miércoles, 17 de agosto de 2011

CON UNA IMPORTANTE CONCURRENCIA SE REALIZO EL TALLER SOBRE VIOLENCIA



La Municipalidad de Escobar informa que el pasado miércoles 6 de Julio se realizó la Jornada Taller “Violencia y  nuevas  etiquetas de la infancia y adolescencia”

La misma fue organizada por el Centro de Día Dr. René Favaloro, dependiente de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, y se llevó en un local céntrico de Escobar desde las 13.00 y hasta las a 17.00 hs.

La exposición teórica así como el cierre estuvieron a cargo del Dr. Juan Vasen, psiquiatra psicoanalista especialista en niños y adolescentes, autor de varios libros como por ejemplo: “Fantasmas y Pastillas: Intervenciones psicoanalíticas y psicofarmacológicas con niños”, y “Contacto Animal: Un lazo social fuera de serie”.
A la Jornada-Taller asistieron alrededor de 150 personas pertenecientes a la rama de educación y salud; como psicólogos, psicopedagogos, directores, profesores, docentes, sociólogos, trabajadores sociales, profesores de educación especial, fonoaudiólogos, inspectores y estudiantes, entre otros. En su gran mayoría eran residentes del Partido de Escobar, pero también participaron de las ciudades vecinas de Campana, Pilar, Malvinas Argentinas, Baradero y  Zarate.

El desarrollo teórico, tanto como el trabajo en taller, fueron una oportunidad para que los adultos presentes pudieran reflexionar acerca de la importancia que tienen en el proceso de subjetivación de los niños y jóvenes con quienes trabajan a diario, y lo violento que puede resultar “etiquetar”.

Cabe destacar que tanto el público presente, así como el disertante, se mostraron sumamente conformes con el desarrollo de la jornada.

COPA CIUDAD DE ESCOBAR DE TAEKWONDO



La Municipalidad de Escobar informa que el próximo domingo 10 de Julio se llevará a cabo la competencia de taekwondo “Copa Ciudad Escobar”.

El encuentro deportivo contará con la participación de la Escuela Municipal de Taekwondo y diversas escuelas de la Provincia de Buenos Aires, y está organizado por la Asociación Taekwondo de Escobar.

En la presentación, que comprenderá lucha y formas, se exhibirán los chalecos electrónicos que se van a utilizar en las Olimpíadas de Londres 2012.

La Copa Ciudad de Escobar es auspiciada por la Municipalidad de Escobar, y se llevará a cabo en las instalaciones del Polideportivo Municipal Luis Monti, sito en Av. T. de Cruz 1280 – Belén de Escobar, desde las 9.00 y hasta las 18.00 hs.
 

Talleres gratuitos y abiertos para la comunidad



PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL DEL ADOLESCENTE

El Programa fue implementado por la Secretaría de Salud de la Municipalidad, y tiene el objetivo de crear un espacio preferencial en los Centros  de Atención Primaria  de la Salud, destinado a la Atención Integral del Adolescente, especialmente enfocado en las problemáticas sanitarias que se presentan en ese grupo social.

El mencionado Programa está orientado a la población adolescente, mujeres y varones de entre 10 y 19 años, que se atienden en los 12 Centros de Salud Municipales distribuidos en las localidades que componen el Partido de Escobar.

La Atención Integral de los Adolescentes se brindará no sólo a través del tratamiento de las demandas espontáneas, sino mediante la realización de talleres mensuales en los cuales se desarrollarán distintas temáticas que hacen a la prevención.

Los talleres son abiertos para toda la comunidad y se llevarán a cabo en los Centros de Salud de la Municipalidad en forma gratuita, de acuerdo al siguiente cronograma:

AGOSTO
Temas: “Alimentación (pediatría) obesidad, sobrepeso, anorexia y bulimia.

Lunes 1º: Centro Dr. Horacio Canesi (Sarmiento 40 - Matheu) de 10.00 a 12.00 hs; y Centro Argentino Torres (La Plata 1191 Ing. Maschwitz) de 14.00 a 16.00 hs.
Martes 2: Centro Dr. Luis Resio (Mateo Churich y Dupuy s/n Garín) 13.00 a 15.00 hs
Miércoles 3: Centro Dra. Marta Velasco (Calle Nº 119, Ruta 9, Km. Loma Verde
55,500) de 10.00 a 12.00 hs.
Jueves 4: Centro Eva Perón Eva Perón (Jilgueros y Gladiolos s/n Maq. Savio)
de 10.00 a 12.00 hs.

La tarea estará a cargo de un equipo interdisciplinario, dependiente de la Municipalidad de Escobar, conformado por médicos generalistas, ginecólogos, obstetras, pediatras, psicólogos, trabajadores sociales y promotores de salud.



Asimismo, durante los meses de setiembre y octubre se desarrollarán los siguientes temas:
Abuso sexual, violencia y maltrato (psicológico)
Sexualidad y embarazo adolescente. Control de embarazo normal, conductas saludables, pautas de alarma, vínculo madre-niño. Puerperio, maternidad y paternidad responsables

Cabe destacar que este programa permitirá no sólo la prevención y la atención integral del adolescente, sino también la educación y el acceso a la información que les permita conocer sus derechos.

Además se informa que la próxima Jornada sobre Atención Integral del Adolescente se llevará a cabo el martes 9 de agosto, a partir de las 8.30 hs., en la Casa de la Cultura de Escobar, sita en Av. E. Tapia de Cruz 1280

Para mayor información sobre el tema comunicarse al 03488-430530, de lunes a viernes en el horario de 8.00 a 14.00, o acercarse al Centro de Salud Municipal más cercano a su domicilio.
 

Juegos B.A. 2011


GANADORES DE LA ETAPA MUNICIPAL EN EL AREA DE CULTURA

La Municipalidad de Escobar informa los ganadores de la Etapa Municipal para el Area de Cultura; ellos participarán en la Etapa Regional con vistas a competir en la Final de los Juegos Buenos Aires – La Provincia 2011, que se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata.

MUSICA

CONJUNTO MUSICAL ADULTOS CAT. U: Raíces Nuestras

SOLISTA VOCAL MASCULINO ADULTOS CAT. U: Souzzi Jorge Angel

BANDA DE ROCK JUVENILES CAT. U: FUERA DE Rosca (Maschwitz)

SOLISTA INSTRUMENTAL JUVENILES CAT. U: Díaz Mauro (Escobar)

SOLISTA VOCAL FEMENINO JUVENILES CAT. A: Hardung Florencia (Escobar)

SOLISTA VOCAL FEMENINO JUVENILES CAT. B: Pérez Fernanda Anahí (Maschwitz)

SOLISTA VOCAL MASCULINO JUVENILES CAT. A: Schneider Facundo (Escobar)


MURGA

CATEGORIA  UNICA: Los Reyes de Belén (Maschwitz)


DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS ESCOLAR CAT. U: E.S.B Nº 15 (Matheu)

TEATRO LIBRE

ADULTOS CAT. U
OBRA: “SOLEDADES”
ACTORES: HERRERA MARIO - FLORES HAYDE - ORTIZ GABRIEL

JUVENILES CAT. U
OBRA: “VERDE”
DIRECTOR MARIO CAMPI

DANZAS FOLKLORICAS ADULTOS MAYORES

PAREJA TRADICIONAL CAT. U: DI SCHIAVO ATILIO – DE PEREYRA BERTA


DANZAS FOLKLORICAS JUVENILES

SOLISTA DE MALAMBO CAT. C: LATELLA NICOLAS

PAREJA TRADICIONAL CAT. U: RUSO RODRIGO – ARRUA FLORENCIA

PAREJA ARGENTINA ESTILIZADA CAT. U: GOTZ ELIANA – REINADO ANGEL

CONJUNTO TRADICIONAL – ESTILIZADO CAT. U: VIENE CLAREANDO


ARTES PLASTICAS

ADULTOS MAYORES

PINTURA CAT. U: ZELAYA ESTHER

DIBUJO CAT. U: CERRONE ANA MARIA

OBJETO ARTISTICO TRIDIMENSIONAL CAT. U: COMPLETA VINICIO

TEJIDO CROCHET CAT. U: GOICOCHEA MARTA

TEJIDO DOS AGUJAS CAT. U: AVILA MARTA

BORDADOS: AVILA MARTA

FOTOGRAFIA: MORETA ROSA

ESPECIALES

CERAMICA: SANCHEZ NADIA

JUVENILES

DIBUJO CAT. A: PARODI NOELIA

DIBUJO CAT. B: JOANA SARAVIA

PINTURA CAT. A: CORDOBA MARIELA

PINTURA CAT. B: VAQUERA MELISA

MURAL CAT. U: VAQUERA, SPERANDIO, SARAVIA, JUAREZ

OBJETO ARTISTICO TRIDIMENSIONAL CAT. A: QUISPE XIMENA

OBJETO ARTISITICO TRIDIMENSIONAL CAT. B: PALMA FLORENCIA

FOTOGRAFIA CAT. A: CAÑETE ALAN

HISTORIETA CAT. A: CUESTA ROSAURA

HISTORIETA CAT. B: MONTES CHRISTOPHER


LITERATURA

ADULTOS MAYORES

POESIA CAT. U: ANTONIO CARRIZO

NARRATIVA CAT. U: FLORES HAYDEE

JUVENILES

POESIA CAT. A: VALLONI ALDANA CANDELA

POESIA CAT. B: SANCHEZ SOL MARIANEL

NARRATIVA CAT. A: SABIO JUAN BAUTISTA

NARRATIVA CAT. B: FRIAS TOMAS AGUSTIN
 

Elecciones Primarias 2011: Primera sección vota intendentes, Gobernador y Presidente

Elecciones Primarias 2011: Primera sección vota intendentes, Gobernador y Presidente

Hay 352 candidatos a Jefe Comunal con 3.853.687 de votantes para elegir también sus diputados. 3 de Febrero, Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre y Vicente López en la sección donde votan Scioli, Ishii y Sabbatella.

La Primera Sección electoral está compuesta por 24 municipios y es segunda en cantidad de votantes dentro de la Provincia. Allí se eligen 15 diputados provinciales y 8 suplentes. Sólo 4 intendentes no competirán para renovar su mandato.

El municipio de 3 de Febrero, gobernado actualmente por Hugo Curto, registra un total de 274.202 electores habilitados y 784 mesas. En el distrito se eligen 12 concejales titulares y 4 consejeros escolares.
Dentro del partido se presentan 15 precandidatos a la intendencia. Por el Frente para la Victoria, el mandatario Hugo Curto irá en busca de la reelección y deberá enfrentarse en la interna con Alberto Quiroga y Lucía Britos. El Frente Popular tendrá como candidatos a José López, Beatriz Bathory, Lorena Galardo, Carlos Jofre y Ernesto Arienzo. Además se suman a la contienda Jorge Salamida por Nuevo Encuentro; Orlando Restivo por Proyecto Sur; Héctor Dattoli por Udeso; Francisco Soraci por Compromiso Federal; Fernando Ramos por el Frente Amplio Progresista; Adriana Sirna por el Frente de Izquierda; y Rodolfo Knittel por la Coalición Cívica.


Campana, el distrito que tiene como Intendenta a Stella Maris Giroldi, registra un total de 66.884 electores habilitados y 194 mesas. En él, se eligen 9 concejales titulares y 3 consejeros escolares.
Son 9 los precandidatos que quieren llegar al Palacio Municipal. Por el Frente para la Victoria, la Jefa Comunal Giroldi buscará su segundo mandato. El resto de las fuerzas estarán representadas a través de Carlos Cazador por la Udeso; Sergio Eschattine por el Frente Popular; Ricardo Larricart por Compromiso Federal; Mariano Rainieri por el Frente Amplio Progresista; Antonio Giménez por la Coalición Cívica-ARI; Mauricio Villanueva por Proyecto Sur; Guillermo Bentancourt por el Frente de Izquierda; y Fabián Sarna por Nuevo Encuentro.

Escobar:

El Municipio de Escobar, gestionado por Sandro Guzmán, tiene un total de 142.360 electores habilitados y 410 mesas. Son 10 los concejales que se eligen y 3 los consejeros escolares.
Hay 17 listas oficializadas para el cargo de Intendente. El actual mandatario, Guzmán, irá por la reelección compitiendo en la interna del Frente Para la Victoria con Daniel Buffelli, Jorge González y el actor Alberto Fernández de Rosa. Los otros precandidatos serán Juan Gaztañaga, Oscar Fontán y María Aubone que competirán en las internas del Frente Popular; Juan Butori y Cristóbal Capel por la Coalición Cívica; José Manuel "Tito" Achaval por Udeso; Ricardo Romero por Compromiso Federal; Marcos Fiori por el Frente Amplio Progresista; Orlando Cantaluppi por el Partido Auténtico de los Cristianos; Miguel Jobe por el PRO; Ricardo Spoltore por Nuevo Encuentro; Andrés Caruso por Proyecto Sur; y Claudia Consiglio por el Frente de Izquierda.


General Las Heras, municipio gobernado por Juan Carlos Caló, registra 11.148 electores habilitados y 35 mesas. En el distrito se eligen 5 concejales titulares y 2 consejeros escolares.
Además de la precandidatura de Caló por el Frente Para la Victoria, habrá cuatro postulantes más a la Intendencia de Las Heras. Estos son Guillermo Arozarena, por la Udeso; Hugo Pittari y Roberto Matute por el Frente Popular; y Juan Carlos Flores por el Frente Amplio Progresista.
El Municipio de General Rodríguez, que gobierna Juan Pablo Anghileri, tiene 55.027 electores habilitados y 157 mesas. Allí se votará por 8 concejales titulares y 3 consejeros escolares.
Habrá 18 precandidatos a Intendente, entre ellos el actual mandatario Anghileri, que deberá ir a una interna del Frente Para la Victoria con Darío Kubar, Gustavo Gómez y Pablo Piccardo. También se presentan Santiago Nino y Daniel Rodríguez por la Udeso; Antonio Pereira por Compromiso Federal; Sergio Maffía, Eduardo Learreta Ruiz y Jorge Lázzaro por el Frente Popular; Adolfo Aguirre Mundani y José Barreña por el Frente Amplio Progresista; Carlos Demaría por el Partido Vecinalista por la Reconstrucción; Mario Deguiz por la Coalición Cívica; Ana Mottino por el Partido Auténtico de los Cristianos; Mario Echeverría por Nuevo Encuentro; Luis Cogorno por Proyecto Sur; y Cristian Duarte por el Frente Izquierda de los Trabajadores.
General San Martín, el municipio que tiene como Intendente a Ricardo Ivoskus, quien dejará su lugar para que su hijo se postule para sucederlo, registra 318.462 electores habilitados y 909 mesas. Se elegirán 12 concejales titulares y 4 consejeros escolares.
En el distrito se presentarán 23 precandidatos, entre ellos Daniel Ivoskus por el Frente Para la Victoria. En esa misma fuerza también competirán por un lugar en octubre Hernán Letcher, Alfredo Mamani, María Magdalena Gagey, Saúl Herrera y Cristian Tapia. El resto de las fuerzas estarán representadas por Fernando González y Xavier Cabral por Udeso; Agustín Rapisarda por Compromiso Federal; Germán Svajel por el Frente Amplio Progresista; Jorge Carric  por la Agrupación Vecinal Lautaro; Adalberto Alcaráz Liuzzi por la Coalición Cívica; Luis Gabrielli por el PRO; Graciela Elguer por Nuevo Encuentro; Claudia López por Proyecto Sur; Cristian Mayer  por el Frente Izquierda de los Trabajadores; y Gabriel Katopodis por el Frente Social de la Provincia. Los representantes del Frente Popular son Elías Casagrande, Horacio García, César Ciallella, Gabriel Magni, Antonio Mazza y Gustavo Alvarez.
El Municipio de Hurlingham, que gobierna Luis Acuña desde hace 10 años, tiene 139.222 electores habilitados y 400 mesas. Hay 10 cargos de concejales titulares y 3 de consejeros escolares en juego.
Son 17 precandidatos los que disputarán las elecciones de Hurlingham. El mandatario Acuña buscará la reelección por el Frente Para la Victoria, por el que también están Jesús Moyano y Ernesto Fontana. Por el lado de la oposición, los precandidatos de la Udeso son Claudio Sivori y Rodolfo Vázquez; Juan Díaz por Compromiso Federal; María Esther Barrionuevo, hermana del dirigente gastronómico, por el Frente Popular y Mónica López por el Frente Amplio Progresista. Cierran la nómina Julio Medina por Integración Vecinal; Walter Ruiz Díaz por Fuerza Renovadora; Patricia Fernández por Progreso Social; Vicente Pazos por la Coalición Cívica; Héctor Grosso por el Partido Auténtico de los Cristianos; Adrián Eslaiman por Nuevo Encuentro; Hugo Caffara por Proyecto Sur; y José Perea por el Frente Izquierda de los Trabajadores.
Ituzaingó, el distrito del Intendente Alberto Descalzo, tiene 128.838 electores habilitados y 369 mesas. Se eligen 10 concejales titulares y 3 consejeros escolares.
Este municipio presenta 13 listas con candidatos locales. Uno de ellos será Descalzo, quien es Intendente de Ituzaingó desde que se creó el distrito, en 1996. En las internas del Frente Para la Victoria deberá competir con Antonio Díaz. También habrá disputa en el Frente Popular, con Luis Sosa, Carlos Acuña y Rodolfo Farberoff; y en la Udeso, con Ricardo Vallarino y Osvaldo Marasco. El resto de los candidatos son Angel Torres por el Frente Amplio Progresista; Gustavo Gallardo por la Coalición Cívica; Daniel Larrache por Nuevo Encuentro; Jorge Nuñez por Proyecto Sur; y Eduardo Alanis por el Frente Izquierda de los Trabajadores.
El Municipio de José C. Paz está liderado por el Intendente por Mario Ishii, quien será precandidato a Gobernador de la Provincia en la interna kirchnerista. El distrito tiene 178.312 electores habilitados y 509 mesas. Las elecciones decidirán el puesto de 10 concejales titulares y 3 consejeros escolares.
Serán 19 los que se presentarán para quedarse con la Intendencia. En algunos habrá interna, como en el Frente Para la Victoria, en donde competirán Miguel Bulján, María Gieszer, Carlos Urquiaga, Juan Carlos Denuchi y Cristian García. También existirá disputa en la Udeso, con Ricardo "Café" Rodríguez, Juan Carlos "Lito" Denuchi (hijo) y Miguel Fierro; y en el Frente Popular, con Oscar Pérez, Miguel Radaelli, Jorge Cortiñas y Porfirio Rodríguez. El resto de las listas se completa con Carolina Bobadilla por Nuevo Encuentro, Matías Santillán por Proyecto Sur, Claudio Benítez por Compromiso Federal, Juan Carlos Tormo por el Frente Amplio Progresista, Enrique Fillipa por la Coalición Cívica y Silvia Mistchenco, por el Frente Izquierda de los Trabajadores.
Luján, municipio que dirige la Intendenta Graciela Rosso, registra 76.809 electores habilitados y 221 mesas. Se eligen 9 concejales titulares y 3 consejeros escolares.
Habrá 15 precandidatos que buscarán alcanzar la Intendencia Municipal. Uno de ellos es la Jefa Comunal Rosso, que compite dentro del Frente Para la Victoria. En esa fuerza también estarán disputando un lugar Luis Notta y Miguel Angel Prince. La Udeso tendrá dos candidatos, Oscar Luciano y Pablo Tonini; mientras que el Frente Popular irá con tres nombres al cuarto oscuro, Rodolfo Socolovsky, Claudio Nazar y María Inés Fernández. También el Frente Amplio Progresista llevará dos listas, la encabezada por Ariel Giacoia y la que lidera Aldo Boggeti. El resto de los precandidatos se completa con Raúl Suescun por la Coalición Cívica; Carlos Salvatto por Compromiso Federal; Diego Hormachea por el Frente Izquierda de los Trabajadores; Javier De Mingo por Proyecto Sur; y Reinaldo Ferre por Nuevo Encuentro.
El Municipio de Malvinas Argentinas es gobernado por Jesús Cariglino, quien hace menos de dos meses dejó el kirchnerismo y se convirtió en aliado de Duhalde. Tiene 172.358 electores habilitados y 495 mesas. En esta elección se disputan 10 escaños en el Concejo Deliberante y 3 en el Consejo Escolar.
En el distrito habrá 11 listas en el cuarto oscuro. Además de Cariglino, que busca la reelección a través del Frente Popular, se presentarán Luis Vivona por el Frente Para la Victoria; Raúl Marciano y Martín de la Arena por la Udeso; César Arias por Compromiso Federal; Roberto Miranda por el Frente Amplio Progresista; María de los Angeles Andino por la Coalición Cívica; Hugo Benítez por el Partido Auténtico de los Cristianos; José Dell Arcipre por Nuevo Encuentro; Jorge Scalercio por Proyecto Sur; y María Isabel Guzmán por el Frente Izquierda de los Trabajadores.
Marcos Paz, distrito gobernado por el radical K Ricardo Curutchet, registra 35.806 electores habilitados y 104 mesas. Se eligen 7 concejales titulares y 4 consejeros escolares.
Hay 10 listas oficializadas. Además de Curutchet, que irá como único precandidato del Frente Para la Victoria, en el distrito se presentarán Enrique Salzmann por el Frente Social; Juan Carlos Rossi y Jorge Mentaberry por la Udeso; Santos Rizzo por Compromiso Federal; Marcelo Ferrigno Paz por el Frente Amplio Progresista; Pedro Barrozo por la Coalición Cívica; María Kossman por Nuevo Encuentro; Gustavo Kashiwagi por Proyecto Sur; y Fernando Medina por el Frente Izquierda de los Trabajadores.
En Mercedes, municipio del Intendente Carlos Selva, hay 49.205 electores habilitados y 146 mesas. Se decidirá la suerte de 9 concejales titulares y 3 consejeros escolares.
Once son los precandidatos que se presentarán este domingo. El propio Selva será uno de ellos a través del Frente Para la Victoria, buscando alcanzar su tercer mandato. También están oficializadas las precandidaturas de Juan Torres por Udeso; Gabriel Alvarez por Compromiso Federal; Juan Carlos Benítez y Adolfo Etchehun por el Frente Popular; Luis Colao por el Frente Amplio Progresista; José Cestari por la Coalición Cívica; Fabián Badano por Nuevo Encuentro; César Lalla por Proyecto Sur; Sergio Resquin por el Frente Izquierda de los Trabajadores; y Juan Ignacio Ustarroz por el Frente Social.
Merlo, municipio que gobierna Raúl Othacehé desde 1991, es el que registra la mayor cantidad de electores habilitados en la Primera Sección, unos 349.198; además de 998 mesas. Se eligen 12 concejales titulares y 4 consejeros escolares.
En total habrá 21 precandidatos, entre ellos el mandatario Othacehé, que busca la relección por el Frente Para la Victoria. En la interna deberá competir con Salvador Chebel, Domingo Palma y Domingo Lippo. También habrá disputa en el Frente Popular, con Jorge Breppe, Gustavo Villagra, Omar Bazzi, Gustavo Menéndez y Jorge Curis; en la Udeso, con Miguel Obieta y Jorge Blanco Schmidt; y en el Frente Amplio Progresista con Jorge Cultri y Héctor Peralta. El resto de las listas se completa con Rosana Mattarolo por Fuerza Renovadora; Néstor Litter por la Coalición Cívica; María Sabbatella por Nuevos Aires; Stella Lombardo por Compromiso Federal; Pablo Clonaris por el PRO; Patricia Alvez por Nuevo Encuentro; y José Escobar por el Frente Izquierda de los Trabajadores.
El municipio de Moreno tiene como Intendente a Andrés Arregui, quien buscará una banca como Diputado nacional por el kirchnerismo. Allí hay registrados 282.799 electores habilitados y 810 mesas. En este distrito se disputan 10 concejales titulares y 4 consejeros escolares.
Hay veinte listas oficializadas para estas elecciones primarias y en varias fuerzas habrá disputa interna. Por el Frente Para la Victoria se presentarán Mariano West, Teresa Caveri, Jorge Mendieta y Ricardo Torres; por Compromiso Federal Rubén Britez, Mariano Cais y Silvana Lynch; por la Udeso Rodolfo Vieytes, Fabián Ferraro y Sergio López; y por el Frente Popular Damián Contreras y Claudia Assef. El resto de las fuerzas estarán representadas a través de Juan Ricci por Nuevo Encuentro; Gustavo Zarza por Proyecto Sur; Rodrigo Amoroso por el Frente Izquierda de los Trabajadores; Carlos López por el Frente Amplio Progresista; Isabel Pegno por Re-Nacer; Ceclia Casas por Fuerza Renovadora; María de los Angeles Cocini por la Coalición Cívica; y Gustavo García por el Partido Auténtico de los Cristianos.
Morón, distrito que gobierna interinamente Lucas Ghi, tiene 259.571 electores habilitados y 743 mesas. Se eligen 12 concejales y 4 consejeros escolares.
Serán 18 los precandidatos que se presenten, entre ellos Ghi, que busca ganar su primera elección por Nuevo Encuentro. A su vez, tres fuerzas disputarán internas, el Frente Para la Victoria con Martín Marinucci, Raúl Esteban y Patirica Salva; el Frente Popular con Walter Anzorena, Luis Rapazzo y Domingo Bruno; y la Udeso con Sergio Anton, Edgardo Illa, Rolando Moretto, José Villamayor y Omar Grosso. Los otros precandidatos son Stella Castagneta por Compromiso Federal; Juan Flores por el Partido Auténtico de los aCristianos; Mariano Kachanovsky por Proyecto Sur, Favio Martínez por el Frente Amplio Progresista; Rómulo López por la Coalición Cívica y Jimena Lettieri por el Frente Izquierda de los Trabajadores.
En el Municipio de Navarro, que tiene como Intendente a Alfredo Castellari, hay 12.707 electores habilitados y 43 mesas. Allí habrá disputa por 6 concejales titulares y 2 consejeros escolares.
Con 5 listas oficializadas para en las primarias, dos candidatos buscarán suceder a Castellani, que irá por una banca de Diputado Nacional por la Udeso. Ellos son Leonardo Pouysegu y Daniel Isoardi. Las otras fuerzas representadas serán el Frente Para la Victoria, con Santiago Maggiotti; Compromiso Federal con Juan Carlos Terrile; el Frente Popular con Nora Fraschini; y la Unión Vecinal de Navarro con Omar Etcheverry.
Pilar, distrito que gobierna Humberto Zúccaro hace 8 años, registra 172.358 electores habilitados y 495 mesas. Se elegirán 10 concejales titulares y 3 consejeros escolares.
Este distrito tendrá 14 precandidatos que buscan la Intendencia. Uno de ellos es el Jefe Comunal Zúccaro, que competirá en la interna del Frente Para la Victoria junto a César Ortega y Santo Pitronacci. El otro partido que decidirá su candidato para octubre es el Frente Popular, que va con Jorge Alvarez, Silvana Aguilar y Gustavo Trindade. El resto de los precandidatos son Moyra Ryan Figueroa por la Udeso; Horacio Linares por Compromiso Federal; Gabriel Lagomarsino por el Frente Amplio Progresista, Susana Huergo por Fuerza Renovadora, María Campagnoli por la Coalición Cívica, Mirta Ortega Sanz por Nuevo Encuentro, Ariel Pérez por Proyecto Sur y Carlos Cornejo por el Frente Izquierda de los Trabajadores.
En San Fernando, municipio del Intendente Gerardo Amiero, tiene 123.843 electores habilitados y 362 mesas. La disputa local también será por 10 concejales titulares y 3 consejeros escolares.
Habrá 15 listas oficializadas, entre ellas la de Amiero, que va por su quinto mandato consecutivo. Deberá medirse en el Frente Para la Victoria con Carlos Tello. El Frente Popular, con Miguel Albornoz, Viviana Sánchez e Italo Montanaro disputará internas, al igual que el Frente Amplio Progresista con Carlos Ventura y Natalia Re. Los otros precandidatos serán Andrés Sánchez por la Udeso; Nicolás Strangis por Compromiso Federal; Luis Andreotti por Fuerza Renovadora; Carlos Tinant por la Coalición Cívica; Alexander Campbell por el PRO; Sabrina García por Nuevo Encuentro; Eduardo Santacruz por Proyecto Sur; y José Piazza por el Frente Izquierda de los Trabajadores.
San Isidro, distrito gobernado por el radical Gustavo Posse desde 1999, registra 267.781 electores habilitados y 768 mesas. Se eligen 12 concejales titulares y 4 consejeros escolares.
En total serán 17 los precandidatos, entre ellos Posse, que buscará la reelección por la Udeso. El Frente Para la Victoria irá con Santiago Cafiero, Hugo Azerrat, Sebastián Galmarini y René Rodríguez; el Frente Popular con Claudio Matorras y Luis Gradin; y la Coalición Cívica con Ricardo Aragona y Silvana Oronel. También se presentan Federico Gelay por Compromiso Federal; Abel Enriquez por el Frente Amplio Progresista; Pablo Charras por Nuevo Encuentro; Silvio Leon por Proyecto Sur, Alejandro Sánchez por el Frente de Izquierda de los Trabajadores; Pablo Chamatropulos por Agrupación Ciudadana, Maximiliano Marga por Agrupación Cívica Vecinal y Luis Riva por Vocación por San Isidro.
En el Municipio de San Miguel, gobernado por Joaquín De la Torre, hay 197.506 electores habilitados y 567 mesas. En este distrito se disputan 12 concejales titulares y 4 consejeros escolares.
Serán 18 las listas oficializadas para las primarias, incluida la reelección de De la Torre, que disputará la interna del Frente Para la Victoria junto a Bruno Baschetti, Fernando Rey, Humberto Fernández y Teresita Navarro. Las otras fuerzas que dirimirán sus candidatos son la Udeso, con Julio Franchino, Gabriel Cuneo y Juan Carlos Acosta; y el Frente Popular, a través de Mario Guarnieri y el ex carapintada Aldo Rico. El resto de las listas se completa con Adán Tevez por Compromiso Federal; Ricardo Grahmann por el Frente Amplio Progresista; Horacio Juárez por la Coalición Cívica; Aimán Medkhaneh por el Partido Auténtico de los Cristianos; Susana Salto por el PRO; Enrique Emiliani por Nuevo Encuentro; Francisco Belmonte por Proyecto Sur; y Verónica Andrade por el Frente Izquierda de los Trabajadores.
Suipacha, distrito del Intendente Juan Antonio Delfino, es el de menor cantidad de electores habilitado en la Sección, 8.339, y tiene 27 mesas. Se eligen 5 concejales titulares y 2 consejeros escolares.
Habrá 5 precandidatos, incluido el Jefe Comunal Delfino, que se presentará por el Frente Para la Victoria y disputará la interna con Jorge Benetti y Héctor Calvo. Las otras listas son Nuevo Encuentro, con Juan Insúa; la Udeso con Alejandro Federico; y Compromiso Federal con María Iaconino.
El municipio de Tigre, gobernado por Sergio Massa, registra 246.013 electores habilitados y 706 mesas. Deben dirimirse también 12 concejales titulares y 4 consejeros escolares.
Veinte son los precandidatos que irán por la Intendencia del distrito, que tendrá a Massa buscando la reelección en competencia dentro del Frente Para la Victoria con Carmen Salcedo y Alejandro Zurita. Otras fuerzas que disputan internas son la Udeso, con Ricardo Recio, Darío Pardo y Ariel Arnedo; y el Frente Popular, con Ricardo Minervini, Zunilda Montes de Oca, Mario Basiloff y Carlos Esquivel. El resto de las fuerzas estarán representadas a través de Estela Caballero por Compromiso Federal, Martín Nunziata por el Frente Amplio Progresista; Hugo Leber por Acción Comunal de Tigre; Juan Navarro por Fuerza Renovadora; Luis Cancelo por la Coalición Cívica; Horazio Zurita por el Partido Auténtico de los Cristianos; Juan Cervetto por el PRO; José Marrero por Nuevo Encuentro, Ricardo Barbieri por Proyecto Sur; y Silvina Pesce por el Frente Izquierda de los Trabajadores.

Vicente López, distrito del Intendente Enrique "Japonés" García, tiene 239.088 electores habilitados y 684 mesas. Se eligen 12 concejales titulares y 4 consejeros escolares.
Serán 16 las listas oficializadas para las primarias. El Jefe Comunal García disputará la interna del Frente Para la Victoria con Claudio Del Río, Ana Aleña y Sergio Murchio. Por la Udeso irán Norberto Erro, Paola Caputto y Raúl De Benedetti, mientras que por la Coalición Cívica Luis Parodi y Cristina González. Las otras fuerzas que se presentan son Nuevo Encuentro con Julio Ceresa; Compromiso Federal con Arnaldo Bresciani; el Frente Popular con Jorge Macri; el Frente Amplio Progresista con Horacio Alcuaz; Proyecto Sur con Miguel Quintabini; Federico Decoppet por el Frente Izquierda de los Trabajadores y Leonardo Rial por el Frente Social.

lunes, 15 de agosto de 2011

El beneficio alcanzó a 50 familias del Partido de Escobar



NUEVA ENTREGA DE PENSIONES CON LA PRESENCIA DEL INTENDENTE SANDRO GUZMAN

Una vez más se entregaron de Pensiones Asistenciales en el Partido de Escobar. Las mismas son gestionadas por la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, ante la Comisión Nacional de Pensiones, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En esta oportunidad estuvo presente el Intendente Sandro Guzmán.

Esta vez se trató de 50 Pensiones por Discapacidad y para Madres de 7 hijos, que se entregaron en un sencillo acto llevado a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Escobar, en horas de la tarde de este lunes 4 de julio.

Allí el Intendente Sandro Guzmán se dirigió a los presentes para destacar: “Estos son actos a los que antes en Escobar no estábamos acostumbrados, pero gracias a Dios los venimos haciendo muy seguido, mediante un trabajo mancomunado entre la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio y la Nación. Nosotros hemos empezado a profundizar el sistema de desarrollo social a través de muchísimas acciones, que tienen como objetivo logra la Justicia Social. Esto abarca una pensión, un asfalto, un centro de atención primaria de la salud, un centro oftalmológico y otro odontológico, como venimos haciendo. Este es un proyecto que vamos a continuar durante lo que nos queda de gobierno, y si ganamos lo seguiremos profundizando para que cada vecino de Escobar pueda tener una mejor calidad de vida”.

Luego el Intendente Municipal entregó en forma simbólica algunas de las 50 Pensiones que se otorgaron en esta ocasión, tal fue el caso del joven Lucas Villalba quien agradeció y saludo a todos muy emocionado.

El Jefe Comunal estuvo acompañado por la Subsecretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad, Gabriela Garrone; Concejales del distrito, la Delegada Previsional e integrantes del Ejecutivo Municipal.

Cabe destacar que dichas pensiones son gestionadas en forma gratuita a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Escobar.

TRABAJOS REALIZADOS EN DISTINTOS PUNTOS DEL DISTRITO



La Municipalidad de Escobar informa acerca de los trabajos realizados en algunas de las localidades que componen el distrito.

Poda correctiva y embellecimiento
Belén de Escobar: Calle Rivadavia, entre Italia y Don Bosco, entre 25 de Mayo y Don Bosco,  y entre 25 de Mayo y Travi.
Matheu: Calle Moreno al 500.

Embellecimiento, poda correctiva, plantado de pasto y limpieza
Maquinista Savio: Plaza de La Madre y el Niño,
Belén de Escobar: Plaza San Martín, Boulevard Eva Perón,  Boulevard 9 de Julio y en distintas calles del barrio Villa Alegre.

Reparación de calles en Garín
Estados Unidos, entre San Martín y Resio; General Paz, entre Pringles y San Luis (colocación de tosca), Aranzazu, entre Resio y Lavalle (colocación escoria picada); Aranzazu, entre Resio y Centenario (Cuneteo y perfilado); Bourdet, entre Ushuaia y Boulevard (cuneteo, perfilado y escoria); Pasaje Amad, entre Bourdet y Houssay (cuneteo y perfilado); Houssay, entre Nicanor Cabot y San Pío (cuneteo y perfilado); Santiago del Estero, entre Arias y T. Márquez (cuneteo, perfilado y entoscado); Brown, entre Falco y Carranza (perfilado); San Martín, entre Falco y Santa Fe (perfilado); España, entre Márquez y Pringles (perfilado); Francia, entre Márquez y Pringles (perfilado); General Paz, entre Márquez y Pringles (perfilado); Bedoya, entre Fructuoso Díaz y Paso (perfilado); San Martín, entre Falco y Santa Fe (entoscado); General Paz, entre San Luis y Mistral (entoscado); Eva Perón, entre Santiago del Estero y Corrientes (cuneteo y perfilado); Lavalle, entre Francia y Chile (cuneteo y perfilado); Chile, entre Lavalle y Centenario (cuneteo y perfilado); Centenario, entre General Paz y Uruguay (cuneteo y perfilado); Einstein, altura Picton (perfilado).

Fútbol Infantil







El pasado sábado 2 de julio, en horas de la tarde, el Intendente Sandro Guzmán entregó los trofeos del Torneo de Fútbol Infantil, recientemente realizado en el Polideportivo Municipal de Maquinista Savio.
Ante una importante cantidad de niños, que se encontraban en el lugar junto a sus padres, el Jefe Comunal de Escobar sostuvo: "Para mi es un sueño cumplido poder entregar premios en este Polideportivo para los chicos de Maquinista Savio. Esto nos reconforta y nos hace saber que no nos equivocamos. El objetivo de estas actividades es fomentar una sana competencia para que los chicos compartan en familia"


Sandro Guzmán entregó trofeos y medallas a los participantes, además se regalaron pelotas y los niños compartieron una merienda en el lugar del encuentro.


El Intendente Municipal estuvo acompañado por los responsables del Area de Deportes de la Municipalidad, el Delegado de Savio, Concejales, Secretarios e integrantes del Ejecutivo Municipal.


Acto de Entrega de Pensiones Asistenciales


La Municipalidad de Escobar lo invita
al Acto de Entrega de Pensiones Asistenciales
 otorgadas por la Comisión Nacional de Pensiones,
a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Escobar


Lunes 4 de Julio, a las 15.00 hs.


Casa de la Cultura de Escobar
(Av. Tapia de Cruz 1280, Belén de Escobar)


EL INTENDENTE SANDRO GUZMAN RE INAUGURO EL EDIFICIO DE LA ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA Nº 3







El Jefe Comunal junto a la Ministra de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, dejaron formalmente inaugurada la remodelación del edificio de la Institución educativa de Maquinista Savio y la imposición del nombre de la Biblioteca denominada “Tilo Wenner”. Dicho proyecto fue iniciado en 2009, cuando el ex Presidente Néstor Kirchner visitó Maquinista Savio en el marco de la Inauguración del Polideportivo Municipal de esa localidad.

En el día de hoy, el Intendente Sandro Guzmán junto a la Ministra de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Alvarez Rodríguez, y la Directora de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº3, Nidia Curlo, encabezaron el acto donde, además, se entregaron nuevas netbooks a las Escuelas ESB Nº2 de Ingeniero Maschwitz; EES Nº7 de Garín y Media Nº3 de Belén de Escobar.

Ante la presencia de cientos de alumnos el Intendente Sandro Guzmán destacó la importancia de la Educación y la Justicia Social para todos; agradeció el apoyo permanente del Gobernador Daniel Scioli y de la Presidenta Cristina Fernández y ratificó que continuará por el mismo camino que viene siguiendo con su Gestión de Gobierno, hacia el verdadero crecimiento del Partido de Escobar. Antes de finalizar, recordó al General Juan D. Perón, por cumplirse hoy 37 años de su desaparición.

Cabe destacar que el nombre de la Biblioteca de la EES Técnica Nº3, como Tilo Wenner, es en memoria del periodista y poeta desaparecido en 1976, fundador del Diario El Actual, a quien la Ministra hizo mención en su discurso reconociendo su trabajo. También destacó el desarrollo que ve en la Localidad de Maquinista Savio, desde la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 26, el nuevo Polideportivo Municipal y los trabajos realizados en la Estación de esa Ciudad. Asimismo, reiteró el trabajo conjunto que realizan con el Jefe Comunal, a quien describió como “compañero y amigo”.

Estuvieron presentes, además, el Director Provincial de Educación Técnica, Juan Rojas; la Inspectora Jefe Distrital, Isabel Poratti; el Delegado de Maquinista Savio, Sergio Benítez; el Presidente del HCD, Elio Miranda; representantes del Ejecutivo Municipal; Concejales del Partido de Escobar; y el Presidente del Consejo Escolar, Julián Montesano.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Finalizó con éxito el 2do Encuentro del Ciclo de Conferencias y Talleres - Convenio INTA / AFoA


Factores críticos para la sustentabilidad de las plantaciones de Salicáceas en humedales del Bajo Delta del Paraná

En el marco del Convenio entre el INTA y la Asociación Forestal  Argentina (AFoA), que tiene como objeto la realización de una estrategia conjunta de gestión ambiental para las producciones forestales del Delta del Paraná, se realizó el viernes 5 de agosto, en la la Biblioteca Popular Sarmiento (Tigre), el segundo encuentro del Ciclo de Conferencias y Talleres que ambas instituciones proponen. Con entrada libre y gratuita, contó con disertantes del INTA Delta del Paraná y del Grupo de Investigaciones Ecológicas en Humedales (GIEH) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA que expusieron propuestas de manejo a favor de la sustentabilidad de las mencionadas plantaciones.

La convocatoria a las Conferencias de la mañana fue abierta y participaron más de 50 productores de la primera hasta la cuarta sección de Islas, profesionales, empresarios, personas allegadas al sector forestal y ganadero, representantes de la Dirección Forestal del MAGP y otras ONGs ligadas al medio ambiente del Delta.

El Ing. Raúl Suarez, Presidente de la Regional Delta de la AFoA, inauguró la jornada y presentó los alcances del convenio entre el INTA y la AFoA. Por su parte, el Ing. Gerardo Mujica, Director del INTA Delta, recordó lo presentado en el 1er Encuentro del Ciclo y destacó lo consensuado en ese momento en el que se priorizaron seis servicios ecosistémicos del humedal donde la forestación puede aportar desde el manejo, mitigando o favoreciendo. Dicho material sirvió como base para la elaboración de siete propuestas tecnológicas que se presentaron en esta 2da oportunidad.  .  

Las exposiciones estuvieron a cargo representantes del equipo de Recursos Naturales del INTA Delta y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. 

En el caso de la primera, el Dr. Rubén Quintana (FCEN-UBA), habló sobre el "Efecto de los sistemas productivos sobre la integridad del ecosistema". Durante esta presentación se recalcó que los humedales presentan características propias que los diferencian de los sistemas acuáticos y los terrestres. Se recordó que el Delta es un mosaico de humedales con diferentes características, explico cual es su estructura, funciones ecosistémicas, y los bienes y servicios que brindan a la sociedad (ej. Bienes: Agua, Pesca, Agricultura, Leña, materiales para construcción, Turba y energía; Servicios: Reserva de agua, Purificación de agua, Amortiguación de inundaciones, Hábitat de numerosas especies, entre otros). A nivel de paisaje presenta una alta heterogeneidad de ambientes que lo hace altamente diverso en especies. Las actividades productivas pueden afectar: la Integridad ecológica, la composición, estructura y funcionamiento. Los impactos pueden ser directos: generados en forma inmediata a la acción ejercida (por ej. la eliminación del agua debida al drenaje de un humedal del interior de una isla), o  indirectos: originados por otro directo (por ej. la posterior desaparición de la vegetación hidrófila debida al drenaje ). También pueden haber Impactos acumulativos: sumatoria de los impactos producidos por acciones o actividades presentes y/o pasadas. Estos afectan los ambientes y la conectividad entre los mismos (ej. la disposición espacial de los cuerpos de agua) para diferentes especies de importancia (ej carpincho y pava de monte), por eso es imprescindible generar estrategias para mantener la conectividad a nivel de paisaje y regional. 

Seguido, el Lic. Roberto Bó (FCEN-UBA) expuso sobre los “Impactos de las actividades humanas sobre las funciones y valores de los humedales: el caso de la fauna silvestre en el Delta del Paraná necesidades, obligaciones y propuestas. El licenciado recordó cuales son las funciones del humedal y los valores que proveen a la sociedad. Enfatizó que lo más importante es el mantenimiento de las tres funciones principales: Hidrología (agua) + biogeoquímica (clima, geomorfología, suelo, nutrientes) + vegetación, ya que las mismas se relacionan con la función: provisión de hábitat para la fauna silvestre. Hablo sobre la Importancia de mantener la mayor cantidad de especies, ya que entre ellas encontramos especies;  “clave” (por su “la función o papel ecológico”); con estatus de conservación conflictivo “amenazadas”); y con valor cultural y de uso (ej. nutria). Explicó que los factores NATURALES QUE DETERMINAN LA BIODIVERSIDAD DEL DELTA PARANA son: la heterogeneidad espacial (por historia geomorfológica y régimen hidrológico diferenciales); Heterogeneidad temporal  (régimen hidrológico; las fluctuaciones ambientales por eventos extremos de inundación y sequía; y los Intercambios permanentes (materiales abióticos y bióticos) dentro de la región y con el exterior. Las practicas que mayor impacto tienen en la son: PRACTICAS ASOCIADAS AL MANEJO DEL AGUA (obstrucciones de cursos de agua menores, grandes endicamientos,  grandes obras de infraestructura -Ej. Conexión Vial Rosario – Victoria-). Estos influyen en los intercambios de materiales abióticos y bióticos, y diferencialmente sobre la fauna dependiendo de la actividad productiva (ej. agricultura, forestaciones, ganadería, urbanismo)



Luego, la Lic. Natalia Fracassi (INTA Delta del Paraná) hizo referencia a la "Biodiversidad en plantaciones de Salicáceas. Especies clave y Funciones". En su exposición, expresó que el estudio de la biodiversidad en plantaciones se realiza en  un marco legal y político por un lado, siguiendo lineamientos y proyectos nacionales y convenios internacionales; y por otro, dentro del marco de la productividad y mantenimiento de las funciones ecosistémicas del humedal. En ese contexto se evalúa como la desaparición de especies puede generar perdida de la interacciones tróficas y gremios tróficos particulares (ej. depredadores)  y con ello las funciones asociadas, y que se relacionan con la producción forestal. En general el efecto de la implantación de forestaciones genera perdida de especies, reducción de riqueza, aumento de especies generalistas, y entre ellas algunas potenciales plagas forestales. Entre diferentes plantaciones, aquellas que poseen sotobosque más conspicuo, más estratos vegetales y presencia de agua en canales y zanjas forestales, presentan mayor biodiversidad de aves y mamíferos  y preservan más especies relacionadas al humedal. Para conservar más especies y evitar potenciales avances de especies exóticas o plaga las propuestas tuvieron que ver con: 1- a  nivel de paisaje preservar parches representativos de ambientes naturales y generar conectividad entre los mismos; 2a) a nivel de establecimiento, dejar refugios (parches no menores de 1ha) de ambientes naturales (ej. lagunas, pajonales) o seminaturales (ej. forestaciones sin manejo con sotobosques densos); 2b) generar corredores lineales en canales y arroyos permitiendo la entrada de agua al campo y preservando vegetación ribereña (ej. matas, arboles viejos y arboles nativos), y generar corredores de tipo stepping-stone o pasadera, que permitiría la presencia de más de un refugio a una distancia menor a 2km.
Conferencias 
Luego de un espacio para las preguntas, y un breve receso, la próxima presentación fue de "Calidad del suelo y nutrientes en plantaciones de álamos en el Bajo Delta del Paraná", a cargo del Ing. Agr. Darío Ceballos (INTA Delta del Paraná).
En ella, el Ing. Ceballos comentó las características generales de los suelos del Bajo Delta: atributos y procesos químicos y físicos. También, explicó el movimiento de los nutrientes en las plantaciones de álamos con suelos drenados en el Bajo Delta y cómo los productores intervienen en la dinámica de la materia orgánica, el nitrógeno y el fósforo, vinculado a la productividad de los rodales y la integridad del ecosistema. Finalmente con la presentación de las estimaciones de los flujos de nutrientes (egresos e ingresos)  en un primer ciclo forestal se propusieron prácticas de manejo y conservación para sostener las productividad de los sitios en el tiempo. Entre las grandes prácticas que se sugirieron y discutieron con los productores se encontraron: 1) el manejo de agua de río dentro del predio, por el aporte de fósforo y disminución de los efectos de la salinización del suelo, 2) la incorporación  y 3) la no quema de los restos de los pajonales dado los grandes volúmenes de nutrientes acumulados.

Llegando al final de las presentaciones, el tema tratado fue "El manejo del agua y la productividad de las plantaciones forestales", a cargo del Ing. Ftal Javier Alvarez (INTA Delta del Paraná).
El Ing. Álvarez presentó los predios forestales del Delta del Paraná con un amplio rango de disponibilidad hídrica en función del grado de protección de las inundaciones que posean. Los campos endicados evitan la caída en productividad por anegamiento pero los episodios de sequía son frecuentes como producto del drenaje excesivo, la falta de manejo de agua en los momentos de mayor demanda evaporativa y las características fisiológicas de las salicáceas. Por ello, se expresó como necesario adecuar la sistematización del predio, monitorear la fluctuación de la napa freática e instalar compuertas de doble propósito de forma tal que sea posible incorporar agua del río en los momentos en que las plantaciones lo demanden. El manejo adecuado del agua contribuye a maximizar la productividad de las plantaciones forestales, y es además, un insumo clave para la conservación de la materia orgánica del suelo y de la biodiversidad en esta región de humedales.
Como cierre, el Ing. Gerardo Mujica realizó una síntesis de todas las exposiciones y resaltó el gran interés y compromiso que existe en las empresas y productores de la zona en llevar adelante una forestación sustentable y responsable con los recursos naturales del Delta.
Por la tarde, se llevó a cabo un taller entre las empresas socias de la AFoA, los profesionales de la FCEN-UBA, y del INTA con la finalidad de analizar las siete propuestas, tanto desde el punto de vista de su factibilidad técnica, económica y su impacto en otros aspectos de la producción, como el riesgo de incendios. Entre los resultados más importantes del taller se destacan la validación y adhesión de las empresas a algunas de las propuestas de gestión, y la existencia ya de 29.700 ha en las que las empresas de la AFoA han decidido profundizar las acciones para la prohibición de la caza, integrándolas de esta manera a otros corredores biológicos naturales, como la Reserva de Biosfera de San Fernando.