia, un 40% logra mantener la abstinencia pasados dos años. El problema es que la red asistencial para atender a los adolescentes dependientes es aún escasa.


¿Por qué ha crecido tanto el consumo?

Se citan varios motivos. Además, de la escasa percepción de sus riesgos para la salud, mencionan la accesibilidad de los adolescentes a la sustancia. Más del 71% de los chavales piensa que podría conseguirla fácilmente si quisiera. La proximidad de España a Marruecos, el principal productor de cannabis, favorece igualmente su amplia circulación. Para los jóvenes es fácil disponer de dinero y los porros les resultan muy asequibles, uno cuesta aproximadamente un euro. «Cambian el bollo de la merienda por el ‘canuto’», dice la madre de un joven consumidor. 
Fumarse unos ‘petas’ forma parte de la cultura de ocio y consumismo que impera en la sociedad en general. «Siempre dan premio, con ellos se lo pasan bomba. ¿Qué les ofrecemos para competir con eso?», se pregunta José 

Luis Sancho, psicólogo de Proyecto Hombre, asociación que cumple este año su vigésimo aniversario. Curiosidad, experimentar nuevas sensaciones y divertirse son las razones que esgrimen los escolares que han decidido probar el hachís o la ‘maría’. Forman parte de un estilo de vida en el que prima pasarlo bien. «Nuestro objetivo es romper esta percepción, que reciban la información precisa y conozcan sus riesgos», apostilla Carmen Moya.

miércoles, 4 de junio de 2014

“Trabajemos juntos para que Savio siga creciendo”

Maquinista Savio cumple 40 años 



En el 40° aniversario de la creación de Maquinista Savio, quiero hacerle llegar un abrazo fraternal a cada uno de los vecinos de la localidad.
Savio se destaca por la lucha y los logros de su comunidad que se concretaron con la unión de los vecinos. El primero fue la Parada kilómetro 48 (hoy estación de trenes), que ante la demanda existente de que el tren pare allí, en 1968 se construyó con materiales aportados por los lugareños. La misma que años más tarde, fue reconocida como estación, con el nombre de Maquinista Savio.
Otra conquista, tal vez la más importante, fue su identidad y consolidación como localidad, de la que hoy celebramos un nuevo aniversario. 
Ocurrió tras la división de los Municipios, cuando Savio dependía de localidades muy lejanas y no tenía dependencia municipal propia. Los vecinos sentían que estaban relegados al resto del territorio, por eso se organizaron, exigieron y lograron su propia delegación comunal, así la localidad tuvo su fundación el 5 de junio de 1974 y fue bautizada con el mismo nombre que llevaba la estación.
En estos 40 años de vida, Savio mostró que es pujante y sigue creciendo, pero ese avance no fue acompañado por algunos de los gobiernos que han pasado por nuestro Municipio.
Incluso pese a todas las oportunidades, el desarrollo y crecimiento que tuvo nuestro país,  los intendentes escobarenses parecen no haberse sumado y Maquinista Savio volvió hacer como antes de su fundación, una localidad olvidada.
Nosotros entendemos que Savio es una parte importante de nuestro distrito y queremos seguir trabajando junto a los vecinos, para llevar adelante su desarrollo y crecimiento.
Al cumplirse sus 40 años de vida, es el momento indicado para no dar ni un paso atrás. Redoblemos nuestros esfuerzos y luchemos, como lo hizo aquella comisión de vecinos que pensó en una localidad con pertenencia e identidad.
Trabajemos juntos para que Maquinista Savio siga creciendo y nunca más sea una localidad olvidada, sino una parte importante de Escobar como lo merece cada una de las localidades que conforman el Partido.

Ariel Sujarchuk. Subsecretario de Comercialización de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y referente del Frente Para la Victoria de Escobar.

martes, 3 de junio de 2014

EXITOSA JORNADA SOLIDARIA DE VACUNACIÓN DE MASCOTAS ORGANIZADA POR EL CENTRO CULTURAL MACACHA GÜEMES

En el Macacha Güemes de Garín


Se está programando una nueva visita de los veterinarios, debido al elevado número de mascotas que los vecinos acercaron.
"El equipo de veterinarios de la Universidad de Buenos Aires que encabezó el operativo de vacunación no dio abasto, por la cantidad de mascotas que los vecinos trajeron para ser atendidos; por tal motivo, ya estamos programando la realización de una nueva jornada solidaria en el barrio, más allá de las que tenemos planeadas en otros puntos del distrito", destacó Ariel Sujarchuk, responsable del Centro Cultural Macacha Güemes e impulsor de esta actividad, que tuvo lugar el pasado viernes en la sede de Garín.
Desde temprano, el local especialmente acondicionado, ubicado Mendoza 69, comenzó a poblarse de perros y gatos, quienes fueron atendidos por un grupo de veterinarios pertenecientes a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la  Universidad de Buenos Aires.
 “Queremos agradecer especialmente a la Facultad de Veterinarias de la  UBA por haber proporcionado gratuitamente las vacunas y por su predisposición y colaboración en acciones de este tipo en Escobar”, remarcó Sujarchuk.


lunes, 2 de junio de 2014

Escobar cincela el cáliz para el Papa Francisco



La obra que recorre el mundo llega a nuestro distrito. Su autor el orfebre Juan Carlos Pallarols y Ariel Sujarchuk lanzaron la invitación a todos los vecinos. Será en la plaza de la estación de Belén.

El próximo sábado de las 9.30  a  13 y de 16 a 18 hs los vecinos de Escobar y alrededores podrán dejar su huella en el cáliz que le será entregado al Papa Francisco por el orfebre Juan Carlos Pallarols.
Será en la plaza de la estación de trenes de Belén, donde el artesano llegará de la mano del vecinos de Escobar y Subsecretario de Comercialización de la Economía Social del Ministerios de Desarrollo Social de la Nación, Ariel Sujarchuk.
Además, las personas que se acerquen, podrán dejar su testimonio en un libro que va a ser entregado al Papa junto al cáliz.
Ariel Sujarchuk, remarcó: “es una posibilidad única para los vecinos de nuestro distrito y nos enorgullece poder ser el nexo para que cada uno de los escobarenses pueda dejar su huella y mensaje al Papa Francisco”.

La obra del artesano, que ya recorrió gran parte del país y el mundo, está inspirada en la primera homilía de Su Santidad, cuando Francisco se refirió a la importancia de caminar juntos, para edificar y construir la iglesia.
Desde ese momento, Pallarols aseguró que quiere que su trabajo lleve la marca de todos, por eso el artesano asegura que “cada golpecito” de la obra denominada, “unidos cincelemos el cáliz de Francisco”, son “como pequeñas gotitas de agua o granitos de alpiste que sumados logran una textura muy elegante llamada martelé, martillado en francés”.
Incluso, la idea del orfebre es llevárselo personalmente a Francisco al Vaticano en enero o febrero del año próximo, al finalizar la recorrida por todo el país y distintas partes del planeta.
Para dejar su huella los escobarenses deberán acercarse a la plaza de la estación del Ferrocarril Mitre, el próximo sábado de 9.30 a 13 y de 16 a 18.

El encuentro está impulsado por el Centro Cultural Macacha Güemes, que preside el referente del Frente Para la Victoria local, Sujarchuk.    

Pallarols y el Vaticano

Los trabajos del artesano, también tiene una gran trayectoria dentro de la historia contemporánea de la política Argentina. Pallarols ideó y realizó por primera vez el bastón presidencial argentino, con el regreso de la democracia. El presidente, Raúl Alfonsín, privilegió el modelo propuesto por el artista por sobre el de estilo europeo que se estaba utilizando en ese momento, a pesar del descontento de la Casa Militar, que era la institución que solía ocuparse de los asuntos de protocolo y ceremonial.
Vale recordar que Pallarols, había trabajado en un bastón para el presidente argentino Arturo Illia, pero éste nunca lo recibió.
Pero el orfebre también realizó el bastón del segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con la particularidad de que más de 3 millones de argentinos tuvieron la chance de cincelarlo, como ocurrirá el sábado en Escobar con el cáliz para el Papa Francisco.


SE REALIZARA LA PRIMERA JORNADA CONSULTIVA DE VECINOS CON EL INTENDENTE



La primera será en Belén de Escobar, para vecinos que acrediten
su domicilio en esa ciudad. Luego, se llevarán a cabo
en el resto de las localidades.

La Municipalidad de Escobar informa que el próximo sábado 7 del corriente a partir de las 10 horas, se realizará la Primera Jornada Consultiva en las instalaciones del Club Atlético Independiente, sito en la calle Colón 617 de la ciudad de Belén de Escobar.

Las Jornadas Consultivas propuestas por la Municipalidad de Escobar constan de dos instancias. La primera es una convocatoria para que los vecinos se reúnan con el Jefe Comunal, con el fin de plantear en forma directa las necesidades, propuestas y reclamos de su barrio y ciudad. La segunda, es un encuentro con el Gabinete Municipal, que debe informar de qué manera se han tomado en cuenta las opiniones vertidas y exponer las propuestas elaboradas en función de las mismas.

Por parte del Intendente, también aprovechará esta oportunidad para proponer la mudanza de la Dirección de Zoonosis a la calle Mermoz y Formosa y la construcción de un hospital veterinario. Luego, escuchará a los vecinos.

Las Jornadas Consultivas se llevarán a cabo por localidad, razón por la cual es importante que los vecinos que asistan este sábado 7 de junio, acrediten domicilio en Belén de Escobar. Quienes deseen tomar la palabra lo harán con aviso previo y tendrán un orden numérico de acuerdo a la hora de llegada.

Los interesados en compartir la jornada deben acreditarse previamente, para una mejor organización del espacio físico y de la mecánica del encuentro.

Inscripción: 0348-4430489 |  jornadasconsultivas@escobar.gov.ar www.escobar.gov.ar.

2 de junio: Día del Bombero Voluntario Argentino.-


  

MUY FELIZ DIA Y EL PERMANENTE RECONOCIMIENTO A SU NOBLE Y DESINTERESADA TAREA

miércoles, 28 de mayo de 2014

INSCRIPCIONES PARA ESCOBAR OLIMPIADAS 2014 EN EL AREA CULTURA

La Municipalidad de Escobar informa que las inscripciones en las disciplinas del área de Cultura de las competencias “Escobar Olimpíadas 2014”, permanecerán abiertas hasta el 1º de agosto.
Los interesados podrán presentarse personalmente en la Casa de Cultura de Escobar, sita en Av. Eugenia Tapia de Cruz 1280, en el horario de 08:00 a 20:00 hs., o solicitar informes a los teléfonos: 0348 – 4430545/4448012.
DISCIPLINAS DEL ÁREA DE CULTURA

DISCIPLINAS INDIVIDUALES
CATEGORÍAS
Artesanías
Adultos Cat. Única
Dibujo
Juveniles Cat. Única
Adultos Cat. Única
Pintura
Adultos Cat. Única
Literatura
Adultos Cat. Única
Manchas
Juveniles Cat. Única
Especiales Cat. Única
Talentos
Juveniles Cat. Menores
Juveniles Cat. Cadetes
Juveniles Cat. Juveniles
Adultos Cat. Única
Especiales Cat. Única
Producción Literaria
Juveniles Cat. Cadetes
Juveniles Cat. Juveniles
DISCIPLINAS GRUPALES

Talentos
Juveniles Cat. Única
Adultos Cat. Única
Integrados Cat. Única
Producción Audiovisual
Juveniles Cat. Única
Murales
Juveniles Cat. Única

lunes, 26 de mayo de 2014

CHARLA SOBRE DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN EN ESCOBAR


La Municipalidad de Escobar invita a participar de la Charla Abierta y Gratuita a la Comunidad sobre Discapacidad e Integración, que tendrá lugar el sábado 31 de mayo, a las 9 hs., en la Casa de la Cultura de Escobar, sita en  Av. Tapia de Cruz 1280.
El encuentro está organizado conjuntamente por ASDRA (Asociación Síndrome de Dawn de la República Argentina) y el Grupo Papás Viajeros, quienes compartirán sus experiencias de 25 años de logros en la tarea de integración de personas con discapacidad.
La charla tendrá como ejes:
  • La familia con un hijo con discapacidad.
  • La importancia de lograr plena integración en el ámbito social, escolar, laboral, etc.
  • La educación inclusiva.
  • Experiencias como directivos de ASDRA.
  • El trabajo desde una ONG.
  • Actividades desarrolladas en la institución.
Habrá además un taller de arte-terapia, material informativo, espacios para charlas entre familiares, y la presencia de un abogado especialista en discapacidad, que podrá asesorar a los concurrentes acerca de un mundo legal muchas veces difícil de comprender. Dialogarán también acerca de formas de organizarse en la búsqueda de oportunidades igualitarias y trabajo cotidiano hacia una sociedad inclusiva.
Para informes e inscripción, contactarse por mail a incluimos@escobar.gov.ar, y por teléfono al 0348-4430811, int 119.